robot de la enciclopedia para niños

Buera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Buera
núcleo de población
Parroquia de San Juan Bautista en Buera 06.jpg
Buera ubicada en España
Buera
Buera
Ubicación de Buera en España
Buera ubicada en Provincia de Huesca
Buera
Buera
Ubicación de Buera en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Santa María de Dulcis
Ubicación 42°08′26″N 0°02′27″E / 42.140434833333, 0.040967
Población 109 hab. (INE 2023)
Archivo:Cartel de Buera
Cartel del sendero P.R. HU-71.

Buera (también conocida como Güera en aragonés) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Santa María de Dulcis. Se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España.

En el año 1975, Buera y otro pueblo cercano, Huerta de Vero, se unieron para formar un solo municipio llamado Santa María de Dulcis.

Geografía de Buera: ¿Dónde se encuentra este pueblo?

Buera está a unos 22 kilómetros de Barbastro, que es la capital de la comarca del Somontano. El pueblo se asienta en una zona llana, a 522 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de la sierra de Guara y del río Vero, un poco más abajo de Alquézar.

Buera limita con otros municipios como Alquézar, Colungo, Salas Altas, Huerta de Vero y Adahuesca.

Actividades económicas: ¿Qué se cultiva en Buera?

Al igual que otros pueblos del Somontano, Buera se dedica mucho al cultivo del olivo y a la producción de aceite de oliva. También se cultivan viñedos para hacer vino, que forma parte de la Denominación de Origen Somontano.

Población de Buera: ¿Cuántas personas viven aquí?

Evolución demográfica: ¿Cómo ha cambiado la población?

Gráfica de evolución demográfica de Buera entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22906 (Santa María de Dulcis)

Como muchos pueblos del Somontano, Buera ha visto cómo su población disminuía con el tiempo. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas personas se mudaron a ciudades como Barbastro, Huesca o Cataluña buscando más oportunidades.

Actualmente, el municipio de Santa María de Dulcis, que incluye a Buera, tiene unos 200 habitantes que viven allí todo el año.

Evolución demográfica (Buera)
1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
369 314 359 321 350 277 286 249 227 219 204 149

En el censo de 1981, la población de Buera ya se contaba junto con la de Santa María de Dulcis, que sumaba 265 habitantes en total.

Evolución demográfica (Santa María de Dulcis)
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 2007
254 253 252 251 249 225 223 224 224 223 218
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
225 211 221 219 226 219 226 221 226 213 208 209

Cerca del santuario de Dulcis se encuentra un lugar llamado Los Corrales, que actualmente está deshabitado.

Patrimonio cultural: ¿Qué lugares interesantes hay en Buera?

Buera cuenta con varios edificios y sitios históricos:

  • La Iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista, que es el patrón del pueblo.
  • El Santuario de Nuestra Señora de Dulcis, que fue construido en el siglo XVII.
  • El Bosque de los Olivos, un lugar especial con muchas variedades de olivos típicas de la zona.
  • Un Reloj de Sol de los Olivos.
  • El Puente de la Albarda o de Buera, que se encuentra en el municipio de Alquézar.
  • Otros lugares como el Pozo de los Moros, la ermita de San Juan, una antigua tejería, y la fuente con su lavadero.

Muchas casas del pueblo aún conservan patios empedrados, arcos y ventanas antiguas. Es común que las casas tengan nombres propios, como Casa Ayerbe, Casa Colás, Casa Emilio, entre otras.

Tradiciones y fiestas: ¿Qué se celebra en Buera?

En Buera se mantienen varias tradiciones a lo largo del año:

  • En enero, se encienden hogueras en honor a San Fabián y San Sebastián, una costumbre compartida con otros pueblos del Somontano.
  • El segundo sábado de mayo, se celebra una romería en honor a la Virgen de Dulcis.
  • Las fiestas principales del pueblo, en honor a San Juan Bautista, se celebran a finales de agosto. Durante estas fiestas, se realizan actividades como la misa baturra y la ronda jotera (cantos y bailes tradicionales).

Un libro de relatos llamado "Cuéntamelo despacio" recoge muchas de las tradiciones de Buera. También existe una leyenda local sobre la "doncella de Buera" que cuenta cómo se recuperó la villa de Alquézar.

Turismo en Buera: ¿Qué puedes visitar?

Si visitas Buera, te recomendamos conocer:

  • El Torno de Buera, que es una antigua almazara (lugar donde se hacía aceite de oliva).
  • La ermita de Nuestra Señora de Dulcis.
  • El Bosque de los Olivos, cerca de la ermita. Aquí podrás ver muchas variedades de olivos de la región, como la albareta (propia de Buera), injerto, alquezrana, arbequina, y muchas más.

Buera forma parte del parque cultural del río Vero y de una ruta de senderismo llamada PR HU-71, conocida como la "ruta del vino". También puedes llegar a Colungo desde Buera a través de una ruta en bicicleta.

Si quieres quedarte en Buera, hay varias opciones de alojamiento, como Casa Ballabriga, Casa Miñón, apartamentos Molinero, La Posada de Lalola, el Hostal La Fuente y los apartamentos Plan Dulcis.

kids search engine
Buera para Niños. Enciclopedia Kiddle.