robot de la enciclopedia para niños

El desdén, con el desdén para niños

Enciclopedia para niños

El desdén, con el desdén es una famosa obra de teatro escrita por Agustín Moreto. Fue publicada en 1654, aunque es posible que se haya escrito un año antes. Esta obra es un ejemplo de lo que se conoce como comedia palatina, que son obras de teatro ambientadas en la corte, con personajes de la nobleza y tramas de amor y enredos.

Junto con El lindo don Diego, esta es la obra más conocida de Moreto. El desdén, con el desdén es considerada una de las mejores comedias de su tipo. Su historia es muy ágil y divertida, llena de momentos cómicos. Se dice que esta obra podría ser una versión mejorada de otra comedia de Moreto, El poder de la amistad, que también trata sobre cómo una persona logra cambiar la opinión de alguien que no muestra interés en el amor.

Archivo:El desdén, con el desdén 1677
Incipit de la comedia «El desdén, con el desdén» en la segunda edición de la Primera parte de comedias de Agustín Moreto..., publicada en 1677.

¿De qué trata "El desdén, con el desdén"?

Esta comedia cuenta la historia de Carlos, el Conde de Urgel. Él viaja a Barcelona para participar en un torneo. Su objetivo es conquistar a Diana, la hija del Conde de Barcelona. Sin embargo, Diana no cree en el amor y ha decidido no aceptar a ningún pretendiente, a pesar de que su padre quiere que se case.

Carlos, para lograr su objetivo, decide usar una estrategia muy particular: finge que no le interesa Diana. Sorprendentemente, esta indiferencia de Carlos hace que Diana, precisamente por no sentirse perseguida, se enamore de él. Es una historia divertida sobre cómo a veces, lo que menos esperamos, es lo que nos atrae.

Personajes principales de la obra

Los personajes más importantes de "El desdén, con el desdén" son:

  • Carlos, el Conde de Urgel
  • El Conde de Barcelona
  • Diana, la hija del Conde de Barcelona
  • Gastón, el Conde de Fox
  • El Príncipe de Bearne
  • Polilla (un personaje gracioso, típico de las comedias de la época)

¿Cuándo y dónde se representó "El desdén, con el desdén"?

Esta obra ha sido muy popular a lo largo de los siglos y se ha representado muchas veces.

Primeras representaciones importantes

  • En 1675, la compañía de Alonso Caballero la presentó en el Real Alcázar de Madrid.
  • Entre 1683 y 1684, la compañía de Francisca Bezón también la llevó al Real Alcázar de Madrid.
  • En 1686, la compañía de Rosendo López la representó en el Palacio del Buen Retiro.
  • El 10 de enero de 1692, la compañía de Agustín Manuel la presentó en el Cuarto de la Reina del Real Alcázar de Madrid.
  • El 13 de diciembre de 1695, la compañía de Carlos Vallejo la llevó al Corral de Comedias de la Cruz.

Popularidad a lo largo de los siglos

"El desdén, con el desdén" fue una obra muy exitosa. Entre 1706 y 1719, se representó 33 veces cada año (excepto en 1714) por diferentes compañías, con un promedio de cuatrocientos espectadores por función. Esto demuestra lo querida que era la obra en esa época. Su éxito continuó durante todo el siglo XVIII y el siglo XIX.

Representaciones destacadas en los siglos XIX y XX

Galería de imágenes

kids search engine
El desdén, con el desdén para Niños. Enciclopedia Kiddle.