USS Maine (ACR-1) para niños
Datos para niños USS Maine (ACR-1) |
||
---|---|---|
![]() El USS Maine en 1898.
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Astillero naval de Nueva York, Brooklyn, Nueva York | |
Tipo | Acorazado pre-dreadnought | |
Operador | Armada de los Estados Unidos | |
Autorizado | 3 de agosto de 1886 | |
Iniciado | 17 de octubre de 1888 | |
Botado | 18 de noviembre de 1889 | |
Asignado | 17 de septiembre de 1895 | |
Baja | 15 de febrero de 1898 | |
Destino | • Hundido en el puerto de La Habana • Reflotado y echado a pique el 16 de marzo de 1912 en el estrecho de Florida |
|
Características generales | ||
Desplazamiento | 6789 t | |
Eslora | 98,9 m (324 pies y 4 pulgadas) | |
Manga | 17,37 m (57 pies) | |
Calado | 6,9 m (22 pies y 6 pulgadas) | |
Blindaje | • Cinturón: 305 mm • Cubierta: 51 a 76 mm • Torretas: 203 mm • Torre de mando: 254 mm • Mamparos: 152 mm |
|
Armamento | • 4 cañones de 254 mm/35 (10") (2 × 2) • 6 cañones de 152 mm (6") (6 × 1) • 7 cañones de 6 libras • 4 cañones de una libra • 4 ametralladoras Gatling de 11,43 mm (.45) • 4 tubos lanzatorpedos de 457 mm (18") |
|
Propulsión | • 2 máquinas de vapor de triple expansión • 8 calderas • 2 hélices |
|
Potencia | 9293 hp | |
Velocidad | 16,45 nudos (30,47 km/h) | |
Autonomía | 3600 mn a 10 nudos | |
Tripulación | 392 tripulantes | |
coste 4 677 788,75 dólares | ||
El USS Maine (ACR-1) fue un barco de guerra grande y blindado de la Armada de los Estados Unidos. Fue el segundo de su tipo en entrar en servicio y el primero en llevar el nombre del estado de Maine. Se construyó junto con su barco "gemelo", el Texas, como respuesta a otros barcos de guerra modernos que tenían países de América Latina.
El Maine tenía un diseño especial para sus cañones principales. Estaban colocados de forma escalonada, uno a cada lado del barco, para poder disparar en varias direcciones. Aunque tenía avances, el Maine ya estaba un poco anticuado cuando se terminó. Esto se debió a que tardó mucho en construirse y la tecnología naval cambió muy rápido.
El Maine es famoso por su trágico hundimiento en el Puerto de La Habana, Cuba, el 15 de febrero de 1898. Había sido enviado allí para proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses durante los conflictos en Cuba contra España. El barco explotó de repente, y la mayoría de su tripulación, unas tres cuartas partes, perdió la vida.
Aunque las investigaciones no aclararon del todo la causa de la explosión, la gente en Estados Unidos, influenciada por periódicos sensacionalistas, culpó a España. La frase "¡Recordad el Maine, al infierno con España!" se convirtió en un grito popular para quienes querían la guerra. Esto llevó a la Guerra hispano-estadounidense ese mismo año. El hundimiento del Maine no fue la única razón de la guerra, pero sí aceleró los acontecimientos.
La causa exacta del hundimiento del Maine sigue siendo un misterio. Algunas ideas incluyen un incendio en un almacén de carbón cerca de la munición, una mina naval o incluso que fue hundido a propósito por alguna de las partes interesadas.
Contenido
- ¿Por qué se construyó el USS Maine?
- ¿Cómo era el diseño del USS Maine?
- Botadura y retraso en la construcción
- Operaciones del barco
- Tripulación
- El hundimiento del USS Maine
- Reflote y hundimiento final
- Memoriales
- Véase también
¿Por qué se construyó el USS Maine?
