robot de la enciclopedia para niños

Adela Carbone para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adela Carbone
1910-09-08, Nuevo Mundo, Adela Carbone, Calvache.jpg
Carbone en una portada de Nuevo Mundo (1910)
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1884
Génova (Italia)
Fallecimiento 9 de agosto de 1960
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ignacio Evans
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, actriz de teatro, escritora y traductora

Adela Carbone (nacida en Génova, Italia, el 13 de diciembre de 1884, y fallecida en Madrid, España, el 9 de agosto de 1960) fue una destacada actriz y escritora. Aunque nació en Italia, desarrolló la mayor parte de su carrera en España, donde se convirtió en una figura importante del teatro y el cine.

La vida de Adela Carbone: ¿Cómo empezó su carrera?

Adela Carbone se mudó a España cuando tenía solo diez años. Desde muy joven, mostró un gran interés por el teatro. Recibió formación de la reconocida actriz María Tubau, lo que la preparó para su debut en los escenarios.

Sus primeros pasos en el teatro

Su primera actuación importante fue en la obra Amor que pasa, escrita por los famosos hermanos Álvarez Quintero. Esta obra se presentó en el Teatro Principal (Barcelona), marcando el inicio de su larga y exitosa carrera.

Adela Carbone en el Teatro de la Comedia

Adela Carbone se unió a la compañía del Teatro de la Comedia (Madrid), uno de los teatros más importantes de la capital española. Permaneció allí durante dieciocho años, un tiempo considerable que demuestra su talento y dedicación.

Obras destacadas en el Teatro de la Comedia

Durante su tiempo en el Teatro de la Comedia, Adela Carbone estrenó muchas obras importantes. Entre ellas se encuentran La escuela de las princesas (1909) y La propia estimación (1915), ambas del famoso escritor Jacinto Benavente. También participó en Genio y figura (1910), de Carlos Arniches, y en El verdugo de Sevilla (1916) y El rayo (1917), escritas por Pedro Muñoz Seca.

Archivo:Adela Carbone, La Tanagra. Julio Romero de Torres
Adela Carbone, La Tanagra (Julio Romero de Torres). Colección Dr Blas García

Después de su etapa en el Teatro de la Comedia, Adela Carbone continuó trabajando con otras compañías teatrales. Colaboró con actrices importantes como Irene López Heredia y María Fernanda Ladrón de Guevara.

¿En qué otras obras participó Adela Carbone?

Adela Carbone actuó en una gran variedad de obras de teatro. Algunas de las más conocidas incluyen La noche del sábado, La venganza de don Mendo, Colombe, Leocadia y Santa Juana de Castilla. Su versatilidad le permitía interpretar diferentes tipos de personajes.

La carrera de Adela Carbone después de la Guerra Civil Española

Después de la Guerra civil española, Adela Carbone siguió actuando hasta que se retiró de los escenarios en 1959. En esta etapa de su carrera, participó en obras muy importantes.

Últimas actuaciones notables de Adela Carbone

Entre sus últimas actuaciones, destacan Historia de una escalera (1949), del reconocido autor Antonio Buero Vallejo, y El gran minué (1950), de Víctor Ruiz Iriarte. También actuó en Celos del aire (1950) y Veinte y cuarenta (1951), ambas de José López Rubio.

Otros papeles importantes fueron en Ruy Blas (1952), de Victor Hugo, Un sombrero de paja de Italia (1952), de Eugène Labiche, y Soledad (1953), de Miguel de Unamuno. También interpretó a personajes en obras clásicas como La fierecilla domada (1953), de Shakespeare, y Las brujas de Salem (1957), de Arthur Miller.

Archivo:1916-05-06, La Esfera, Adela Carbone, Kaulak
Retratada por Kaulak (1916)
Archivo:1918-12-15, La Novela Teatral, Adela Carboné, Tovar
Caricaturizada por Tovar en La Novela Teatral (1918)

Sus últimas obras incluyeron La rosa tatuada (1958), de Tennessee Williams, El amor es un potro desbocado (1959), de Luis Escobar, y El teatrito de don Ramón (1959), de José Martín Recuerda. El crítico Agustín de Figueroa destacó su excelente trabajo como actriz de reparto, lo que significa que era muy buena en papeles que apoyaban a los protagonistas.

Adela Carbone en el cine y como traductora

Además de su exitosa carrera en el teatro, Adela Carbone también participó en el cine. Actuó en unas veinte películas.

Películas destacadas de Adela Carbone

Entre sus películas más importantes se encuentran Jeromín (1953) y El ruiseñor de las cumbres (1958). Su talento no se limitó a la actuación, ya que también fue escritora y traductora.

¿Qué obras tradujo Adela Carbone?

Adela Carbone tradujo al español la obra Carnaval de los muertos, del autor italiano Luigi Pirandello. Su figura fue tan reconocida que el pintor José Ramón Zaragoza le hizo un retrato, que hoy se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Asturias.

Vida personal y legado de Adela Carbone

Adela Carbone estuvo casada con el actor Ignacio Evans, quien falleció en 1934. Ella misma falleció en Madrid en 1960, después de una larga enfermedad.

Reconocimientos y premios de Adela Carbone

A lo largo de su carrera, Adela Carbone recibió importantes premios por su contribución al arte.

  • Premio Nacional de Teatro (1955): Este es uno de los premios más importantes en España para los artistas de teatro.
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes: Una distinción que reconoce la excelencia en las artes.
kids search engine
Adela Carbone para Niños. Enciclopedia Kiddle.