Agrón (Granada) para niños
Datos para niños Agrón |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Agrón
|
||||
Ubicación de Agrón en España | ||||
Ubicación de Agrón en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alhama | |||
• Partido judicial | Loja | |||
• Mancomunidad | El Temple | |||
Ubicación | 37°01′48″N 3°49′45″O / 37.03, -3.8291666666667 | |||
• Altitud | 1.060 m | |||
Superficie | 27,00 km² | |||
Población | 244 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,74 hab./km² | |||
Gentilicio | agroneño, -ña | |||
Código postal | 18132 | |||
Alcaldesa (2019) | María del Pilar López Romero (PSOE) | |||
Patrón | Inmaculada Concepción | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | http://www.agron.es/ | |||
Agrón es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte oriental de la Comarca de Alhama. Limita con varios municipios como Ventas de Huelma, Escúzar, Alhendín, Jayena, Arenas del Rey y Cacín.
Contenido
Historia de Agrón
El nombre de Agrón viene de la palabra latina "Agrum", que significa "campo". Esto nos dice que la agricultura ha sido muy importante para sus habitantes desde hace mucho tiempo.
¿Cómo ha sido la historia de Agrón?
La historia de Agrón está muy unida a la de Alhama de Granada y a la de toda la zona conocida como El Temple. Por aquí pasaron diferentes pueblos y culturas. Primero, estuvo bajo el Imperio romano. Después, durante mucho tiempo, formó parte del dominio musulmán. Más tarde, tras la guerra de Granada, la zona se hizo cristiana. En el siglo XIX, las tropas de Napoleón estuvieron en sus tierras durante la Guerra de la Independencia Española.
Hoy en día, una gran finca llamada Fatimbullar en Agrón pertenece a los duques de Wellington.
Geografía de Agrón
Agrón se encuentra a una altura de 1.060 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 27 kilómetros cuadrados.
¿Dónde se ubica Agrón?
Agrón está rodeado por otros municipios. Al noroeste tiene a Cacín y Ventas de Huelma. Al norte, Ventas de Huelma y Escúzar. Al noreste, Escúzar. Al oeste, Cacín y Arenas del Rey. Al este, Alhendín. Al suroeste, Arenas del Rey. Al sur, Arenas del Rey y Jayena. Y al sureste, Jayena.
Población de Agrón
Agrón tiene una población de 244 habitantes, según datos de 2024.
¿Cómo ha cambiado la población de Agrón?
La población de Agrón ha disminuido desde 1960. Esto ocurrió porque, con la llegada de las máquinas al campo, muchas personas tuvieron que emigrar a otras partes de España, como Cataluña, o incluso a Alemania, buscando trabajo.
Economía de Agrón
La agricultura ha sido siempre la base de la economía de Agrón.
¿Cómo se gestiona el dinero en el Ayuntamiento de Agrón?
El Ayuntamiento de Agrón, como todos los municipios, tiene una deuda que debe gestionar. Los datos muestran cómo ha evolucionado esta deuda a lo largo de los años.
Gobierno local de Agrón
En Agrón, los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. La persona que lidera el gobierno local es la alcaldesa. Desde 2019, la alcaldesa de Agrón es María del Pilar López Romero.
Comunicaciones en Agrón
¿Qué carreteras conectan Agrón?
La principal carretera que pasa por Agrón es la A-338, conocida como la Carretera de Alhama. Esta carretera conecta Armilla con Alhama de Granada.
Cultura y Fiestas de Agrón
¿Qué fiestas se celebran en Agrón?
Las fiestas populares de Agrón se celebran cada año el fin de semana antes del 15 de agosto. Son en honor a la Inmaculada Concepción, que es la patrona del pueblo.
También es una tradición en Agrón celebrar el 25 de abril el día de San Marcos. Ese día, la gente se reúne por la tarde para comer los famosos hornazos, que son bollos de aceite con un huevo cocido dentro, acompañados de habas verdes.
Lugares de interés cercanos
- Sierra de Pera
- Torre de Agrón
- Terremoto de Granada de 1884
Véase también
En inglés: Agrón Facts for Kids