robot de la enciclopedia para niños

Adahuesca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Adahuesca
Adauesca
municipio de Aragón
Escudo de Adahuesca.svg
Escudo

Adahuesca20120418103234P1140933blanco.jpg
Vista de Adahuesca desde el camino natural del Somontano de Barbastro.
Adahuesca ubicada en España
Adahuesca
Adahuesca
Ubicación de Adahuesca en España
Adahuesca ubicada en Provincia de Huesca
Adahuesca
Adahuesca
Ubicación de Adahuesca en la provincia de Huesca
Apodo: gabachos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
Ubicación 42°08′40″N 0°00′27″O / 42.144444444444, -0.0075
• Altitud 616 m
Superficie 52,30 km²
Núcleos de
población
Sevil
Población 207 hab. (2024)
• Densidad 3,29 hab./km²
Gentilicio aboscense
Código postal 22147
Pref. telefónico 974
Alcaldesa Francisco Franco Gistau (PP)
Sitio web http://www.adahuesca.es/

Adahuesca (en aragonés Adauesca) es un municipio español que se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, Aragón. Está situado al pie de la parte sur de la Sierra de Guara. Gran parte de su territorio forma parte del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Adahuesca: Un Pueblo en el Somontano

Adahuesca es un municipio pequeño con un entorno natural muy bonito. Sevil es el único núcleo de población asociado a Adahuesca.

¿Dónde se encuentra Adahuesca?

Este pueblo está en la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Su ubicación es especial porque se sitúa cerca de la Sierra de Guara, un lugar conocido por sus paisajes y actividades al aire libre.

¿Qué es el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara?

Una parte importante del territorio de Adahuesca está dentro de este parque natural. Es un área protegida donde la naturaleza es muy valiosa. Aquí se pueden encontrar cañones, ríos y una gran variedad de plantas y animales.

La Vida en Adahuesca: Población y Servicios

Adahuesca es un pueblo con una población reducida, pero que ofrece servicios importantes para sus habitantes y visitantes.

¿Cuántas personas viven en Adahuesca?

Adahuesca tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha disminuido, como ha ocurrido en muchos pueblos pequeños.

Gráfica de evolución demográfica de Adahuesca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004 2011
688 575 512 456 394 330 251 179 191 179 157 163 178

¿Qué servicios y actividades económicas hay en Adahuesca?

A pesar de su tamaño, Adahuesca cuenta con una tienda de alimentos, dos bares y un restaurante. También tiene una fábrica donde se elaboran los Quesos de Radiquero, un centro de interpretación y un mirador. Para los turistas, hay dos albergues rurales.

La economía del pueblo se basa en el turismo rural, la caza y la producción de alimentos. Es famosa la elaboración de vino con la denominación de origen "Somontano".

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Adahuesca entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Adahuesca en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Conectividad y Rutas de Adahuesca

Adahuesca es un punto clave para conectar diferentes valles y acceder a lugares de interés en la zona.

¿Cómo se conecta Adahuesca con otros lugares?

El pueblo está conectado por cinco carreteras. Tres de ellas llevan al valle del río Vero, incluyendo rutas hacia Colungo, Buera, Radiquero y Alquézar. Las otras dos carreteras se dirigen al valle del río Alcanadre, pasando por Alberuela de la Liena y Bierge. Estas carreteras son importantes para llegar a muchos sitios turísticos de la región. Desde aquí, se puede llegar a Rodellar, y más allá, solo hay caminos de montaña hacia Francia.

Historia y Patrimonio de Adahuesca

Adahuesca tiene una historia rica y cuenta con edificios y tradiciones que muestran su pasado.

¿Cuáles son los momentos clave en la historia de Adahuesca?

A lo largo de los siglos, Adahuesca ha sido parte de diferentes dominios:

  • En 1288, el rey Alfonso III de Aragón entregó la villa a don Pedro Martínez de Luna.
  • En 1295, el pueblo era propiedad del rey.
  • En 1381, Adahuesca pasó a formar parte de la Corona de Aragón.
  • Ese mismo año, el rey Pedro IV de Aragón vendió el castillo de Adahuesca a Manuel de Entenza.
  • En 1388, el rey Juan I de Aragón vendió el castillo a Bartolomé Rollán.

¿Qué lugares históricos y religiosos se pueden visitar?

Adahuesca cuenta con una iglesia parroquial dedicada a San Pedro, ubicada en el centro del pueblo. También tiene dos plazas importantes:

  • La Plaza de las Santas Nunilo y Alodia, donde se celebran eventos y las fiestas patronales.
  • La Plaza de La Villa, donde se encuentra el Ayuntamiento.

Además, destaca la Ermita de Nuestra Señora de Treviño, un edificio de estilo románico que es considerado un Monumento Nacional.

Archivo:ErmitaDeNuestraSeñoraDeTreviñoAdahuesca20120420181142SAM 0145
Ermita románica de Nuestra Señora de Treviño, a las afueras de Adahuesca.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Adahuesca?

Las fiestas principales de Adahuesca se celebran el 25 de agosto, en honor a las santas Nunilo y Alodia. También se celebra el Día de las Santas el 22 de octubre.

Personajes Destacados de Adahuesca

A lo largo de la historia, varias personas importantes han nacido o vivido en Adahuesca:

  • Santas Nunilo y Alodia: Fueron mártires en Huesca en el año 851.
  • Francisco Morcat y Bertorz (1666-1745): Un historiador.
  • Rafael Loscertales y Ruata: Un religioso de la Orden de Malta.
  • Agustín Loscertales y Coll: Un auditor de guerra.
  • Agustín Loscertales y Nogueras: Un político que fue presidente de la Diputación Provincial de Huesca. El rey Alfonso XII le otorgó un importante reconocimiento.
  • Mariano Mata Supervía: Un misionero claretiano que trabajó en Brasil.
  • Vicente Tobeña y Barba (1863-1921): Un militar, lingüista y político aragonesista.
  • Juana Coscujuela (1910-2000): Una escritora que escribía en aragonés.
  • Santiago Broto Aparicio (1923): Un escritor y publicista.
  • Santiago Foncillas y Casus (1929): Un político y economista.
  • Pablo Altemir Cebollero (1946): Un matemático.
  • Chesús de Mostolay (1957): Un filólogo, etnógrafo y escritor especializado en el idioma aragonés.

Más Información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
  • Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Adahuesca Facts for Kids

kids search engine
Adahuesca para Niños. Enciclopedia Kiddle.