Aguas Blancas (Valledupar) para niños
Datos para niños Aguas Blancas |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
Localización de Aguas Blancas en Colombia
|
||
Localización de Aguas Blancas en Cesar
|
||
<mapframe latitude="10.2202702" longitude="-73.4945354" zoom="13" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 10°13′21″N 73°29′41″O / 10.2225, -73.494722222222 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Superficie | ||
• Total | 365.25 km² | |
Altitud | ||
• Media | 100 m s. n. m. | |
Población (2005) | ||
• Total | 4750 hab. | |
Gentilicio | Aguasblanqueros | |
Huso horario | UTC -5 | |
Aguas Blancas es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar, en Colombia. Se encuentra en la zona suroccidental de Valledupar, entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Cesar. Este lugar pertenece al departamento del Cesar.
Aguas Blancas fue un lugar muy próspero en el pasado, especialmente por el cultivo de algodón. Hoy en día, la economía de la zona se basa principalmente en la ganadería, es decir, la cría de animales como vacas.
Contenido
¿Dónde se ubica Aguas Blancas?
Aguas Blancas limita al norte con el municipio de Pueblo Bello y la Sierra Nevada de Santa Marta. Al este, se encuentra con el centro poblado Valencia de Jesús. Hacia el sur, limita con el municipio de San Diego, usando el río Cesar como frontera. Al oeste, limita con el corregimiento de Mariangola.
La mayor parte del terreno es plano. Sin embargo, en la parte norte, el suelo tiene una ligera inclinación. Esto se debe a los materiales que bajan de la Sierra Nevada y se depositan en el valle del río Cesar.
Los ríos de Aguas Blancas
Aguas Blancas es parte de la cuenca del río Cesar, que marca su límite sur. Varios ríos pequeños atraviesan el territorio, como Los Clavos, Aguas Blancas, Pesquería, Contrabando, Cesarito y El Arenoso. Todos estos ríos son afluentes del río Cesar.
Durante la época de sequía, que es el verano, la zona puede sufrir de incendios forestales.
Balnearios y lugares para disfrutar
El centro poblado de Aguas Blancas cuenta con tres ríos principales. El río Aguas Blancas cruza el pueblo de norte a sur. El río Sambapalo está en los límites entre Aguas Blancas y Valencia de Jesús. Estos dos ríos se unen al río Cesarito. También está el río Pesquería, que se encuentra cerca de los límites con Mariangola.
En Aguas Blancas y sus alrededores, hay cinco lugares muy bonitos para bañarse y pasar un buen rato. Estos son: El Contrabando, El Silencio, Piedras Lisas, El Toca Pito y El Poso De Los Caballos.
Historia de Aguas Blancas
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de Aguas Blancas estaba habitada por indígenas de la etnia Chimila. Cuando los españoles llegaron, la región se usó para criar ganado y cultivar la tierra. El centro principal de los españoles estaba en Valencia de Jesús. Después de que Colombia se independizó de España, las tierras de Aguas Blancas pasaron a ser parte de Valledupar.
El centro poblado de Aguas Blancas fue fundado en 1958. En el año 2014, tenía aproximadamente 6.500 habitantes.
El auge y la caída del algodón
A mediados de los años 70, el departamento del Cesar vivió un gran crecimiento económico gracias al cultivo de algodón. Miles de hectáreas se sembraron, y Aguas Blancas se volvió muy importante para la economía de la región. Muchas fincas en la zona se dedicaron a este cultivo.
Sin embargo, a finales de los años 80, el algodón entró en crisis. Esto ocurrió cuando el gobierno prohibió la importación y el uso de un producto químico que se usaba en los cultivos. Miles de personas perdieron sus trabajos, y una gran fábrica de algodón que se había construido en Aguas Blancas tuvo que cerrar.
Un tiempo de desafíos
Después de la crisis del algodón, la región enfrentó momentos difíciles. Hubo grupos armados que operaban en la zona, afectando a los habitantes y a los dueños de las fincas. Estos grupos causaban problemas, como robos de ganado o secuestros. A veces, secuestraban a varias personas a la vez en la carretera que va de Valledupar a Bosconia. Las personas secuestradas eran llevadas a campamentos en el cerro Góngora.