En 1883, Brasil recibió un nuevo y poderoso barco de guerra llamado Riachuelo. Poco después, Brasil, Argentina y Chile compraron más barcos blindados modernos en Europa. Esto preocupó mucho al gobierno de Estados Unidos. La marina brasileña se había vuelto la más fuerte en el continente americano.
El presidente del comité de asuntos navales de Estados Unidos, Hilary A. Herbert, dijo en el congreso que si toda la antigua marina de Estados Unidos se enfrentara al Riachuelo, era dudoso que algún barco regresara a puerto.
Estos hechos hicieron que se discutiera mucho sobre la marina de Estados Unidos. Se sabía que la flota de Estados Unidos no era tan fuerte como las de Inglaterra, España, Francia y Rusia. Algunos pensaban que, en caso de conflicto, solo podrían atacar barcos mercantes enemigos. Otros decían que esto no sería suficiente si los enemigos tenían barcos de guerra grandes cerca de las costas de Estados Unidos.
La situación cambió con la aparición del Riachuelo. En 1884, el comité empezó a planear la construcción de barcos para proteger la costa. Estos nuevos barcos debían ser capaces de usar los puertos existentes, por lo que no podían ser muy grandes. Se decidió que tendrían unos 91 metros de largo y un peso máximo de unas 7000 toneladas.
En agosto de 1886, el congreso autorizó la construcción de dos barcos de 6000 toneladas: el crucero blindado Maine y el acorazado USS Texas. El Maine debía ser rápido (17 nudos), tener un espolón (una punta fuerte en la proa para embestir), doble fondo y llevar dos pequeños barcos torpederos. Sus cañones principales debían poder disparar hacia adelante y hacia atrás.
El diseño ganador para el Maine fue de Theodore D. Wilson, un experto en construcciones navales de Estados Unidos. El diseño del Texas fue de un diseñador británico. Ambos diseños eran parecidos al Riachuelo, con los cañones principales a los lados del barco. El diseño del Maine ganó porque se quería que al menos uno de los dos barcos fuera diseñado por un estadounidense.
La construcción del Maine fue autorizada el 3 de agosto de 1886. Su quilla (la parte principal de la base del barco) se colocó el 17 de octubre de 1888 en el Astillero Naval de Brooklyn. En ese momento, fue el barco más grande construido por un astillero de la Armada de Estados Unidos.
¿Cómo era el diseño del USS Maine?
La construcción del USS Maine tardó nueve años, lo cual fue mucho tiempo. Esto se debió a que la industria de Estados Unidos no estaba tan avanzada en ese momento. Durante esos nueve años, las formas de construir barcos y la tecnología naval cambiaron mucho. Esto hizo que el USS Maine no fuera tan moderno cuando se terminó.
Al principio, se pensó que barcos como el Maine serían pequeños acorazados muy blindados para usar en el extranjero. Pero la estrategia cambió: se necesitaban barcos más rápidos y ligeros para proteger el comercio, con menos blindaje en zonas no esenciales.
El Maine se construyó justo en medio de este cambio de ideas. Por eso, no era lo suficientemente fuerte para luchar contra acorazados modernos ni lo suficientemente rápido para ser un crucero. Sin embargo, se pensó que aún podría ser útil. Además, la forma en que estaban colocados sus cañones principales, que podían dañarse a sí mismos al disparar, hizo que su armamento quedara obsoleto al entrar en servicio.
Características principales
El Maine medía casi 99 metros de largo, 17.37 metros de ancho y tenía un calado (la parte sumergida) de 6.9 metros. Pesaba 6789 toneladas. Estaba dividido en 214 compartimentos para que no se hundiera fácilmente si se dañaba. También tenía un espolón en la proa.
El casco del Maine era más largo y estrecho que el del Texas, lo que normalmente lo haría más rápido. Pero el peso del Maine no estaba bien distribuido, lo que lo hacía más lento. Sus cañones principales, que estaban en una cubierta más baja de lo ideal, se inundaban con mal tiempo. Además, al estar los cañones muy hacia los extremos, el barco se balanceaba mucho con el mar agitado.
