robot de la enciclopedia para niños

Ferhat Abbas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferhat Abbas
Ferhat Abbas - algerischer Staatspräsident.jpg

Seal of the Provisional Government of the Algerian Republic.svg
Presidente del Gobierno Provisional de la República Argelina
18 de septiembre de 1958-27 de agosto de 1961
Predecesor Cargo creado
Sucesor Benyoucef Benkhedda

25 de septiembre de 1962-15 de septiembre de 1963
Predecesor Abderrahmane Farès
Sucesor Ahmed Ben Bella (como Presidente de Argelia)

Información personal
Nombre en árabe فرحات عباس
Nacimiento 24 de agosto de 1899
Taher, Argelia francesa Bandera de Francia
Fallecimiento 24 de diciembre de 1985
Argel, Argelia Bandera de Argelia
Nacionalidad Argelina y francesa
Religión Islam (sufí)
Familia
Cónyuge Marcelle Stœtzel
Educación
Educado en Universidad de Argel
Información profesional
Ocupación Político
Conflictos Guerra de Independencia de Argelia
Partido político Frente de Liberación Nacional (FLN)

Ferhat Abbas (nacido el 24 de agosto de 1899 en Tahert y fallecido el 24 de diciembre de 1985 en Argel) fue un importante político argelino. Fue un líder nacionalista y miembro del Frente de Liberación Nacional (FLN) durante la lucha por la independencia de Argelia.

Ferhat Abbas fue el primer presidente del gobierno provisional de la República de Argelia entre 1958 y 1961. Después de que Argelia lograra su independencia, fue elegido presidente de la Asamblea Nacional Constituyente. Así, se convirtió en el primer presidente de la República Argelina Democrática y Popular.

Ferhat Abbas: Un Líder Argelino

Sus Primeros Años y Estudios

Ferhat Abbas nació en la ciudad de Ouajdana, cerca de Tahert, en una familia de campesinos con doce hijos. Su padre era un líder local llamado Saïd Ben Ahmed Abbas. La familia de Ferhat tuvo que dejar su región original después de un levantamiento en 1871. Su abuelo perdió sus tierras y se convirtió en agricultor.

Ferhat Abbas comenzó la escuela a los diez años en Jijel. Como era un buen estudiante, en 1914 fue enviado a Philippeville (hoy Skikda) para continuar sus estudios. Entre 1921 y 1924, hizo su servicio militar. Durante este tiempo, empezó a escribir artículos para periódicos usando el nombre de Kamel Abencejares.

Estudió Farmacia en la Facultad de Argel de 1924 a 1933. Allí, se convirtió en un promotor de la Hermandad de Estudiantes Musulmanes de África del Norte. Fue vicepresidente y luego presidente de esta organización. También fue elegido vicepresidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Francia en 1930.

Su Lucha por la Igualdad

Al principio, Ferhat Abbas apoyaba la idea de que los argelinos tuvieran los mismos derechos que los franceses, manteniendo sus propias costumbres. Trabajó activamente en el Movimiento de la Juventud Argelina, que buscaba la igualdad de derechos bajo el gobierno francés.

En 1931, publicó el libro "El joven argelino". En este libro, hablaba sobre la importancia de luchar contra el colonialismo para lograr una buena relación entre franceses y musulmanes. También criticaba los cien años de presencia francesa y defendía la identidad argelina. Él creía firmemente que Argelia era el hogar de su pueblo y que no podían vivir sin ella.

En 1933, Ferhat Abbas se graduó como farmacéutico y se estableció en Setif. Rápidamente se convirtió en una figura política importante. Fue elegido consejero general en 1934, consejero municipal en 1935 y delegado financiero. Se unió a la "Federación de elegidos por los musulmanes del departamento de Constantine" y trabajó como periodista en su periódico. En 1937, fue nombrado redactor jefe.

Con el tiempo, sus ideas se hicieron más firmes. Criticó las leyes injustas que afectaban a los argelinos. En 1938, fundó su propio partido, la Unión Popular Argelina.

El Manifiesto del Pueblo Argelino

En 1939, Ferhat Abbas se unió como voluntario al Ejército francés. Sin embargo, se sintió decepcionado por la situación política. La Segunda Guerra Mundial le hizo darse cuenta de que el colonialismo era un sistema de dominio y explotación.

Después de que las fuerzas aliadas llegaron al norte de África en 1942, Ferhat Abbas vio una oportunidad. El 10 de febrero de 1943, publicó el "Manifiesto del pueblo argelino". Este documento pedía un nuevo estatus para Argelia. En mayo, añadió un "Proyecto de reformas" que hablaba de una nación argelina. Sin embargo, el gobierno francés no aceptó sus propuestas. Por un tiempo, Ferhat Abbas estuvo bajo arresto domiciliario.

