robot de la enciclopedia para niños

Museo Nino Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo Nino Bravo
Museu Nino Bravo
Exteriormuseo.JPG
Logo del Museo Nino Bravo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Escut d'Aielo de Malferit.svg Ayelo de Malferit
Dirección Passeig de L'Eixample (Ayelo de Malferit).
Coordenadas 38°52′42″N 0°35′22″O / 38.878416666667, -0.58933333333333
Tipo y colecciones
Tipo Museo del recuerdo dedicado al cantante Nino Bravo.
Colecciones Más de medio millar de objetos entre fotos, trajes, vídeos, etc.
Historia y gestión
Creación 2006
Inauguración 28 de octubre de 2006, 18 años.
Información del edificio
Construcción 1930 - Rehabilitado en 2006.
Información para visitantes
Teléfono 645 99 61 83
Otros datos Único museo en el mundo dedicado al cantante.
Sitio web oficial

El Museo Nino Bravo es un museo español que se encuentra en la localidad de Ayelo de Malferit, en la Provincia de Valencia. Es un lugar especial que busca mantener viva la memoria de Nino Bravo, un cantante español muy famoso en la década de 1970. El museo fue inaugurado el 28 de octubre de 2006 por la alcaldesa del pueblo y la familia del artista.

La colección permanente del museo, llamada Universo Nino, tiene muchos objetos personales y profesionales. Estos objetos fueron donados por su familia, sus seguidores y sus amigos. Entre las cosas que puedes ver hay más de 500 artículos relacionados con el cantante de canciones como Un beso y una flor. Por ejemplo, están el micrófono y los trajes que usaba en sus actuaciones, su libreta escolar, fotos de cuando era niño y joven, carteles de sus conciertos y muchos artículos de periódicos. También se exhibe el primer aparato de sonido que usó Nino y videos de sus presentaciones en televisión.

Historia del Museo Nino Bravo

¿Cómo surgió la idea del museo?

La idea de crear un museo dedicado a Nino Bravo en su pueblo natal, Ayelo de Malferit, surgió después de un homenaje que se hizo en 1998. Este evento se llamó "25 años sin ti". La gente quería mucho que se abriera un lugar especial para recordar a su paisano más famoso.

En 2003, durante el "I encuentro de Fans, familiares y amigos", se hizo una primera gran exposición. En ella se mostró material que la familia y los fans habían donado. Una sorpresa fue encontrar el DNI de Nino Bravo en una de sus chaquetas. Esta primera exposición se hizo en el antiguo parvulario del pueblo. Ese día, el ayuntamiento se comprometió a crear un espacio permanente para guardar todo el material del artista.

Construcción y apertura del museo

La Diputación de Valencia ayudó al ayuntamiento de Ayelo de Malferit con dinero para arreglar y modernizar las antiguas escuelas del municipio. Este edificio es muy antiguo, de 1930. La idea era convertirlo en un centro cultural que tendría el museo de Nino Bravo y la biblioteca municipal.

Mientras se preparaba el museo, los fans, familiares y amigos siguieron donando objetos. Temporalmente, la exposición se movió a una parte del Ayuntamiento de Ayelo de Malferit. Finalmente, el Museo Nino Bravo se inauguró el 28 de octubre de 2006. A la inauguración asistieron la alcaldesa de Ayelo, Cristina Mira, y las hijas de Nino Bravo, Mª Amparo y Eva. También estuvieron su nieta Marta y algunos de sus antiguos compañeros de grupo y su último mánager.

Eventos y mejoras recientes

El 13 de abril de 2013, para celebrar los 40 años de la muerte del cantante, el Museo Nino Bravo lanzó una nueva página web. También crearon un canal de videos en YouTube y un documental llamado "Ayelo de Malferit. Cuna de Nino Bravo". Además, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) presentó un cupón especial dedicado a Nino Bravo.

En 2023, cuando se cumplieron 50 años de su fallecimiento, el gobierno de la Comunidad Valenciana ayudó con dinero para mejorar el museo. Por eso, desde agosto hasta finales de octubre de 2023, la exposición se trasladó a una sala en Valencia. Esto permitió ampliar la colección antes de que regresara a su sede original.

Además, en junio de 2023, la Comisión Filatélica del Estado decidió emitir un sello de correos dedicado a Nino Bravo.

Archivo:Inauguracionmuseo
Una foto del día de la inauguración, donde se ve a la alcaldesa y a las hijas de Nino Bravo.

Colección del Museo: ¿Qué puedes ver?

Archivo:Salamuseo
Vista de una de las salas del Museo.

Desde el primer encuentro de fans en 2003, la colección del museo ha crecido mucho. Se han añadido muchos objetos nuevos con el tiempo.

Ahora puedes encontrar "ninots indultados" (figuras de las Fallas que se salvan de ser quemadas) donados por artistas falleros. También hay cuadros, pósteres, fotografías y objetos personales del cantante, como una guitarra. Una de las donaciones más especiales fue el famoso cinturón con las iniciales NB, que Nino usaba con un traje negro en sus actuaciones.

El museo también tiene áreas temáticas especiales:

  • Nino Bravo y Los Superson's: Aquí se muestran fotos del cantante con el grupo musical que lo acompañó casi toda su carrera. Hay un punto de información donde puedes aprender su historia y escuchar grabaciones de Nino cantando con su grupo.
  • Nino Bravo y las Fallas: Esta sección tiene recuerdos y fotos de Nino disfrutando de las Fallas, una fiesta muy típica de Valencia. Incluso hay un ninot indultado donado por una falla de Catarroja.

En la sala de videoproyecciones, los visitantes pueden ver actuaciones de Nino Bravo en televisión. También hay videos de sus presentaciones en festivales internacionales. Desde abril de 2012, se puede ver en esta sala, de forma exclusiva, el documental "Nino Bravo. Historia de un mito". En este documental, familiares y amigos cuentan historias y anécdotas sobre la vida del cantante.

Como algo especial, el 16 de abril de 2013, la mayoría de los objetos del museo se llevaron a Valencia. Esto fue para celebrar el 40 aniversario de la muerte de Nino Bravo. Entre las novedades que se pudieron ver estaban sus Discos de Oro y los premios "Olé de la canción" de 1970 y 1972. Estos premios fueron donados por la familia y ahora forman parte de la colección del museo.

El Edificio del Museo

Archivo:Exteriormuseo
Imagen tomada desde el exterior del Museo Nino Bravo.

El edificio principal del museo son las antiguas Escuelas Nacionales San José de Calasanz, también conocidas como "Las Escuelas Viejas". Este edificio está en el centro del pueblo y fue construido en 1930. Fue diseñado por el arquitecto Vicente Valls Gadea.

En octubre de 2006, la parte del edificio que antes era el pabellón de las niñas se convirtió en el Museo de Nino Bravo. En mayo del año siguiente, la parte que era el pabellón de los niños se transformó en la Biblioteca Pública Municipal "Degà Ortiz y Sanz".

kids search engine
Museo Nino Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.