Amparo Soler Leal para niños
Datos para niños Amparo Soler Leal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de agosto de 1933![]() |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 2013![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Adolfo Marsillach (1954-1956) Alfredo Matas (1969-1996) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1948 | |
Distinciones |
|
|
Amparo Soler Leal (nacida en Madrid el 23 de agosto de 1933 y fallecida en Barcelona el 25 de octubre de 2013) fue una destacada actriz española. Recibió importantes reconocimientos por su talento, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1995 y el premio Fotogramas de Plata en 2004 por toda su carrera.
Contenido
Biografía de Amparo Soler Leal
Amparo Soler Leal nació en una familia de artistas, siendo hija de los actores Salvador Soler Marí y Milagros Leal. Desde muy joven mostró su pasión por la actuación, comenzando su carrera a los 15 años.
Inicios en el teatro
Su primera aparición en el escenario fue en 1948 con la obra No me mientas tanto. Poco después, se unió a la compañía del Teatro María Guerrero. Bajo la dirección de Luis Escobar, logró éxitos como Historias de una casa.
Durante los años siguientes, Amparo Soler Leal tuvo una intensa actividad en el teatro. Participó en obras como Prisión de soledad y Alejandro Magno en 1958. Después de trabajar con otras compañías, en la década de 1960 formó su propia compañía de teatro. Con ella, interpretó obras de autores importantes como Pirandello y Sartre.
A partir de 1975, tras protagonizar la obra La señorita Julia, se dedicó principalmente al cine. No regresó al teatro hasta 1994, cuando actuó en El zoo de cristal, dirigida por Mario Gas.
Trayectoria en el cine
Amparo Soler Leal debutó en el cine en 1952 con la película Puebla de las mujeres. Su popularidad en el cine creció a partir de 1961 con Usted puede ser un asesino. En los años 60, participó en películas muy populares como La gran familia, donde interpretó a la esposa del protagonista, y la comedia Las que tienen que servir, junto a Concha Velasco.
Las décadas de 1970 y 1980 la confirmaron como una de las actrices más destacadas del cine español. Esto se debió a su habilidad para actuar tanto en comedias como en dramas. Trabajó con algunos de los directores más importantes de España, como Luis Buñuel (en El discreto encanto de la burguesía), Pedro Olea (en El bosque del lobo), Fernando Fernán Gómez (en Mi hija Hildegart), Pilar Miró (en El crimen de Cuenca), Jaime Chávarri (en Bearn o La sala de las muñecas y Las bicicletas son para el verano) y Pedro Almodóvar (en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?).
Tuvo una colaboración muy especial con el director Luis García Berlanga, participando en varias de sus películas más recordadas: Plácido, La vaquilla y la trilogía que comenzó con La escopeta nacional. También actuó en la última película de este director, París-Tombuctú.
A pesar de su extensa carrera en el cine, Amparo Soler Leal nunca fue nominada a los Premios Goya. Esto se debe a que la mayor parte de su trabajo cinematográfico fue entre 1960 y 1985, antes de que estos premios se crearan en 1986.
Participaciones en televisión
Aunque no apareció mucho en televisión, Amparo Soler Leal protagonizó la comedia Tres eran tres (1972-1973). También tuvo algunas participaciones en series como El olivar de Atocha (1988) para TVE, Querido Maestro (1996-1998) para Telecinco, y Condenadas a entenderse (1999) para Antena 3. Además, presentó el programa Juego de niños en 1989.
Vida personal
Amparo Soler Leal estuvo casada con el actor Adolfo Marsillach. Más tarde, en 1969, se casó con el productor Alfredo Matas, quien falleció en 1996. La actriz no tuvo hijos. Falleció el 25 de octubre de 2013 en Barcelona, a causa de una insuficiencia cardíaca.
