Allal al-Fasi para niños
Datos para niños Allal al-Fasi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado a la Cámara de Representantes de Marruecos |
||
1963-1965 | ||
|
||
![]() Ministro de Asuntos Islámicos de Marruecos |
||
3 de junio de 1961-5 de enero de 1963 | ||
Predecesor | Mohamed Mokhtar Soussi | |
Sucesor | Ahmed Bargach | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mohamed Allal El Fassi | |
Nombre en árabe | علال الفاسي | |
Nacimiento | 10 de enero de 1910 Fez (Marruecos) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1974 Bucarest (República Socialista de Rumania) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Nacionalidad | Marroquí | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padres | Abd al-Wahid El Fassi, Radia Mssefer | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Qarawiyyin | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, poeta, literato, revolucionario, escritor y erudito | |
Movimiento | Panarabismo | |
Partido político | Partido Istiqlal | |
Miembro de | Academia Árabe de Damasco | |
ʿAllāl al-Fāsī (en árabe, علال الفاسي) fue un importante político y escritor marroquí. Nació en Fez el 20 de enero de 1910 y falleció en Bucarest, Rumanía, el 13 de mayo de 1974. Fue el fundador del partido Istiqlal y su último presidente, además de ser un reconocido estudioso y poeta.
Contenido
¿Quién fue Allal al-Fasi?
Allal al-Fasi fue una figura clave en la lucha de Marruecos por su independencia. Dedicó su vida a la educación y a la política, buscando siempre el progreso y la unidad de su país. Su trabajo ayudó a moldear el Marruecos moderno.
Sus Primeros Años y Educación
Allal al-Fasi nació en una antigua familia de Fez, conocida por tener muchos estudiosos y por su origen en Al-Ándalus. Su padre, Abd al-Wahid, era un importante líder religioso y profesor en la Universidad de Qarawiyyin, una de las universidades más antiguas del mundo. Su madre también venía de una familia influyente.
Desde joven, Allal mostró un gran interés por el conocimiento y por el futuro de Marruecos. Estudió en la Universidad de Qarawiyyin, donde se graduó en 1932. Allí, se convirtió en profesor y formó un grupo de jóvenes que querían cambios para su país. Su profundo conocimiento de las tradiciones y sus escritos lo hicieron muy respetado.
El Comienzo de su Carrera Política
Las primeras acciones políticas de Allal al-Fasi surgieron en 1930, cuando las autoridades francesas emitieron un decreto conocido como el "dahir bereber". Este decreto intentaba crear diferencias entre los grupos étnicos de Marruecos. Allal al-Fasi se opuso firmemente a esta política, lo que le llevó a ser arrestado y pasar 13 meses en prisión.
Después de su liberación, se unió a otros líderes para formar el Movimiento de Acción Marroquí, el primer partido político del país. Más tarde, este se convertiría en el Partido Nacionalista. El objetivo principal era informar a la gente sobre la situación y preparar al pueblo para luchar por sus derechos.
Demandas de Reformas
El Comité de Acción Nacionalista presentó un plan de reformas al sultán y a las autoridades francesas. Algunas de sus demandas incluían:
- Volver al acuerdo original del protectorado.
- Unificar la administración y las leyes en todo Marruecos.
- Permitir que los marroquíes participaran en el gobierno.
- Crear asambleas y consejos elegidos por el pueblo.
- Nacionalizar recursos importantes como los ferrocarriles y las minas para que beneficiaran a Marruecos.
Debido a sus ideas y acciones, Allal al-Fasi siempre fue visto con sospecha por las autoridades francesas. Renunció a su puesto de profesor y se trasladó a París, Francia, donde continuó su labor política.
El Exilio y la Fundación del Istiqlal
En noviembre de 1937, Allal al-Fasi fue forzado a exiliarse en Gabón, una colonia francesa en África, donde permaneció durante nueve años. Durante este tiempo, aprendió francés y, lo más importante, ayudó a fundar el partido Istiqlal (que significa "independencia").
El partido Istiqlal se creó para unir a toda la nación marroquí en la lucha por la independencia. Agrupó a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo:
- El Partido Nacionalista, con agricultores, artesanos, comerciantes y gran parte de la gente culta.
- Miembros de asociaciones de estudiantes de varias ciudades.
- Personalidades importantes como jueces, magistrados, profesores universitarios y maestros.
La creación del Istiqlal transformó el movimiento nacionalista, convirtiéndolo en un partido fuerte que representaba a todo el país en la década de 1940.
El Manifiesto de la Independencia
El 11 de enero de 1944, Allal al-Fasi y otros líderes nacionalistas presentaron el manifiesto del partido Istiqlal. En este documento, pedían la independencia total de Marruecos, bajo el liderazgo del sultán. También solicitaban que Marruecos se uniera a la Carta Atlántica y participara en la Conferencia de Paz.
