Ahmed Belbachir Haskouri para niños
Datos para niños Ahmed Belbachir Haskouri |
||
---|---|---|
Comendador en la Orden Medahuia | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Ahmed Belbachir Haskouri Hafsi | |
Nacimiento | Marrakesh, ![]() |
|
Fallecimiento | 1962 Londres, ![]() |
|
Sepultura | Mezquita Sidi Abdullah El Hajj, Tetuán | |
Religión | Musulmán | |
Familia | ||
Dinastía | Hafsíes | |
Cónyuge | Lalla Zoubida Raissouni | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Lealtad | Marruecos | |
Ahmed Belbachir Haskouri (nacido en Marrakech en 1908 y fallecido en Londres en 1962) fue un importante líder marroquí. Se le conocía como la "Eminencia gris" de Muley Hassan Ben Mohammed Mehedi Uld Ben Ismael, quien fue el último líder del Protectorado español de Marruecos. Esta descripción la usaron varios historiadores, como Abdelmajid Benjelloun y Jean Wolf.
Según el historiador Jaafar Soulami, Ahmed Belbachir era muy conocido en todo el protectorado de Marruecos. El escritor Paul Bowles lo consideraba una persona muy importante en el Mundo Árabe y consejero del líder en Tetuán. Qut El Qulub Damardachia, una mujer egipcia adinerada, dijo que Belbachir era la persona ideal para su puesto.
Mohammed Ben Brahim, un investigador marroquí, destacó que Belbachir manejaba las responsabilidades del líder con justicia y dedicación. El historiador Adnan Sebti mencionó que Belbachir fue una figura clave en la historia de Marruecos y que su influencia iba más allá de las fronteras del país. Sebti también lo describió como los "ojos y la boca" del líder, cuidando su dignidad y sus finanzas.
En un evento en Tetuán en 2014, el historiador Rachid Mustfa compartió que el líder no tomaba decisiones importantes sin consultar a Belbachir. En septiembre de 2014, el periodista Souleiman Raissouni afirmó que Belbachir era el verdadero gobernante del Protectorado Español, mientras que el líder tenía el título oficial.
Belbachir ocupó varios cargos importantes, como Jefe de la Casa Civil del líder, Jefe de Gabinete y Secretario General del gobierno llamado el Majzén. También fue Secretario General de la junta de consejeros del líder. En 2021, el historiador Josep-Luis Mateo Dieste lo resumió como el funcionario principal tanto en el palacio como en el gobierno del líder.
Después de que Marruecos se independizara, el Rey Mohammed V le ofreció a Belbachir el puesto de gobernador de Tetuán, pero él lo rechazó para seguir cerca del antiguo líder. En cambio, prefirió ser diplomático en Gran Bretaña. Para mostrar su importancia, el Rey Mohammed V le dio un puesto especial como representante del Palacio Imperial en el Reino Unido, sin la influencia del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El periodista Hassan El Basri dijo en 2018 que Belbachir trabajaba "detrás de escena", siendo el verdadero poder detrás del líder y que su lealtad era muy fuerte. En 2023, el novelista Abdelhamid Beyuqi lo describió como un genio que logró influir en el gobierno del líder. Belbachir es reconocido por su excelencia en su trabajo y por su ayuda a los demás.
Su nombre se ha escrito de varias maneras, como Si Hamed Ben Baxir Escuri, Sidi Ahmed Bel Bashir Haskouri, y Ahmad Ben Bachir El Hascori. Los españoles lo llamaban "Hamido" y los marroquíes, "Basidi" (abuelito).
Contenido
- Biografía
- Infancia, educación y familia
- Apoyo al movimiento por la independencia de Marruecos
- Relación con las autoridades españolas
- Papel en la guerra civil española
- Papel en la Segunda Guerra Mundial
- Relación con el Sultán Abd al-Aziz de Marruecos
- Papel en la Liga Árabe
- Papel en Sáhara Occidental
- Papel en el movimiento por la independencia de Argelia
- Papel en el movimiento por la independencia de Palestina
- Papel Social
- Últimos años
- Reconocimientos
- Antepasados
- Véase también
Biografía
Infancia, educación y familia

Ahmed Belbachir Haskouri venía de una familia importante de Marrakech que había trabajado para los reyes de Marruecos. Sus padres fallecieron cuando él era muy joven, y quedó al cuidado de un pariente cercano en Marrakech, el Príncipe Muley Abdelkader Alauí. Este príncipe era sobrino y yerno del Sultán Hassan I y también hijo de la tía de Belbachir.
