robot de la enciclopedia para niños

Isaías (profeta) para niños

Enciclopedia para niños

Isaías (en hebreo, Yəšaʻyahū, que significa "Yahveh salva") fue un importante profeta del Antiguo Testamento. Vivió y trabajó alrededor del siglo VIII antes de Cristo. Su labor como profeta se desarrolló en el Reino de Judá, durante los reinados de varios reyes como Uzías, Jotán, Acaz, Ezequías y Manasés. Isaías profetizó en un tiempo de grandes cambios, cuando el Imperio asirio se estaba expandiendo. Se le atribuye la escritura de al menos la primera parte del libro bíblico que lleva su nombre.

La Iglesia católica celebra su día el 9 de mayo.

El Libro de Isaías se refiere a Isaías como "el profeta". La relación entre el libro y el profeta es un tema de estudio. Una idea tradicional es que Isaías escribió los 66 capítulos del libro, quizás en dos etapas, entre los años 740 y 686 antes de Cristo.

Otra idea común es que las primeras partes del libro (capítulos 1-39) fueron escritas por el profeta Isaías, con algunas adiciones hechas más tarde, en tiempos del rey Josías. Se cree que el resto del libro fue escrito mucho después, cerca del final del tiempo en que el pueblo judío estuvo lejos de su tierra en Babilonia, casi dos siglos después de la época de Isaías. Estos últimos capítulos podrían ser obra de un grupo de profetas que continuaron su legado.

¿Quién fue Isaías?

Los primeros años de Isaías

Se cree que Isaías nació en Jerusalén alrededor del año 765 antes de Cristo. Según algunas tradiciones, se dice que falleció de forma violenta por orden del rey Manasés, aproximadamente en el año 695 antes de Cristo. La tradición judía, llamada talmúdica, sugiere que Isaías podría haber sido primo del rey Uzías y pariente de otros reyes de Judá de su tiempo.

El primer versículo del Libro de Isaías indica que él profetizó durante los reinados de Uzías (también conocido como Azarías), Jotam, Acaz y Ezequías, quienes fueron reyes de Judá. El reinado de Uzías duró 52 años a mediados del siglo VIII antes de Cristo. Isaías probablemente comenzó su trabajo unos años antes de la muerte de Uzías, alrededor del 740 antes de Cristo. Pudo haber vivido también durante parte del reinado de Manasés. Esto significa que Isaías pudo haber sido profeta por unos 64 años.

Algunas interpretaciones modernas sugieren que la esposa de Isaías era llamada "la profetisa". Esto podría ser porque ella también tenía el don de profecía, como otras mujeres importantes de la Biblia, o simplemente porque era la esposa de un profeta. Tuvieron dos hijos. Al mayor lo llamaron Shear-Jashub, que significa "Un remanente regresará", y al menor, Maher-Shalal-Hash-Baz, que significa "Rápidamente al botín, saquear rápidamente". Estos nombres tenían un significado especial para el pueblo de Israel.

Isaías fue un hombre muy importante: un consejero de reyes, un poeta, un orador y un escritor. Era hijo de Amós (no confundir con el profeta Amós). Se le considera uno de los profetas más grandes de los hebreos y a veces se le llama "el Príncipe de los Profetas" por los escritos que dejó para su nación y las futuras generaciones.

Su trabajo como profeta duró casi medio siglo, desde el final del gobierno del rey Azarías de Judá hasta los tiempos del rey Manasés.

El papel de Isaías en la política de Judá

Isaías se opuso firmemente a que los reyes de Judá hicieran alianzas con imperios extranjeros. Él creía que debían confiar en su relación con Dios. Se opuso a que el rey Acaz buscara la protección de Asiria para enfrentar a los reinos del norte de Israel y Damasco. Más tarde, cuando el rey Ezequías quiso aliarse con Egipto para contrarrestar el poder asirio, Isaías también se opuso. Sin embargo, cuando las tropas asirias de Senaquerib rodearon Jerusalén, Isaías apoyó la resistencia y anunció que Dios ayudaría. La ciudad fue salvada.

El Libro de Isaías

La obra de Isaías muestra que era un gran poeta, con un estilo brillante, preciso, una composición armoniosa e imágenes originales. Los expertos están de acuerdo en que él escribió los capítulos 1 al 12, 15 al 24 y 33 al 35 del Libro de Isaías. La autoría del resto del libro sigue siendo un tema de debate. Los capítulos 36 al 39, que están escritos en tercera persona, parecen haber sido escritos por sus seguidores.

La segunda parte del Libro de Isaías, conocida como Libro de la Consolación de Israel (capítulos 44-55), es muy diferente de la primera. No menciona a Isaías por su nombre. El contexto de estos capítulos finales sugiere que Jerusalén ha sido destruida, el pueblo judío está lejos de su tierra en Babilonia, y Ciro ya es rey de Persia, quien conquistará Babilonia y liberará a los hebreos. El estilo de este texto es más como un discurso y a veces repetitivo. Su contenido muestra un pensamiento religioso más profundo. Por lo tanto, es probable que estos capítulos finales sean obra de un autor desconocido al final del tiempo en Babilonia, después del año 560 antes de Cristo.