En 2002, hubo ataques armados en Valencia de Jesús y Aguas Blancas, que causaron daños a viviendas y afectaron a la población.
Más tarde, otros grupos armados llegaron a la zona para enfrentar a los primeros. Esto generó más violencia. La situación fue tan complicada que cerca del 80% de los habitantes de Aguas Blancas tuvieron que dejar sus hogares.
Cuando estos grupos se desmovilizaron, la violencia disminuyó. Muchas personas que se habían ido pudieron regresar a Aguas Blancas. Algunas de las primeras familias que vivieron en Aguas Blancas fueron los García, los Villalba y los De Castro Figueroa.
Organización de Aguas Blancas
El centro poblado de Aguas Blancas se divide en cuatro barrios principales: San Rafael, San Martín, El Carmen y La Concepción.
Además, tiene varias veredas (pequeñas comunidades rurales) bajo su influencia:
- Norte
- La Sierrita
- La Sierra
- Nueva Idea
- El Túnel
- El Silencio
- Casa Blanca
- Sur
- Capital
- La Macuira
- Este
- La Guitarra
¿Qué produce Aguas Blancas?
La economía de Aguas Blancas se basa en la agricultura a pequeña escala. Se cultivan productos como maíz, guineo (un tipo de plátano), yuca, café, cacao y frijol.
También hay muchas fincas dedicadas a la ganadería, donde se crían animales para producir queso costeño y suero criollo. Puedes encontrar estos productos en lugares como "Delicias del Campo".
Desde 2015, se ha impulsado un proyecto para criar peces, como la tilapia, lo que ayuda a la economía local.
Comidas Típicas de Aguas Blancas
Si visitas Aguas Blancas, puedes probar deliciosas comidas típicas:
- Gallina criolla guisada con arroz blanco y patacón (plátano frito), acompañada de jugo natural.
- Pescado frito o guisado con yuca o arroz con coco.
Estas comidas se pueden encontrar en los restaurantes principales del pueblo: Donde Roquelina, Fracce, La Puerta del Sol y La Ceiba, todos ubicados en la calle principal.
Cultura y Fiestas
Los habitantes de Aguas Blancas celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- La fiesta de la Virgen del Carmen, a mediados de julio.
- Las fiestas en honor a San Rafael Arcángel, el 24 de octubre.
- Las fiestas en honor a San Martín de Loba, el 11 de noviembre.
- Las fiestas en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, el 7 de diciembre.
- También se celebra el día del carnaval de Barranquilla, el 21 de enero.
Educación en Aguas Blancas
La institución educativa principal de Aguas Blancas es la sede de educación media, ubicada en el barrio La Concepción. Esta escuela tiene dos turnos, ocho aulas, un laboratorio, dos salas de computación y una biblioteca. También cuenta con una cancha de microfútbol.
Cuando los estudiantes terminan el bachillerato, pueden obtener un título técnico en sistemas o en medio ambiente. La institución tiene diez profesores.
Aguas Blancas también tiene dos escuelas de primaria: la “Escuela Rural Mixta No. 1” y la “Escuela Rural Mixta No. 2”. La Escuela Rural Mixta No. 2 San Rafael tiene dos turnos y asisten niños de primaria. Cuenta con seis aulas y un preescolar. Esta escuela está ubicada detrás de la estación de policía.
Dentro de la sede de San Rafael, hay un parque donde los niños pueden jugar. La escuela también tiene un tanque elevado que asegura que los baños estén limpios y con buena higiene. Además, la escuela cuenta con un sistema de acueducto que provee agua para beber, lavarse las manos y realizar actividades. Los profesores tienen los materiales necesarios para enseñar a todos los niños.
Transporte
El centro poblado de Aguas Blancas es atravesado por la Ruta Nacional 80. Esta carretera conecta Valledupar con Bosconia, facilitando el transporte y la comunicación con otras ciudades.