Premios y reconocimientos
Fotogramas de Plata
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1963 | Mejor intérprete de cine español | La gran familia | Ganadora |
1983 | Mejor actriz de cine | Bearn o La sala de las muñecas | Ganadora |
2003 | Toda una vida | Ganadora |
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1962 | Mejor actriz principal | La gran familia | Ganadora |
1975 | Mejor actriz de reparto | Jo, papá | Ganadora |
1983 | Mejor actriz | Bearn o La sala de las muñecas | Ganadora |
Premios ACE (Nueva York)
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1980 | Mejor actriz | El crimen de Cuenca | Ganadora |
Otros premios
- Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1995).
- Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo por Usted puede ser un asesino (1961).
Filmografía destacada
- Puebla de las mujeres (1952)
- Así es Madrid, (1953)
- Usted puede ser un asesino (1961)
- Plácido (1961)
- Vamos a contar mentiras (1962)
- El grano de mostaza (1962)
- Vuelve San Valentín (1962)
- La gran familia (1962)
- Confidencias de un marido, (1963)
- La becerrada (1963)
- La barca sin pescador (1964)
- La vida es magnífica, (1965)
- Amador (1965)
- Las que tienen que servir (1967)
- Un diablo bajo la almohada (1968)
- Estudio amueblado 2.P., (1969)
- El bosque del lobo (1971)
- El discreto encanto de la burguesía (1972)
- Marianela, (1972)
- Casa Flora, (1973)
- El amor del capitán Brando (1974)
- Los nuevos españoles, (1974)
- Casa fundada en 1944 (1975)
- ¡Jo, papá! (1975)
- Una tarde con Dorita amor (Cortometraje, 1975)
- Vuelve querida Nati (1976)
- Nosotros que fuimos tan felices, (1976)
- Retrato de familia (1976)
- La escopeta nacional (1977)
- Mi hija Hildegart (1977)
- Vámonos, Bárbara (1978)
- Jugando a papás, (1978)
- Mamá, levántate y anda, (1980)
- El crimen de Cuenca (1980)
- Los fieles sirvientes (1980)
- El divorcio que viene (1980)
- Gary Cooper, que estás en los cielos (1980)
- 127 millones libres de impuestos, (1981)
- Patrimonio Nacional (1981)
- Las aventuras de Enrique y Ana (1981)
- Hablamos esta noche, (1982)
- Martes y trece... ni te cases ni te embarques (1982)
- Nacional III (1982)
- Bearn o La sala de las muñecas (1982)
- Las bicicletas son para el verano (1983)
- ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984)
- La vaquilla (1985)
- Hay que deshacer la casa (1986)
- Cara de acelga, (1987)
- Sauna, (1990)
- La teranyina, (1990)
- Els papers d'Aspern, (1991)
- Les aparences enganyen, (1991)
- Todos a la cárcel (1993)
- Cenizas a las cenizas (Cortometraje, 1994)
- Puede ser divertido, (1995)
- El ángel de la guarda, (1996)
- Polvo eres (Cortometraje, 1997)
- París-Tombuctú (1999)
- Janis y John, (2003)
Actuaciones en televisión
- Primera fila
- Dulcinea (2 de octubre de 1963)
- Novela
- El primer paso (27 de marzo de 1965)
- Las doce caras de Eva
- Aries (20 de octubre de 1971)
- Tres eran tres
- En la vida y en la muerte (Película de televisión, 1974)
- Los libros
- En la vida y en la muerte (21 de mayo de 1974)
- Estudio 1
- Viaje en un trapecio (26 de mayo de 1975)
- Cómicos (Serie documental, biográfica; 1987)
- El olivar de Atocha
- La casa abierta (19 de abril de 1989)
- Joven literato y periodista (20 de abril de 1989)
- Fin de siglo (21 de abril de 1989)
- El eclipse solar (24 de abril de 1989)
- Amores de portera (25 de abril de 1989)
- Palabra y mano te doy (26 de abril de 1989)
- Errores del modernismo (27 de abril de 1989)
- Sombrero y botas (28 de abril de 1989)
- Ofensas (1 de mayo de 1989)
- Tertulias, patentes y luminosos (2 de mayo de 1989)
- Mamaíta y Papantonio (3 de mayo de 1989)
- La huelga (4 de mayo de 1989)
- El mar (5 de mayo de 1989)
- La teoría (8 de mayo de 1989)
- Españoles (9 de mayo de 1989)
- A su servicio
- Ciudadano de Bizancio (3 de noviembre de 1994)
- Laia, el regal d'aniversari (Película de televisión, 1995)
- Querido maestro
- Salvajes (Película de televisión, 1998)
- A las once en casa
- Madre no hay más que una (14 de junio de 1999)
- Condenadas a entenderse
- Condenadas a entenderse (1999)
- Raquel busca su sitio
- Quela en la encrucijada (24 de enero de 2000)
- ¡Qué grande es el teatro!
