robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Marsillach para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Marsillach
Adolfo Marsillach.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1928
Barcelona (España)
Fallecimiento 21 de enero de 2002
Madrid (España)
Causa de muerte cáncer de próstata
Nacionalidad española
Familia
Padre Luis Marsillach
Cónyuge Amparo Soler Leal
Hijos
  • Blanca Marsillach
  • Cristina Marsillach
Información profesional
Ocupación Actor de cine, actor, escritor, director de cine, director de teatro, guionista y dramaturgo
Área Actuación, drama, dirección teatral y actividad literaria
Género Dramaturgia y teatro
Distinciones
  • Premio Concha de Plata al mejor actor (1959)
  • Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto (1990) y al mejor guion adaptado (1993)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1991)
  • Premio Ciudad de Alcalá (2000)

Adolfo Marsillach Soriano (nacido en Barcelona el 25 de enero de 1928 y fallecido en Madrid el 21 de enero de 2002) fue un destacado actor, guionista de televisión, autor de obras de teatro, director de teatro y escritor español.

La vida de Adolfo Marsillach

Adolfo Marsillach nació en una familia con tradición en el periodismo. Su abuelo, Adolfo Marsillach y Costa, y su padre, Luis Marsillach, fueron críticos de teatro. Su padre también escribió una Historia del teatro.

A los dieciocho años, Adolfo comenzó a trabajar en la radio en Barcelona, donde hizo sus primeras actuaciones. Al mismo tiempo, estudió Derecho y se graduó en 1951.

Su primera vez en el escenario fue en 1947 con la obra Vacaciones. En 1950, debutó en el Teatro María Guerrero de Madrid con la obra En la ardiente oscuridad de Antonio Buero Vallejo.

Durante los años siguientes, siguió actuando en Madrid. Tuvo un papel importante en Escuadra hacia la muerte (1953) de Alfonso Sastre. Tres años después, fundó su propia compañía de teatro con su primera esposa, la actriz Amparo Soler Leal.

En 1997, después de un tiempo sin actuar, participó en un ciclo de lecturas de autores clásicos españoles llamado Una noche con los clásicos. Su última actuación en el teatro fue en 1999, en la obra ¿Quién teme a Virginia Woolf?.

Adolfo Marsillach en la televisión

A finales de los años 50, Adolfo Marsillach fue uno de los pioneros de la televisión en España. En 1959, protagonizó la serie Galería de maridos.

Durante quince años, creó, escribió, dirigió y actuó en varias series de televisión. Algunas de ellas fueron ¡Silencio... se rueda! (1961), Silencio... ¡Vivimos! (1962), Fernández Punto y Coma (1963-1964), Habitación 508 (1966), Silencio, estrenamos (1974) y La señora García se confiesa (1976). También escribió y dirigió La noche al habla (1963-1964), una serie de misterio.

Estas series muestran que Marsillach tenía un estilo muy personal en televisión. Sus obras eran reconocibles por su crítica, humor y por hablar directamente al público. Él tenía mucho control creativo sobre sus series, desde el contenido hasta el presupuesto y el reparto.

Después de seis años, regresó a la televisión en 1982 con la serie histórica Ramón y Cajal. En ella interpretó al famoso científico Santiago Ramón y Cajal, lo que le dio mucho reconocimiento. También escribió y dirigió la serie Recuerda cuando... (1987) y el programa Tren de cercanías (1995).

Adolfo Marsillach como director de teatro

Además de actuar, Adolfo Marsillach fue un importante director de teatro. A menudo tuvo que enfrentarse a la censura de la época. Por ejemplo, su obra ¡Suerte, campeón! fue prohibida en 1973.

Dirigió obras importantes como El pan de todos (1957) y La cornada (1960) de Alfonso Sastre, y Pigmalión (1964). También dirigió a la cantante Rocío Dúrcal en Un domingo en Nueva York (1964).

Otras obras destacadas que dirigió fueron Marat-Sade (1968), que fue retirada por el gobierno, y Tartufo (1969) de Molière, que también tuvo problemas por sus referencias políticas. También dirigió su propia obra, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981), una comedia sobre las relaciones de pareja. Su montaje de ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1999) fue muy elogiado.

Adolfo Marsillach en el cine

Adolfo Marsillach participó en varias películas. Algunas de ellas son Cerca de la ciudad (1952), Jeromín (1953), Salto a la gloria (1959) y La paz empieza nunca (1960).

También actuó en Maribel y la extraña familia (1960), El tulipán negro (1964) con Alain Delon, El hombre de los hongos (1976), Sesión continua (1984) y Esquilache (1989).

En 1972, dirigió su única película, Flor de santidad, pero fue censurada.

Su trabajo en instituciones culturales

En 1965, Adolfo Marsillach dirigió el Teatro Español. Con la llegada de la democracia a España, tuvo la oportunidad de participar en proyectos importantes para el teatro.

En 1978, fundó el Centro Dramático Nacional, una institución clave para el teatro en España. En 1985, creó la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que dirigió en dos periodos (1986-1989 y 1992-1997). Con esta compañía, dirigió obras clásicas como El médico de su honra de Pedro Calderón de la Barca y Fuenteovejuna de Lope de Vega.

Entre 1989 y 1990, dirigió el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). También participó en la Expo '92 como responsable de las actividades culturales.

Adolfo Marsillach como escritor

Adolfo Marsillach escribió sus memorias en un libro llamado Tan lejos, tan cerca (1998). Este libro es importante para conocer la historia del teatro español de su época. Por esta obra, ganó el XI Premio Comillas.