Después de la muerte del príncipe, Belbachir se mudó al palacio real de Fez para vivir con su abuela materna. Ella era la dama de honor de la Princesa Lalla Zoubida, madre de Muley Mehdi, quien sería el primer líder en Tetuán. Más tarde, Belbachir se trasladó a Tetuán y creció junto al futuro primer y segundo líder.
Belbachir estudió árabe y religión con el líder en el palacio. Como vivieron y crecieron juntos, se consideraban hermanos adoptivos y eran muy amigos. Además, la tía de Belbachir, Hajja Fatma, fue la nodriza de los dos hermanos del líder.
También, Belbachir estudió primaria y secundaria en El Pilar, una escuela española en Tetuán. Luego, continuó sus estudios en España, aprendiendo sobre banca y protocolo.
El periódico español España anunció la boda de Belbachir en 1950. Se casó con Lalla Zoubida Raissouni, quien venía de una familia noble y era pariente de Muley Ahmed al-Raisuli.
Apoyo al movimiento por la independencia de Marruecos
Ahmed Belbachir apoyó a los grupos que buscaban la independencia de Marruecos del colonialismo. Estuvo involucrado con los nacionalistas en "Beit el Maghrib" (Casa de Marruecos) en El Cairo, Egipto, para ayudar a liberar el país.
El historiador Amhamed Benaboud mostró en su libro la correspondencia entre Belbachir y el nacionalista Mhammed Amhamed Benaboud, representante de la Casa de Marruecos en Egipto. En estas cartas, se pedía a Belbachir ayuda para resolver desacuerdos entre los grupos políticos y apoyo económico para asistir a reuniones importantes.
En abril de 1947, el periódico egipcio El Ahram informó que Belbachir estaba trabajando con el líder y el secretario de la conferencia del Magreb Árabe en Egipto para unir el movimiento nacionalista marroquí a esa conferencia.
Belbachir incluso le encargó a su esposa que transportara armas desde el Protectorado español de Marruecos hacia el Ejército de Liberación, que estaba en el Protectorado francés de Marruecos.
Según el periodista español Miguel Martínez-Mena, Belbachir entregó la bandera de Marruecos independiente al público español en Alicante el 31 de mayo de 1955, a través de un espectáculo.
Belbachir recibió al Rey Mohammed V en su primera visita a Tetuán en abril de 1956, después de que Marruecos obtuviera su independencia.
Relación con las autoridades españolas
Belbachir mantuvo conversaciones importantes con el Alto Comisario, quien representaba al jefe del estado español. Durante la Segunda República Española, Belbachir logró negociar con el gobierno para que se compensara a los soldados heridos y a las familias de los soldados que lucharon en la Guerra del Rif.
Cuando el general Franco tomó el poder, Belbachir fue quien recomendó a la guardia mora para proteger al generalísimo. En una ocasión, el General Carlos Asensio Cabanillas intentó aprobar una ley que no respetaba la cultura marroquí. Belbachir logró que el líder y otros funcionarios importantes renunciaran en protesta. Al ver que no podía formar un nuevo gobierno rápidamente, Asencio tuvo que ceder a los deseos de Belbachir.
En 1943, Belbachir habló con el General Luis Orgaz Yoldi y el jefe del Partido Reformista para que entregaran documentos históricos importantes al gobierno, siguiendo las normas del líder. El General José Enrique Varela admitió ante Belbachir que había cometido un error en los eventos de Tetuán del 8 de febrero de 1948. Como Varela había disparado contra manifestantes, Belbachir se opuso y suspendió temporalmente sus relaciones con él.