Aun así, los estudiosos señalan que las dos partes del libro de Isaías están conectadas por su visión de un futuro líder especial:

  • En los capítulos 6 al 12 se anuncia el nacimiento de Emanuel, un nombre hebreo que significa "Dios con nosotros" (Isaías 7:14).
  • En la segunda parte (Isaías 42:1-7; 49:1-9; 50:4-9; 52:13; 53:12) se presentan los Cánticos del Siervo de Dios, un seguidor perfecto de Dios que sufre con fe para ayudar a su pueblo y es glorificado.

Los estudios sugieren que el uso repetido de palabras relacionadas con "retoño" o "rama" en ambas partes del libro de Isaías es una referencia a este futuro líder. Se cree que a esto se refiere el Evangelio de Mateo (2:23) cuando dice que Jesús "habitó en la ciudad que se llama Nazaret, y así se cumplió lo dicho por los profetas, que había de ser llamado Nazareno".

El cristianismo considera que el Libro de Isaías anunció el nacimiento, el sacrificio y la gloria de Jesús, así como la idea de que la salvación es para todas las personas. Por eso, a veces se le llama el "Príncipe de los Profetas".

Según la tradición, Isaías pudo haber fallecido como un mártir. Durante su vida, Isaías enseñó sobre la grandeza, la santidad y los principios morales del mensaje de Dios. Criticó los errores de su pueblo, al que también animó durante su tiempo lejos de su tierra en Mesopotamia, y predijo el futuro renacimiento de Sion y Jerusalén.

Isaías en el cristianismo

Archivo:E-codices sbs-0008 012r Jesaia
Representación del profeta Isaías ilustrando una traducción en prosa de los Evangelios del siglo XIV

Un texto cristiano antiguo, la Ascensión de Isaías, escrito entre finales del siglo I y principios del siglo III, cuenta con detalle la historia de Isaías enfrentándose a un falso profeta y su posterior fallecimiento, aunque esto no se menciona en el relato bíblico original.

Grandes pensadores cristianos como Gregorio de Nisa (c. 335-395) y Jerónimo (c. 342-420) elogiaron al profeta Isaías. Jerónimo dijo que Isaías "era más un Evangelista que un Profeta, porque describió todos los misterios de la Iglesia de Cristo tan vívidamente que se podría suponer que no estaba profetizando sobre el futuro, sino que estaba escribiendo una historia de los eventos pasados". Son especialmente importantes los cantos del Siervo Sufriente, que los cristianos interpretan como una revelación profética directa sobre la naturaleza, el propósito y los detalles de la muerte de Jesucristo.

El libro de Isaías es citado muchas veces por los escritores del Nuevo Testamento. El Evangelio de Juan dice que Isaías "vio la gloria de Jesús y habló de él".

La Iglesia ortodoxa oriental celebra a San Isaías el Profeta el 9 de mayo. Isaías también aparece en el calendario de santos del 9 de mayo del martirologio romano de la Iglesia católica.

El Libro de Mormón cita a Jesucristo diciendo que "grandes son las palabras de Isaías", y que todo lo que Isaías profetizó se ha cumplido y se cumplirá. El Libro de Mormón y Doctrina y Pactos también citan a Isaías más que a cualquier otro profeta del Antiguo Testamento. Además, los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días consideran que la fundación de su iglesia por Joseph Smith en el siglo XIX es un cumplimiento de Isaías 11, la traducción del Libro de Mormón como un cumplimiento de Isaías 29, y la construcción de sus templos como cumplimiento de Isaías 2:2.

Descubrimientos arqueológicos relacionados con Isaías

En febrero de 2018, la arqueóloga Eilat Mazar anunció que ella y su equipo habían encontrado una pequeña impresión de sello que decía "[perteneciente] a Yesha‘yahu nvy" (que podría leerse "[perteneciente] al profeta Isaías"). Este hallazgo se hizo durante las excavaciones de Ofel, al sur del Monte del Templo en Jerusalén. Esta pequeña pieza fue encontrada a solo 3 metros de donde se había descubierto en 2015 otra pieza de sello intacta con la inscripción "[perteneciente] al rey Ezequías de Judá", por el mismo equipo.

Aunque el nombre "Isaías" en el texto antiguo es muy claro, un daño en la parte inferior izquierda del sello hace difícil confirmar si "nvy" se refiere a la palabra "profeta" o a un nombre propio, "Navi". Esto genera algunas dudas sobre si este sello realmente perteneció al Isaías de la Biblia. Según Eilat Mazar, ambas interpretaciones son posibles. Sin embargo, el hecho de que este sello se encontrara muy cerca del sello de Ezequías (con quien Isaías tenía una relación cercana) hace muy probable que sí sea un sello del profeta.

Isaías en el arte y la cultura

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isaiah Facts for Kids

kids search engine
Isaías (profeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.