El 14 de marzo de 1944, creó la Asociación de Amigos del Manifiesto de la Libertad (AML). Esta asociación fue apoyada por otros líderes importantes. En septiembre de ese año, fundó el semanario "Igualdad". Después de unos disturbios en Sétif en mayo de 1945, fue arrestado y la AML fue disuelta.

Liberado en 1946, Ferhat Abbas fundó la Unión Democrática del Manifiesto Argelino (UDMA). En junio, su partido ganó muchos puestos en la Asamblea Constituyente, y Abbas fue elegido diputado.

Hacia la Independencia de Argelia

Después de que sus propuestas para Argelia fueran rechazadas dos veces, Ferhat Abbas renunció a la Asamblea en 1947. Sus ideas se volvieron más radicales. Su periódico, "La Igualdad", cambió de nombre a "República Argelina".

En 1953, el periódico ya anunciaba una ruptura definitiva. El 1 de noviembre de 1954, el Frente de Liberación Nacional (FLN) inició las primeras acciones armadas, marcando el comienzo de la lucha por la independencia de Argelia.

Ferhat Abbas se unió al FLN en secreto en mayo de 1955. Después de varias reuniones con otros líderes, anunció públicamente su apoyo al FLN y la disolución de su partido, la UDMA, en El Cairo el 25 de abril de 1956.

El 20 de agosto, durante el congreso de Soummam, se convirtió en miembro del Consejo Nacional de la Revolución Argelina (CNRA). En 1957, entró al Comité de Coordinación y Ejecución (CCE). Ferhat Abbas fue presidente del primer Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA) cuando se creó el 19 de septiembre de 1958. También fue presidente del segundo GPRA en enero de 1960. Sin embargo, en agosto de 1961, fue reemplazado por Benyoucef Benkhedda.

Presidente de Argelia: Un Nuevo Capítulo

Después de la independencia de Argelia, en un momento de desacuerdos en el verano de 1962, Ferhat Abbas apoyó a Ahmed Ben Bella. Aunque no estaba de acuerdo con la idea de un solo partido político, se convirtió en presidente de la primera Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el 20 de septiembre.

El 25 de septiembre de 1962, Ferhat Abbas proclamó el nacimiento de la República Argelina Democrática y Popular. Fue nombrado Presidente del Gobierno Provisional.

Dejó su cargo el 15 de septiembre de 1963. Esto se debió a conflictos dentro del FLN y a su desacuerdo con las políticas de Ben Bella, a quien criticaba por sus decisiones. Ben Bella lo expulsó del FLN y lo detuvo en Adrar, en el Sahara, ese mismo año.

Últimos Años y Legado

Ferhat Abbas fue liberado en mayo de 1965, justo antes de un cambio de gobierno liderado por Houari Boumedienne. Se retiró de la vida política, pero siguió siendo un defensor de la democracia.

En marzo de 1976, junto con otros líderes, escribió un "Llamado al pueblo argelino". En este documento, pedía medidas urgentes para la democratización y criticaba la concentración de poder. Por esto, fue puesto nuevamente bajo arresto domiciliario hasta el 13 de junio de 1978.

En 1980, publicó sus memorias en "Autopsia de una guerra". Luego, en 1984, publicó "La independencia confiscada", donde criticaba los problemas en el gobierno de Argelia. El 30 de octubre de 1984, el presidente Chadli Bendjedid le otorgó la medalla del resistente.

Ferhat Abbas falleció por causas naturales en Argel el 24 de diciembre de 1985. Fue enterrado en el Cuadrado de los Mártires del cementerio El Alia de Argel.

Obras Importantes de Ferhat Abbas

Los artículos que escribió en su juventud se recopilaron en el libro Le Jeune Algérien: de la colonie vers la province (La joven Argelia: de la colonia a la provincia), publicado en 1931. Sus ideas sobre la democracia y sus puntos de vista sobre la historia se presentaron en varios ensayos, como La nuit coloniale (La noche colonial) (1962), Autopsie d'une guerre (Autopsia de una guerra) (1980) y L'indépendance confisquée (La independencia confiscada) (1984).


Predecesor:
Ninguno

Presidente de Argelia

1958-1961
Sucesor:
Benyoucef Benkhedda
Predecesor:
Abderrahmane Farès

Presidente de Argelia

1962-1963
Sucesor:
Ahmed Ben Bella
kids search engine
Ferhat Abbas para Niños. Enciclopedia Kiddle.