Según un libro de 2006, el General Rafael García Valiño quería que el líder se declarara sultán de la zona española para separar el Protectorado Norte. En 1953, casi 430 líderes y sabios se reunieron en Tetuán para pedirle por escrito al general Franco la separación de la zona española, ya que el gobierno francés había destituido al rey Mohammed V en la zona francesa. Belbachir aconsejó al líder que no asistiera a esa reunión para evitar que lo proclamaran rey de la zona española. Además, Belbachir incluso "pagó a una cocinera para que no cocinara en un evento político que buscaba proclamar al líder de la zona española como rey soberano en 1954".
Más tarde, en 1955, el General Valiño acusó a Belbachir de intentar un complot contra él. Esto ocurrió después de que el líder, influenciado por Belbachir, rechazara el trono provisional de todo Marruecos en 1955, a pesar del apoyo de Francia y España.
El tribunal militar de Tetuán llamó a Belbachir varias veces por esta acusación. Aunque el tribunal no encontró pruebas suficientes, el general Franco y el general Valiño firmaron la destitución de Belbachir. Sin embargo, como Marruecos era un protectorado, se necesitaba la firma y el sello del líder para que la destitución fuera válida, y Belbachir tenía el control de ese sello.
Papel en la guerra civil española
Al principio, Belbachir fue el contacto de los republicanos españoles. Sin embargo, después del levantamiento militar de 1936 en España, al ver el riesgo de ciertas ideas políticas cerca de Marruecos, Belbachir se opuso a la República Española y apoyó a la iglesia. Los soldados marroquíes lucharon en esa guerra con un permiso del protectorado, no con un decreto del líder, para que la postura de Belbachir estuviera en línea con la de los nacionalistas marroquíes. Esto fue un gran riesgo, porque si los otros grupos hubieran ganado, Belbachir habría sido encarcelado.
Papel en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Belbachir ayudó a proteger a Joséphine Baker en Norte de África y apoyó a las fuerzas aliadas en esa región, según el historiador francés Emmanuel Bonini. Además, según Claude Baker, hijo de Josefina Baker, Belbachir facilitó pasaportes y visados a través del Alto Comisario de España para ayudar a las personas afectadas por el Nazismo a salir de Europa. El historiador Adnan Sebti cree que Belbachir merece el título de "Justos entre las Naciones" por su ayuda.
Relación con el Sultán Abd al-Aziz de Marruecos
Poco antes de fallecer, el Sultán Abd al-Aziz de Marruecos le pidió a Belbachir que fuera el padrino de su hija. Después de la muerte del sultán, Belbachir ayudó a la princesa a casarse con el líder, a pesar de la oposición del Rey Mohammed V. Belbachir logró calmar a ambos monarcas para que el matrimonio se llevara a cabo.
Papel en la Liga Árabe
Belbachir, junto con otros nacionalistas, participó en la primera vez que Marruecos intervino en la Liga Árabe. Esto se ve en una carta de los nacionalistas a Belbachir del 14 de marzo de 1947. El representante cultural marroquí en la Liga Árabe le aseguró a Belbachir, en una carta del 22 de mayo de 1947, que nacionalistas como Torres y Allal El Fassi serían bien recibidos en la Liga Árabe.
Belbachir actuó en nombre del líder al recibir a Ahmed Shuqairi, Subsecretario General de la Liga Árabe, en diciembre de 1953. También lo hizo al recibir a Abdelkhalak Hassouna, Secretario General de la Liga Árabe, en mayo de 1954. En ambos encuentros, el tema principal fue la liberación y reconstrucción de Marruecos.
Papel en Sáhara Occidental
Según el doctor británico Hussein Ben Kirat, especialista en relaciones internacionales, después de 1939, el Sáhara Occidental fue administrado por Belbachir, bajo la autoridad del líder del sultán en Tetuán. Belbachir administraba esta región desde Tetuán junto con la familia Maa El A'inain, que vivía en el Sáhara, y muchos gobernadores locales. Estos gobernadores y la familia Maa El A'inain mostraban su lealtad al líder de Marruecos durante la celebración del cumpleaños del Profeta. Todos estos hechos están registrados en documentos en Rabat, Madrid, París y en colecciones privadas.
Papel en el movimiento por la independencia de Argelia
Desde el Reino Unido, Belbachir usó su cuenta bancaria personal para apoyar las operaciones financieras del Frente de Liberación Nacional (Argelia). Al mismo tiempo, mantuvo contacto con Ferhat Abbas, el presidente del Gobierno provisional de la República Argelina. Además, junto con el futuro Hasan II de Marruecos, Belbachir ayudó a transportar armas para apoyar a los grupos que buscaban la independencia de Argelia.
