robot de la enciclopedia para niños

Adolfo Bassó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adolfo Bassó
Adolfo Bassó Bertoliat.JPG
Información personal
Nacimiento 15 de octubre de 1851
Campeche, Campeche
Fallecimiento 19 de febrero de 1913
Ciudad de México, Distrito Federal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Armada de México
Mandos Intendente de la residencia presidencial, 1913
Rango militar Capitán de Fragata
Conflictos

Revolución mexicana:

Título Adolfo Bassó Bertoliat

José Adolfo Bassó Bertoliat (nacido en Campeche, Campeche, el 15 de octubre de 1851 y fallecido en la Ciudad de México el 19 de febrero de 1913) fue un importante marino mexicano. Él perdió la vida durante un evento histórico conocido como la Decena Trágica. Este fue un periodo de diez días en febrero de 1913, cuando hubo un cambio de gobierno en México, que puso fin al primer gobierno democrático liderado por Francisco I. Madero.

¿Quién fue Adolfo Bassó?

Archivo:Placas colocadas en el acceso norte de la Biblioteca México José Vasconcelos 3
Placa que conmemora a Adolfo Bassó al exterior de la hoy Biblioteca de México José Vasconcelos.

Adolfo Bassó nació en la ciudad de Campeche el 15 de octubre de 1851. Sus padres fueron José María Bassó y Martínez y Antonia Bertoliat Carrero. Estudió en las escuelas navales de Campeche y Veracruz, donde se preparó para su carrera en la marina.

Sus primeros años y carrera militar

Adolfo Bassó alcanzó el grado de Capitán de Fragata. Tuvo una participación destacada en las fuerzas armadas de México entre 1876 y 1911. Durante estos años, fue capitán del vapor Resguardo de Tampico y segundo comandante del cañonero Libertad.

Se mantuvo leal a los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González Flores. También formó parte del cuerpo profesional de las fuerzas armadas creado por Porfirio Díaz. Bassó trabajó en el servicio de las fuerzas armadas por 35 años, lo que le permitió conocer muy bien el territorio mexicano de esa época.

Su trabajo en la marina coincidió con el de otros marinos importantes como Hilario Rodríguez Malpica Segovia y Manuel Azueta Perillos. Estos marinos, al igual que Bassó, se mantuvieron leales al gobierno durante la presidencia de Francisco I. Madero.

Su papel durante el gobierno de Madero

En abril de 1880, Adolfo Bassó estuvo a cargo de los funerales de Delfina Ortega, quien fue la primera esposa del general Díaz. En 1903, Bassó era mayor de artillería en la Secretaría de Guerra y Marina. También estuvo en Saint Louis, Missouri, entre 1903 y 1904.

Durante el gobierno de Francisco I. Madero, Adolfo Bassó formó parte del Cuerpo de Artillería del Ejército Federal. Fue nombrado intendente del Palacio Nacional, lo que significaba que estaba a cargo de la custodia de las residencias presidenciales. Madero confiaba mucho en él. Se dice que Bassó era amigo cercano de Gustavo Adolfo Madero y de otras personas importantes del movimiento de Madero, como José María Pino Suárez.

La Decena Trágica y su lealtad

El gobierno del presidente Francisco I. Madero enfrentó muchos desafíos y levantamientos. El 9 de febrero de 1913, algunos generales que estaban prisioneros, como Bernardo Reyes y Félix Díaz, fueron liberados por un grupo que quería cambiar el gobierno. Ellos se dirigieron al Palacio Nacional para intentar derrocar al gobierno.

Ese mismo día, Adolfo Bassó ayudó a defender el Palacio Nacional. Él disparó una ametralladora y logró detener a uno de los líderes del ataque, lo que hizo que los atacantes se retiraran a un edificio llamado La Ciudadela. El comandante militar de la plaza, Lauro Villar, resultó herido, y Madero nombró al general Victoriano Huerta en su lugar. La situación era muy difícil para el gobierno.

Durante diez días, la Ciudad de México fue un lugar de conflicto. Finalmente, el 18 de febrero, el general Huerta se unió a Aureliano Blanquet y traicionó al presidente Madero. Cuando Blanquet detuvo a Madero, Bassó intentó defenderlo. También ayudó a escapar a Federico González Garza y a Jesús Urueta del Palacio Nacional, dándoles una cuerda para que pudieran salir por los muros.

Ese mismo día, Adolfo Bassó fue llevado a la Plaza de La Ciudadela. Allí, fue testigo de la muerte de Gustavo A. Madero. Bassó mostró gran valor y antes de perder la vida, gritó: "¡Viva México!". Esto ocurrió el 19 de febrero de 1913. Su funeral se realizó días después, con la presencia de algunos amigos y familiares.

Reconocimientos y legado

En octubre de 1915, una persona que estuvo presente en La Ciudadela durante esos eventos fue capturada y enfrentó un juicio. La prensa de la época mencionó que la familia de Adolfo Bassó agradeció al general Pablo González Garza por haber actuado en este caso.

En una telenovela histórica mexicana llamada El vuelo del águila, el actor Ángel Casarín interpretó el papel de Adolfo Bassó.

En febrero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un homenaje en honor a Adolfo Bassó. Este evento se llevó a cabo en el mismo lugar donde Bassó perdió la vida, 107 años antes. En el homenaje estuvieron presentes Mario Núñez Mariel, bisnieto de Adolfo Bassó, y Alfonso Romo Garza, bisnieto de Gustavo Madero.

Véase también

  • Principales jefes y oficiales maderistas
kids search engine
Adolfo Bassó para Niños. Enciclopedia Kiddle.