Después de un breve regreso a Marruecos en 1946, Allal al-Fasi se exilió en El Cairo, Egipto, un lugar importante para los líderes nacionalistas árabes. Desde allí, continuó defendiendo la causa de la resistencia contra el dominio colonial. Viajó por Europa, Asia y América para fortalecer su posición como portavoz de Marruecos.
En 1953, Allal al-Fasi se unió al Ejército de Liberación Marroquí, que luchaba por liberar el país de Francia. Fue uno de los pocos líderes importantes del Istiqlal que apoyó las tácticas de resistencia armada.
Marruecos Independiente y su Rol Político
Allal al-Fasi regresó a Marruecos en 1956, cuando el país ya había logrado su independencia. Asumió la dirección del partido Istiqlal. En 1959, se convirtió en presidente del partido.
El 3 de junio de 1961, fue nombrado Ministro de Estado para Asuntos Islámicos, un cargo que ocupó hasta el 5 de enero de 1963. Como ministro, Allal al-Fasi organizó bien su departamento y trabajó con mucha disciplina. Era conocido por su poesía y por su dedicación al trabajo.
En diciembre de 1962, se aprobó una nueva Constitución para Marruecos. Allal al-Fasi y el Istiqlal apoyaron esta Constitución.
También se preocupó por la unidad territorial de Marruecos. Con la ayuda de Abdelkébir al-Fasi, imprimió un mapa de Marruecos que incluía territorios que consideraba parte histórica del país, como Mauritania y el Sáhara Occidental.
El 5 de enero de 1963, Allal al-Fasi renunció a su puesto de ministro y fue elegido para el parlamento, que fue disuelto en 1965. En 1970, se opuso a un nuevo proyecto constitucional propuesto por el rey Hassan II.
Allal al-Fasi defendía la importancia de la cultura y la lengua árabe en la educación. Estuvo muy cerca del rey Mohammed V, a quien consideraba un símbolo de unidad nacional. Falleció en Bucarest el 13 de mayo de 1974, mientras lideraba una delegación del Istiqlal.
El Pensamiento de Allal al-Fasi
El pensamiento de Allal al-Fasi estaba muy influenciado por sus creencias religiosas. Siempre buscó soluciones que estuvieran de acuerdo con los principios del Islam, pero adaptándolos a los tiempos modernos. Creía que la renovación era posible y veía como un peligro adoptar ideas de otros países sin analizarlas.
Allal al-Fasi y el Istiqlal defendían una democracia basada en el voto universal y un sistema parlamentario bajo una monarquía constitucional. Su objetivo era educar a la gente sobre el nacionalismo y la política, usando historias y ejemplos de sacrificio y lealtad. Creía que las enseñanzas del Islam impulsaban el progreso social y cultural.
Como profesor en Qarawiyyin, Allal al-Fasi usaba métodos modernos para enseñar sobre la vida del Profeta Mahoma, buscando inspirar a sus estudiantes y a la comunidad. Para él, ser moral significaba trabajar por el desarrollo de su país, y creía que los principios islámicos ofrecían las herramientas para organizar una sociedad próspera.
Su Obra "Autocrítica"
Una de sus obras más importantes es "Autocrítica". En este libro, Allal al-Fasi propone soluciones a los desafíos que enfrenta un estado. Presenta la visión socioeconómica de su partido y busca explicar cómo la filosofía islámica puede guiar el progreso para construir una nueva sociedad.
En "Autocrítica", aborda problemas culturales, sociales y económicos, buscando soluciones que sean coherentes con la ética de la sociedad árabe musulmana y de otros pueblos en desarrollo.
Sus Obras Destacadas
Allal al-Fasi dejó una gran cantidad de artículos, poemas y libros sobre diversos temas. Algunas de sus obras más importantes son:
- Los movimientos de independencia en el norte de África árabe (1954).
- Protección en Marruecos desde el lado histórico y jurídico.
- Las políticas coloniales en Marruecos.
- Autocrítica.
- Marruecos desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad europea.
- La charla de Marruecos en el este.
- La creencia y la Yihad.
- El método de la autonomía.
- La intención de la ley islámica (Al-Shary'a) y su bondad.
- A la defensa de Al-Shary'a.
- La batalla de hoy y de mañana.
- Para no olvidar.
- Dos conferencias sobre los científicos musulmanes.
- El alto ejemplo de la veracidad y firmeza.
- La labor de Al-Malek Emam y sus seguidores.
- El estado actual del mundo islámico.
- El ser humano marroquí.
- El desierto robado de Marruecos.
- En defensa de la autenticidad.
- Los credos económicos.
- Una colección de trabajos de investigación en la literatura y la sociología.
- La filosofía de las necesidades humanas.
- La historia de la legislación islámica.
- Una investigación detallada sobre las distintas teorías filosóficas, en comparación con la libertad en el islam.
- Documentos sobre la historia de la resistencia marroquí.