Papel en el movimiento por la independencia de Palestina
Belbachir apoyó económicamente a Amin al-Husayni por razones humanitarias. Existen muchas cartas donde al-Husayni le agradece a Belbachir por sus importantes contribuciones de dinero.
Papel Social
En el deporte, Belbachir asistía oficialmente a los partidos nacionales de Fútbol. En el ámbito literario, al ver el talento del poeta Mohammed Ben Musa, Belbachir lo recomendó con éxito al líder el 6 de abril de 1937 para el puesto de Ministro de Dotación, con el fin de promover la Poesía árabe. Para evitar un control total por parte de los colonizadores, Belbachir se aseguró de que un grupo de marroquíes talentosos recibiera educación para que, a largo plazo, pudieran educar a la población. El historiador marroquí Mohammed Ben Azuz Hakim afirmó que pudo terminar sus estudios superiores en España gracias a la ayuda de Belbachir. En el campo humanitario, Belbachir declaró que Huari Bumedián, futuro presidente de Argelia, era marroquí para salvarlo de la tuberculosis. Belbachir lo envió al centro Benqarich en Tetuán para que se curara, ya que en Argelia no existía un centro para esa enfermedad en ese momento.
Belbachir fue el organizador y supervisor de la boda del líder en 1949. Esta boda fue una de las más celebradas en el mundo ese año.
Belbachir permitió que la Princesa Fátima Zohra, hija del Sultán Abdulaziz y esposa del segundo líder, adoptara a Amina, la hija mayor de Belbachir.
Últimos años
Belbachir falleció de un ataque al corazón en Londres, Gran Bretaña. Sus restos fueron trasladados de vuelta a Tetuán, donde está enterrado en la Mezquita Sidi Abdullah El Hajj.
Reconocimientos
Las medallas nacionales que recibió fueron:
- En 1947, Mohámed V de Marruecos le otorgó la Orden de Youssoufia en Arcila.
- El líder le concedió dos medallas Mehdaouias después de su boda en 1949.
- El líder también le dio una medalla del palacio del líder, la Orden del Mérito Jalifiano.
Las medallas de otros países que recibió fueron:
- En 1934, la Segunda República Española le otorgó la gran cruz de la Orden de Isabel la Católica y el título de caballero.
- El Primer Gobierno de Francisco Franco le concedió el título de comendador en 1938.
- El gobierno de Franco le otorgó la gran cruz de la Orden del Mérito Civil en 1940.
- El gobierno de Franco le concedió de nuevo la Medalla al Mérito de África en 1951.
Antepasados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Caíd Mohammed II hijo de Caíd Abdelqader, hijo de Caíd Mohammed I Haskouri, descendiente directo de los Hafsíes(en árabe: الحفصيون) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Caíd Rha Saleh Haskouri |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
4. Caíd Rha M'barek Haskouri, brazo derecho del Príncipe Muley Uthman, hermano de Hasán I de Marruecos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
2. Bachir Haskouri, Caíd "R'ha" y cuñado del Príncipe Muley Uthman, hermano de Hasán I de Marruecos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
5. Lalla Rahma Ouazzani (Wazzani) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
1. Ahmed Belbachir Haskouri Hafsi (en árabe:احمد ابن البشير الهسكورى الحفص) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Bilal Entifi (Ouled Bentaleb de Uarzazat), Caíd "R'ha" de Fez y luego Caíd Hyayna |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. Hajja Amina Entifi (Ouled Bentaleb) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
7. Lalla Shama Mesmoudi Benadi, dama de compañía de la Princesa Lalla Zoubida-hija del Príncipe Muley Rachid Ben Abd ar-Rahmán ibn Hisham, madre del Jalifa Muley Mehdi, esposa del Príncipe Muley Ismael Ben Mohámmed IV de Marruecos y suegra del Sultán Mohámmed Ben Arafa y del Sultán Abd al-Hafid de Marruecos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Véase también
En inglés: Ahmed Belbachir Haskouri Facts for Kids