Ayelo de Malferit para niños
Datos para niños Ayelo de MalferitAielo de Malferit |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Palacio de los marqueses de Malferit
|
||||
Ubicación de Ayelo de Malferit en España | ||||
Ubicación de Ayelo de Malferit en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Valle de Albaida | |||
• Partido judicial | Onteniente | |||
Ubicación | 38°52′47″N 0°35′27″O / 38.8797582, -0.5909272 | |||
• Altitud | 282 m | |||
Superficie | 27 km² | |||
Población | 4599 hab. (2024) | |||
• Densidad | 174,3 hab./km² | |||
Gentilicio | Ayelense, ayalense, aiyelonero | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Código postal | 46812 | |||
Alcalde (2023) | Juan Rafael Espí (PSOE) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Ayelo de Malferit (en valenciano y oficialmente Aielo de Malferit) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en el sur de la provincia de Valencia y forma parte de la comarca del Valle de Albaida. En 2024, su población era de 4599 habitantes.
Contenido
Geografía de Ayelo de Malferit
Ayelo de Malferit se sitúa a unos 74 kilómetros de la ciudad de Valencia. Su altura sobre el nivel del mar es de 281 metros, aunque cuenta con montañas cercanas que alcanzan los 724 metros.
Rutas naturales y paisajes
Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la naturaleza. Hay rutas que llevan hasta La Solana, cerca del río Clariano, o hasta La Serratella, donde se encuentran las cuevas de la Fosc y Blanca.
Cómo llegar a Ayelo de Malferit
Para llegar a esta localidad desde Valencia, se toma la A-35 y luego, en Cerdá, la carretera CV-40.
Pueblos cercanos a Ayelo de Malferit
El territorio de Ayelo de Malferit limita con varios municipios. Estos son: Vallada, Montesa, Canals, Onteniente, Agullent, Albaida y Ollería. Todos ellos están en la provincia de Valencia.
Historia de Ayelo de Malferit
La historia de Ayelo de Malferit se remonta a la época de la Reconquista en España. El primer documento escrito sobre el lugar es el Llibre del Repartiment de Valencia.
Orígenes y primeros registros
En el año 1248, el rey Jaime I entregó las tierras de varias pequeñas aldeas, incluyendo Ayelo, a P. A. Vacher y R. Gallach. Estas aldeas eran conocidas como "alquerías" y sus habitantes debían servir a estos nuevos señores.
El señorío de Malferit
En 1445, la familia Malferit obtuvo el derecho de gobernar y juzgar en Ayelo. Con el tiempo, Ayelo creció en importancia, mientras que las otras aldeas cercanas perdieron habitantes. La gente se concentró en la parte sur del pueblo, cerca del río Clariano, donde había más agua.
En 1525, la población estaba formada por personas que se habían convertido al cristianismo. En 1563, por una orden del rey Felipe II, se pidió a los habitantes que entregaran sus armas.
La despoblación y repoblación
En 1609, se ordenó que muchas personas abandonaran sus hogares, lo que dejó el pueblo sin habitantes. Dos años después, en 1611, Lucas de Malferit estableció nuevas reglas para que la gente volviera a vivir allí. Estas reglas eran bastante estrictas y mantenían la relación de los campesinos con el señor.
La familia Malferit siguió siendo la dueña del señorío durante muchos siglos. En 1699, el rey Carlos II le dio el título de marqués de Malferit al esposo de la última representante de la familia, Jacinto Roca y Ripoll.
Cambios en el gobierno local
Los marqueses de Malferit pedían cada vez más impuestos a los vecinos, lo que causó muchos problemas y desacuerdos. En 1811, se eliminaron los señoríos, lo que significaba que los habitantes ya no tenían que pagar rentas a los señores.
Sin embargo, esta situación cambió cuando Fernando VII volvió al poder en 1814. Con el tiempo, y tras varias leyes, los derechos de los señores feudales se fueron eliminando. Finalmente, en 1858, Ayelo de Malferit se convirtió en un pueblo bajo el gobierno directo del rey, dejando atrás el sistema feudal.
Población de Ayelo de Malferit
Ayelo de Malferit tiene una población de 4599 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Ayelo de Malferit entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Ayelo de Malferit
La economía de Ayelo de Malferit ha evolucionado a lo largo de los años, destacando varios sectores importantes.
Industrias locales
- A mediados del siglo XX, Ayelo se unió a la industria textil de la región. Hoy en día, hay empresas que fabrican textiles para el hogar, bordados y mantas.
- Otro sector industrial importante es el del vidrio.
- También existen fábricas de muebles.
- La cestería de mimbre es una artesanía tradicional.
Agricultura y productos especiales
- Aunque la agricultura ha disminuido en importancia, Ayelo de Malferit es un productor clave de plantones de vid (plantas jóvenes de uva) en la zona.
- Los cultivos más comunes son los frutales, junto con almendros, olivos y albaricoques.
- El pueblo tiene una larga tradición en la producción de bebidas. Cuenta con una destilería artesanal, una de las más antiguas de España, con 120 años de existencia (Destilerías Ayelo). Esta destilería es incluso proveedora de la Casa Real Española.
Gobierno y administración en Ayelo de Malferit
El gobierno local de Ayelo de Malferit está a cargo del Ayuntamiento, formado por concejales elegidos por los ciudadanos.
Resultados de las elecciones municipales
En las elecciones de 2015, se eligieron 11 concejales. El PP obtuvo 6 concejales con 1452 votos, y el PSPV-PSOE consiguió 5 concejales con 1412 votos.
Lista de alcaldes de Ayelo de Malferit
A lo largo de los años, Ayelo de Malferit ha tenido varios alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Barber Barber | Partido Socialista del País Valenciano |
1983-1987 | Juan Bravo Escuriet | Partido Socialista del País Valenciano |
1987-1991 | Juan Bravo Escuriet | Partido Socialista del País Valenciano |
1991-1995 | Juan Bravo Escuriet | Partido Socialista del País Valenciano |
1995-1999 | Francesc Martí Barber | Partido Socialista del País Valenciano |
1999-2003 | Francesc Martí Barber | Partido Socialista del País Valenciano |
2003-2007 | Cristina Mira Malchirant | Partido Socialista del País Valenciano |
2007-2011 | José Luis Juan Pinter | Partido Popular de la Comunidad Valenciana |
2011-2015 | José Luis Juan Pinter | Partido Popular de la Comunidad Valenciana |
2015-2019 | José Luis Juan Pinter | Partido Popular de la Comunidad Valenciana |
2019- | Juan Rafael Espí Mompó | Partido Socialista del País Valenciano |
Lugares de interés en Ayelo de Malferit
Ayelo de Malferit cuenta con varios edificios y estructuras históricas que forman parte de su patrimonio.
- Palacio: Este antiguo palacio ha sido restaurado y ahora es la sede del Ayuntamiento.
- Puente de Allá Bajo: Construido en el siglo XVI sobre el río Clariano, fue dañado por una fuerte lluvia en septiembre de 2019.
- Puente de los Arcos: Un acueducto del siglo XVIII.
- Portal del Carmen: Una antigua entrada a la villa.
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Una iglesia que data del siglo XVIII.
- Hospital Beneficencia: Un edificio del siglo XIX que ahora funciona como centro cultural.
- Ermita del Calvario: Una ermita del siglo XVIII que se utiliza para ritos ortodoxos.
- Museo Nino Bravo: Un museo dedicado al famoso cantante Nino Bravo, inaugurado en 2007.
- La Cruz: Una nueva cruz de hierro que se colocó en 2013.
Véase también
En inglés: Aielo de Malferit Facts for Kids