- Salvajes (12 de febrero de 2000)
- 7 vidas
- Sole y su (s) hermana (s) (29 de noviembre de 2000)
- Paraíso
- Algunos hombres desesperados (6 de septiembre de 2001)
- Paco y Veva
- Paripé (4 de marzo de 2004)
- Un paso adelante
- Gente de fiar (4 de mayo de 2004)
- Juego de damas (11 de mayo de 2004)
- Mar rojo (Película de televisión, 2005)
- Jo, el desconegut (Película de televisión, 2007)
- Wendy placa 20957 (Película de televisión, 2009)
Trayectoria en teatro
- No me mientas tanto (1948)
- Familia honorable no encuentra piso (1948)
- Plaza de Oriente (1948)
- Historias de una casa (1949)
- Qué demonio de ángel (1950)
- María Fernández (1950)
- Llanto de loba (1950)
- Batas blancas (1950)
- Los frescos (1950)
- El afinador (1951)
- Parada y fonda (1951)
- Un drama de Calderón (1951)
- Coba fina (1951)
- El nuevo servidor (1951)
- Doña Clarines (1951)
- En cuerpo y alma (1951)
- El tren expreso (1951)
- La escala rota (1951)
- En las redes de la araña (1952)
- Cobardías (1952)
- La cuerda floja (1952)
- La fórmula 3K3 (1952)
- Zaragüeta (1952)
- Verano y humo (1952)
- Antígona (Anouilh) (1952)
- Eurídice (1952)
- La discreta enamorada (1953)
- Cena de despedida (1953)
- El viajero sin equipaje (1953)
- El rival de sí mismo (1953)
- Federica de Bramante (1953)
- Don Juan Tenorio (1953)
- Legítima defensa (1953)
- Inquisición (1953)
- El marido de la Téllez (1954)
- Modas (1954)
- Un drama en el quinto pino (1954)
- La alondra (1954)
- Los intereses creados (1954)
- Don Juan Tenorio (1954)
- Bobosse (1955)
- Las mocedades del Cid (1956)
- Carlota (1957)
- El pan de todos (1957)
- Mi adorado Juan (1957)
- Los tres pequeños (1958)
- George and Margaret (1958)
- Alejandro Magno (1958)
- Bobosse (1958)
- Ondina (1958)
- Los locos de Valencia (1958)
- Café del Liceo (1958)
- La gaviota (1959)
- En la red (1961)
- Vestir al desnudo (1961)
- El tintero (1961)
- El baúl de los disfraces (1964)
- La zapatera prodigiosa (1965)
- El caballo desvanecido (1967)
- ¡Ay, infeliz de la que nace hermosa! (1967)
- La marquesa Rosalinda (1970)
- Viaje en un trapecio (1970)
- La Celestina (1995)
- Salvajes (1997)
- Al menos no es Navidad (2005)
- Vestir al desnudo
- La zapatera prodigiosa
- Las buenas personas