Colungo para niños
Datos para niños Colungo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Colungo en España | ||
Ubicación de Colungo en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Somontano de Barbastro | |
• Partido judicial | Barbastro | |
Ubicación | 42°10′21″N 0°03′51″E / 42.1725, 0.064166666666667 | |
• Altitud | 609 m | |
Superficie | 40,64 km² | |
Población | 132 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,9 hab./km² | |
Gentilicio | colungano, -a | |
Código postal | 22148 | |
Alcalde (2019) | Fernando Abadías Sanchón (PSOE-Aragón) | |
Sitio web | www.colungo.com | |
Colungo es un municipio español que se encuentra en la comarca del Somontano de Barbastro, dentro de la provincia de Huesca. Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que tiene un gran valor histórico o artístico.
El pueblo de Colungo está situado entre dos barrancos, Palomera y Rebiñero, y cerca del río Vero. Se encuentra a unos 50 kilómetros de la ciudad de Huesca y a 25 kilómetros de Barbastro. Una parte de su territorio forma parte del parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara y también del Parque Cultural del Río Vero, lo que lo convierte en un lugar con mucha naturaleza y paisajes impresionantes.
Contenido
Lugares cercanos a Colungo
- Asque es un pueblo que forma parte del municipio de Colungo.
Historia de Colungo
La historia de Colungo es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.
¿Quién fue dueño de Colungo a lo largo del tiempo?
- En el año 1275, el rey Jaime I de Aragón vendió Colungo a una persona llamada Artaldo de Huerto.
- Más tarde, en 1295, Colungo volvió a ser propiedad del rey, formando parte de la aldea de Alquézar.
- En 1309, el pueblo pertenecía a Martín Ruiz.
- El 1 de julio de 1398, el rey Martín I de Aragón confirmó que los habitantes de Alquézar habían comprado el castillo de Colungo. El rey decidió que Colungo, al igual que Alquézar, pasara a formar parte de la Corona.
- En 1845, el pueblo de Asque se unió al municipio de Colungo.
Gobierno y administración de Colungo
Como todos los municipios, Colungo tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo.
Alcaldes de Colungo en los últimos años
Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento y toman decisiones importantes para el municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido Colungo:
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Andreu Zamora | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | Dionisio Albás Andreu | PSOE | |
2003-2007 | Jorge Rubiella Coronas | ||
2007-2011 | |||
2011-2015 | Antonio Lacasa Andreu | ||
2015-2019 |
¿Cómo votan los habitantes de Colungo?
Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo los vecinos de Colungo eligen a sus representantes en el ayuntamiento.
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PSOE | 3 | 4 | 4 | 5 | ||||
PAR | - | 1 | - | |||||
PP | - | - | - | - | ||||
CHA | 2 | 1 | ||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
Población de Colungo
La población de un lugar es el número de personas que viven allí. Colungo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Colungo con el tiempo?
La cantidad de personas que viven en Colungo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Colungo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225024 (Asque) |
1900 | 1910 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 1992 | 1999 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
747 | 622 | 596 | 446 | 399 | 364 | 265 | 177 | 161 | 141 | 122 | 135 |
Lugares de interés en Colungo
Colungo cuenta con varios monumentos y edificios históricos que vale la pena visitar:
- La Iglesia parroquial está dedicada a San Esteban Protomártir y es un ejemplo del estilo gótico aragonés.
- La Ermita de Santa Eulalia es un pequeño templo religioso.
- Casa Notario y Casa Broto son casas antiguas que datan del siglo xvi.
- Casa Avellanas es otra casa histórica del siglo xvii.
- Un puente románico que es muy antiguo y bonito.
- El Mesón de Colungo.
Cultura y tradiciones de Colungo
La cultura de Colungo está muy ligada a su historia y a su entorno natural.
Arte rupestre del río Vero
En las cuevas y abrigos del río Vero se pueden encontrar ejemplos de Arte rupestre. Este conjunto de pinturas y grabados prehistóricos forma parte del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
El olivo milenario
Colungo tiene un olivo gigantesco y muy antiguo, conocido como Demba de Nadal u Olivera de Nadal. Este árbol es tan especial que está incluido en el Censo de Árboles Monumentales de Aragón.
Asociación cultural O portal d'a Cunarda
En el año 2006, se fundó la Asociación cultural O portal d'a Cunarda, que ayuda a mantener vivas las tradiciones y la cultura del pueblo.
Centro de Arte Rupestre del río Vero
El Centro de Arte Rupestre del río Vero es un lugar muy interesante donde puedes aprender sobre cómo vivían, qué herramientas usaban y qué arte hacían los primeros habitantes de la zona. Se explica todo de forma didáctica con videos y reproducciones.
Este centro tiene tres partes principales:
- La casa museo A cabaña de Villa' es donde se reciben a los visitantes y hay salas con exposiciones sobre el arte rupestre.
- El espacio Cueva Fuente del Trucho tiene una réplica de esta cueva, que es muy importante por sus pinturas del Paleolítico Superior.
- Un parque arqueológico al aire libre con reproducciones de cabañas y construcciones funerarias del Neolítico.
El centro también organiza visitas guiadas para que puedas conocer los lugares con arte rupestre del río Vero en persona.
Gastronomía de Colungo
En Colungo, puedes probar algunos productos locales muy especiales:
- Se elaboran licores de café y de té. Estos licores se hacen de una manera tradicional, a partir del vino, que se calienta en unos aparatos llamados alambiques.
- El vino de Colungo se produce siguiendo métodos antiguos. Primero se pisan las uvas para obtener el mosto, luego se prensa con prensas de madera y finalmente fermenta en grandes barriles de roble.
Deportes y actividades en Colungo
Colungo es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes al aire libre:
- Puedes hacer barranquismo en los cañones.
- Hay muchas rutas para senderismo y BTT (bicicleta de montaña).
- También se puede practicar frontenis y escalada.
Fiestas de Colungo
En Colungo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- El 12 de febrero se celebra en honor a Santa Eulalia.
- El 12 de octubre se festeja en honor a Nuestra Señora del Pilar.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas