robot de la enciclopedia para niños

Gordon Jacob para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gordon Jacob
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1895
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 8 de junio de 1984
Saffron Walden (Reino Unido)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta, compositor, musicólogo y profesor de música
Empleador Royal College of Music
Género Música clásica
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Sitio web www.gordonjacob.org
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Fellow of the Royal College of Music

Gordon Percival Septimus Jacob (nacido el 5 de julio de 1895 en Londres y fallecido el 8 de junio de 1984 en Saffron Walden) fue un importante compositor inglés. Es muy conocido por sus obras para instrumentos de viento y por sus libros sobre música.

Gordon Jacob: Un Compositor Británico

Gordon Jacob fue un músico muy talentoso que dejó una gran huella en la música clásica. Su vida estuvo llena de desafíos y logros, desde su participación en la guerra hasta su exitosa carrera como profesor y compositor.

Sus Primeros Años y la Guerra

La vida de Gordon Jacob casi tuvo un final inesperado antes de que su carrera musical comenzara. Era el menor de diez hermanos. A los 19 años, se unió al ejército para servir en la Primera Guerra Mundial. En 1917, fue tomado como prisionero de guerra. Fue uno de los pocos sobrevivientes de su batallón.

Después de la guerra, Gordon Jacob estudió periodismo por un año. Sin embargo, decidió cambiar de rumbo para dedicarse a la música.

Su Carrera como Profesor y Compositor

Gordon Jacob estudió composición, teoría musical y dirección de orquesta en el Royal College of Music. Allí, más tarde, se convirtió en profesor. Enseñó desde 1924 hasta su jubilación en 1966. Entre sus alumnos se encontraban músicos famosos como Malcolm Arnold e Imogen Holst.

A pesar de una dificultad física en su boca y una lesión en la mano desde niño, que limitaron sus habilidades para tocar instrumentos, Gordon Jacob se dedicó por completo a la composición. Estudió piano, pero nunca se convirtió en un instrumentista profesional.

Obras Importantes y Arreglos Famosos

La primera obra importante de Jacob fue la Suite William Byrd para orquesta. La compuso mientras aún era estudiante. Esta suite se basó en piezas antiguas para un instrumento llamado virginal. También es muy conocida una versión posterior de esta suite para banda sinfónica.

Gordon Jacob también hizo arreglos de obras de otros compositores. Por ejemplo, arregló la English Folk Song Suite de Ralph Vaughan Williams para una gran orquesta. En 1946, fue reconocido como miembro del Royal College. A lo largo de su carrera, creó muchas obras para estudiantes y para las facultades de música.

En los años 1930, Jacob trabajó con la Compañía de Ballet del Sadler's Wells. Su único ballet clásico original, El tío Remus, fue escrito para ellos. También hizo arreglos de música para otros ballets, como Las Sílfides y Mam'zelle Angot.

Música para Eventos Especiales

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gordon Jacob compuso música ligera para programas de radio que buscaban animar a la gente. También creó música para varias películas que buscaban levantar el ánimo. Esto le ganó el aprecio del público.

En los años 1940, le pidieron que orquestara la Sonata para órgano de Edward Elgar. Su momento de mayor fama fue en los años 1950. Su obra Música para un festival se usó en el Festival de Gran Bretaña de 1951. Además, su arreglo del Himno Nacional para trompeta se tocó en la Coronación de la reina Isabel II en 1953.

Después de retirarse del Royal College en 1966, Gordon Jacob siguió componiendo. Muchas de sus obras las hizo por encargo. Él mismo describía algunas de sus piezas como "pequeñas y modestas". Una de sus últimas obras fue el Concierto para timbales y banda de vientos, de 1984.

Gordon Jacob tuvo una familia. Se casó dos veces y tuvo dos hijos.

Existe un documental de la BBC de 1959 sobre su vida, llamado Gordon Jacob. También se publicó un libro sobre él en 1995, escrito por Eric Wetherell.

El Estilo Musical de Gordon Jacob

Gordon Jacob fue un compositor que mantuvo un estilo musical más tradicional en su época. Aunque estudió con maestros que preferían estilos más románticos, Jacob se inclinaba por modelos más antiguos, como los de la música barroca o la música del clasicismo. Mantuvo este estilo incluso cuando otros compositores exploraban nuevas formas de música.

Fue un compositor muy productivo. Publicó alrededor de 700 obras musicales antes de fallecer. Además, escribió cuatro libros y muchos ensayos sobre música.

Obras Destacadas

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Gordon Jacob:

  • Concierto para viola nº 1 (1925)
  • Concierto para piano y cuerdas (1927)
  • An Original Suite para Banda Militar (1928)
  • Cuarteto de cuerdas (1928)
  • Sinfonía nº 1 (1928–9)
  • Variaciones sobre un aire de Purcell (1930), para orquesta de cuerdas
  • Passacaglia sobre un tema bien conocido (Oranges and Lemons) (1931)
  • Concierto para oboe y cuerdas (1933)
  • Uncle Remus (1934), ballet
  • Variaciones sobre un tema original (1936)
  • Suite nº 1 en F (1939)
  • Quinteto para clarinete (1940)
  • Sinfonía nº 2 (1943–4)
  • Concierto para fagot, cuerdas y percusión (1947)
  • Suite nº 2 (1948–9)
  • Suite nº 3 (1949)
  • Serenata (1950), para octeto de viento
  • The Nun's Priest's Tale (1951), para coro y orquesta
  • Música para un Festival (1951), para banda de concierto
  • Concierto para violín y cuerdas (1954)
  • Concierto para cello y cuerdas (1955)
  • Preludio y toccata (1955), para orquesta
  • Trío para piano (1956)
  • Concierto para oboe nº 2 (1956)
  • Concierto para piano nº 2 (1957)
  • The Pied Piper: 2 piezas sin acompañamiento para flauta/piccolo solo (1958)
  • Divertimento (1968), para 8 instrumentos de viento
  • Concierto para dúo de piano (3 manos) y orquesta (1969)
  • Siete Bagatelas (1971), para oboe solo
  • Introducción y Rondó (1972), para coro de clarinetes
  • Suite para yuba y cuerdas (1972)
  • Fantasía para eufonio y banda de vientos (1974)
  • Suite Pro Corda (1977), para cuarteto de cuerdas y orquesta de cuerdas
  • Symphony AD 78 (1978), para banda de concierto
  • Sonata para viola y piano (1978)
  • Concierto para viola nº 2 (1979)
  • Concierto para timbales y banda de vientos (1984)

Libros Escritos por Gordon Jacob

Gordon Jacob también compartió sus conocimientos a través de libros:

  • Orchestral Technique (1931)
  • How to Read a Score (1944)
  • The Composer and his Art (1955)
  • The Elements of Orchestration (1962)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gordon Jacob Facts for Kids

kids search engine
Gordon Jacob para Niños. Enciclopedia Kiddle.