También escribió la novela Se vende ático, que ganó el premio Espasa de humor en 1995. Además, es autor de las obras de teatro Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? y Feliz aniversario (1991).

Vida personal

Adolfo Marsillach estuvo casado con la actriz Amparo Soler Leal.

Tuvo dos hijas, Blanca Marsillach y Cristina Marsillach, con la actriz Teresa del Río. Ambas hijas han seguido sus pasos en el mundo de la actuación.

Más tarde, inició una relación con Mercedes Lezcano, actriz y directora de teatro. Se casaron y estuvieron juntos hasta el fallecimiento de Adolfo.

Falleció en Madrid el 21 de enero de 2002, poco antes de cumplir 74 años. En 2003, se publicó su Teatro completo.

Obras de teatro escritas por Adolfo Marsillach

  • Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?
  • Mata-Hari
  • Proceso a Mata-Hari
  • Se vende ático
  • Feliz aniversario
  • El saloncito chino
  • Extraño anuncio
  • Noche de Reyes sin Shakespeare

Obras de teatro en las que actuó (selección)

Archivo:Hospital de San Juan, Almagro
El Teatro Adolfo Marsillach Hospital de San Juan en Almagro, Ciudad Real
Archivo:San Sebastián de los Reyes - Teatro Auditorio Adolfo Marsillach 2
El Teatro Auditorio Adolfo Marsillach en San Sebastián de los Reyes, Comunidad de Madrid
  • ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1999)
  • Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1982)
  • Tartufo (1978)
  • Marat-Sade (1968)
  • A puerta cerrada (1967)
  • Después de la caída (1965)
  • Pigmalión (1964)
  • La cornada (1960)
  • Tengo un millón (1960)
  • Mi calle (1960)
  • Harvey (1959)
  • Alejandro Magno (1958)
  • Ondina (1958)
  • El pan de todos (1957)
  • Mi adorado Juan (1957)
  • Bobosse (1955)
  • La alondra (1954)
  • El jefe (1953)
  • Escuadra hacia la muerte (1953)
  • La Plaza de Berkeley (1952)
  • La heredera (1951)
  • El desdén, con el desdén (1951)
  • Un día de abril (1951)
  • En la ardiente oscuridad (1950)

Obras de teatro dirigidas por Adolfo Marsillach (selección)

Películas en las que actuó Adolfo Marsillach

  • 1992: El largo invierno
  • 1990: La seducción del caos
  • 1989: Esquilache
  • 1986: Delirios de amor
  • 1985: La vaquilla
  • 1984: Sesión continua
  • 1980: El poderoso influjo de la luna
  • 1976: La ciudad quemada
  • 1976: El hombre de los hongos
  • 1974: La Regenta
  • 1970: El certificado
  • 1966: Las salvajes en Puente San Gil
  • 1964: El tulipán negro
  • 1963: La pandilla de los once
  • 1962: Alegre juventud
  • 1960: 091, policía al habla
  • 1960: La paz empieza nunca
  • 1960: Maribel y la extraña familia
  • 1959: Salto a la gloria
  • 1959: El frente infinito
  • 1953: Jeromín
  • 1953: Vuelo 971
  • 1952: Cerca de la ciudad
  • 1952: Don Juan Tenorio
  • 1946: Mariona Rebull

Series de televisión creadas por Adolfo Marsillach

  • ¡Silencio... se rueda! (1961-1962) - guion, dirección e interpretación
  • Silencio... ¡Vivimos! (1962) - guion, dirección e interpretación
  • Fernández Punto y Coma (1963-1964) - guion, dirección e interpretación
  • La noche al habla (1963-1964) - guion y dirección
  • Habitación 508 (1966) - guion, dirección e interpretación
  • Silencio, estrenamos (1974) - guion, dirección e interpretación
  • La señora García se confiesa (1976) - guion, dirección e interpretación
  • El anuncio (1982) - guion
  • Recuerda cuando... (1987) - guion y dirección
  • Tren de cercanías (1995) - guion, dirección y presentación

Series de televisión en las que actuó Adolfo Marsillach

  • Galería de maridos (1959-1960)
  • Ramón y Cajal (1982)

Premios y reconocimientos de Adolfo Marsillach

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1959 Premio Zulueta de interpretación masculina Salto a la gloria Ganador

Fotogramas de Plata

Año Categoría Película Resultado
1960 Mejor intérprete de cine español 091 Policía al habla Ganador
1976 Mejor intérprete de televisión La señora García se confiesa Ganador
1982 Mejor intérprete de televisión Ramón y Cajal Candidato
1999 Mejor actor de teatro ¿Quién teme a Virginia Woolf? Candidato

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Película Resultado
'1960' 'Mejor actor principal' Salto a la gloria Ganador

Premios Goya

Año Categoría Película Resultado
1989 Mejor interpretación masculina de reparto Esquilache Ganador
1992 Mejor guion adaptado Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? Candidato

Unión de Actores

Año Categoría Resultado
2001 Toda una vida Ganador

Otros premios

  • 1959: Por Salto a la gloria también recibió premios al mejor actor de:
    • Premio San Jorge
    • Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo
    • Premio de Triunfo
    • Premio Ondas
  • Premio Antena de Oro (1962)
  • Premio Nacional de Teatro (1974)
  • Premio Mayte de Teatro (1978)
  • Premio TP de Oro (1982)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1991)
  • Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras (2000)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adolfo Marsillach Facts for Kids

kids search engine
Adolfo Marsillach para Niños. Enciclopedia Kiddle.