robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Nuestra Señora de Treviño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Treviño
bien de interés cultural
ErmitaDeNuestraSeñoraDeTreviñoAdahuesca20120420181142SAM 0145.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Ubicación Adahuesca
Coordenadas 42°08′02″N 0°00′29″O / 42.134018160662, -0.0081565086201807
Información general
Usos iglesia abacial, ermita e iglesia de culto católico
Estilo arquitectura románica
Declaración 18 de diciembre de 1981
Código RI-51-0004550
Parte de monasterio de Treviño

La ermita de Nuestra Señora de Treviño es un edificio religioso muy antiguo. Se construyó en el siglo XIII y se encuentra en Adahuesca, un pueblo de la provincia de Huesca, en la región de Aragón, España. Es tan importante que ha sido declarada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

¿Cómo es la arquitectura de la ermita?

Archivo:ErmitaDeNuestraSeñoraDeTreviñoAdahuescaSAM 0137
Portada de la ermita, una entrada con arcos decorados.

La ermita está dedicada a la Virgen y fue construida con grandes bloques de piedra llamados sillares. Su estilo es el románico tardío, que es una forma de arquitectura que se usaba en Europa antes del gótico.

Detalles de su construcción

La entrada principal, o portada, es de estilo románico. Tiene varios arcos decorados, llamados arquivoltas, que se van haciendo más pequeños hacia el interior. Delante de esta entrada hay un porche de estilo gótico, que se añadió más tarde. Este porche tiene un techo curvo, conocido como bóveda, y grandes ventanas.

Dentro de la ermita, las capillas que están a los lados también se añadieron en épocas posteriores. La parte trasera de la iglesia, llamada ábside, tiene una forma semicircular por dentro, pero por fuera parece un polígono (una figura con varios lados rectos).

Elementos decorativos y hallazgos

En la ermita se pueden ver muchas ménsulas. Son piezas que sobresalen de la pared y que a menudo están decoradas con figuras esculpidas. En la parte de atrás del edificio hay otro pórtico gótico y una espadaña. Una espadaña es una pared alta con huecos donde se colocan las campanas.

Dentro de la iglesia se encontraron restos de murales medievales, que son pinturas antiguas en las paredes. En estas pinturas se podían ver imágenes de los apóstoles.

Cerca de la ermita, se han encontrado restos de un antiguo cementerio. Esto sugiere que en el pasado pudo haber una población en esta zona, y que la ermita de Nuestra Señora de Treviño era su iglesia principal.

¿Por qué es un Bien de Interés Cultural?

La ermita de Nuestra Señora de Treviño es muy valiosa. Por eso, el 18 de diciembre de 1981, fue declarada monumento histórico-artístico. Esta declaración se hizo oficial el 24 de marzo de 1982, cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado, que es el diario oficial del gobierno de España.

La declaración fue firmada por el entonces rey Juan Carlos I y por la ministra de Cultura de ese momento, Soledad Becerril. Hoy en día, la ermita sigue siendo considerada un Bien de Interés Cultural, lo que asegura su protección y conservación para el futuro.

kids search engine
Ermita de Nuestra Señora de Treviño para Niños. Enciclopedia Kiddle.