Los dos cañones principales del Maine estaban colocados de forma escalonada, uno a cada lado. Esto se hizo para que el barco pudiera disparar todos sus cañones hacia adelante mientras se acercaba para embestir a otro barco. Se pensaba que así causaría más daño. Esta forma de colocar los cañones se había usado en otros barcos europeos antes.
Sin embargo, esta disposición limitaba la capacidad del Maine para disparar todos sus cañones hacia un lado. Para permitirlo, la parte superior del barco estaba dividida en tres. Esto, en teoría, permitía a los cañones disparar por encima de las secciones. Pero en la práctica, el espacio era muy limitado.
Motores y velocidad
El Maine fue el primer barco de guerra grande de la Armada de Estados Unidos diseñado pensando en el combate. Tenía dos motores de vapor que funcionaban con ocho calderas. Estos motores le daban una potencia de 9293 caballos de fuerza.
Los motores del Maine se colocaron de forma vertical, lo cual era una novedad. Antes, los barcos de la Armada de Estados Unidos los ponían en horizontal para protegerlos bajo el agua. Pero el diseñador, George W. Melville, creía que los motores necesitaban más espacio y que las partes expuestas debían protegerse con una cubierta blindada.
En sus pruebas, el Maine alcanzó una velocidad de 16.45 nudos (unos 30.47 km/h), aunque no llegó a los 17 nudos que se habían prometido. Podía llevar 910 toneladas de carbón en veinte almacenes, diez a cada lado. Estos almacenes también ayudaban a proteger el barco. Sin embargo, debido a la forma de sus torretas, el Maine no podía cargar carbón en alta mar si el mar no estaba en calma.
El Maine también tenía dos pequeños generadores eléctricos para sus faros de búsqueda y la iluminación interior. Al principio, se pensó en ponerle tres mástiles para velas, para usar en caso de avería o para ahorrar carbón. Pero al final, solo se le pusieron dos mástiles militares y nunca se usaron velas.
Armamento del barco
Cañones principales
El Maine tenía cuatro cañones grandes de 254 mm. Podían disparar proyectiles de 194 kg a una velocidad de 610 metros por segundo, con un alcance máximo de 18.880 metros. Estos cañones estaban en dos torretas dobles, que funcionaban con un sistema hidráulico. Una torreta estaba a la derecha en la parte delantera y la otra a la izquierda en la parte trasera.
Al principio, estos cañones iban a estar en un tipo de protección abierta llamada barbeta. Pero durante la construcción, se vio que los cañones de disparo rápido eran muy peligrosos. Por eso, se decidió poner los cañones en torretas completamente cerradas. Para que el barco fuera estable, las torretas se colocaron una cubierta más abajo de lo planeado. Aun así, los cañones podían girar 180 grados a su lado y 64 grados al lado opuesto.
La forma escalonada de colocar los cañones resultó ser un problema. Cuando el barco disparaba todos sus cañones hacia un lado, se inclinaba mucho, lo que reducía el alcance de los cañones. Además, la explosión y el humo de los disparos podían dañar las propias estructuras del barco si se disparaba cruzado. Por estas razones, esta disposición de cañones no se volvió a usar en los barcos de la Armada de Estados Unidos después del Maine y el Texas.
Armamento secundario y menor
El Maine también tenía seis cañones de 152 mm, colocados en el casco, tres a cada lado. Estos cañones disparaban proyectiles de 48 kg.
Para defenderse de torpederos, tenía siete cañones de 57 mm, que disparaban proyectiles de 2.7 kg muy rápido. También llevaba cuatro cañones más pequeños de 37 mm.
Además, el Maine tenía cuatro tubos lanzatorpedos de 457 mm, dos a cada lado. Se había planeado que llevara dos pequeños barcos torpederos a vapor, pero solo se construyó uno, y se usó para entrenamiento porque no era lo suficientemente rápido.
¿Cómo era el blindaje del USS Maine?
El blindaje del Maine estaba hecho de acero al níquel. El cinturón blindado, que protegía la línea de flotación, tenía un grosor máximo de 305 mm y se reducía a 178 mm en la parte inferior. Cubría los motores y los almacenes de munición. Las torretas tenían un blindaje de 203 mm y la torre de mando, de 254 mm.
El blindaje del Maine tenía dos puntos débiles debido a los avances tecnológicos. Primero, no tenía suficiente blindaje en la parte superior para protegerse de los nuevos cañones de disparo rápido. Segundo, usaba acero al níquel, que era bueno para su época (1889), pero pronto aparecieron blindajes mucho mejores, como el Harvey y el Krupp (en 1893), que ofrecían el doble de protección con el mismo peso. Esto significaba que los barcos más nuevos podían ser más ligeros o llevar más cosas.
Botadura y retraso en la construcción
El Maine fue botado (puesto en el agua por primera vez) el 18 de noviembre de 1889. Una revista de la época dijo que la Armada de Estados Unidos estaba avanzando mucho y que el Maine sería una unidad de combate poderosa. En 1890, el secretario de la Marina esperaba que el barco estuviera listo para julio de 1892.
Sin embargo, hubo un retraso de tres años porque el astillero tuvo que esperar por las planchas de acero para el blindaje del Maine. Las empresas que debían suministrar el acero tuvieron problemas para cumplir con los plazos. Hubo incluso conflictos laborales importantes, como una huelga en una de las acerías en 1892.
Operaciones del barco
El USS Maine finalmente entró en servicio el 17 de septiembre de 1895. Su primer comandante fue el capitán Arent S. Crowninshield. El barco navegó por la costa este de Estados Unidos y el Caribe, realizando entrenamientos y ejercicios navales. El 10 de abril de 1897, el capitán Charles Dwight Sigsbee tomó el mando del Maine.
Tripulación
El barco tenía una tripulación de 355 personas: 26 oficiales, 290 marineros y 39 infantes de marina. De ellos, 261 murieron en el hundimiento:
- 2 oficiales y 251 marineros/infantes de marina murieron en la explosión o el hundimiento.
- 7 más fueron rescatados, pero murieron después por sus heridas.
- 1 oficial murió más tarde por el impacto del suceso.
De los 94 supervivientes, solo 19 resultaron heridos.
El hundimiento del USS Maine
En enero de 1898, el Maine fue enviado a La Habana, Cuba, para proteger los intereses de Estados Unidos durante la guerra de Independencia cubana. Tres semanas después, el 15 de febrero de 1898, a las 21:40, hubo una explosión a bordo del Maine en el puerto de La Habana.
Investigaciones posteriores mostraron que más de 5 toneladas de pólvora de los cañones habían explotado, destruyendo un tercio de la parte delantera del barco. Los restos del barco se hundieron rápidamente. La mayoría de la tripulación estaba descansando en los dormitorios de la parte delantera, por lo que 266 hombres perdieron la vida. El capitán Sigsbee y la mayoría de los oficiales sobrevivieron porque sus dormitorios estaban en la parte trasera del barco. En total, solo hubo 89 supervivientes.
Los periódicos de William Randolph Hearst y Joseph Pulitzer dieron mucha cobertura al hundimiento del Maine. Exageraron y a veces inventaron noticias para influir en la opinión pública. Por ejemplo, el New York Journal dedicó muchas páginas al desastre y ofreció una gran recompensa por la captura de los "criminales". El público estadounidense, ya preocupado por las noticias de Cuba, se puso muy nervioso.
Aunque el hundimiento del Maine no fue la única causa de la guerra, sí creó un ambiente que hizo muy difícil una solución pacífica. La Guerra hispano-estadounidense comenzó en abril de 1898, dos meses después del hundimiento. Los que apoyaban la guerra usaban el grito "¡Recordad el Maine, al infierno con España!".
Investigaciones sobre el hundimiento
Se realizaron varias investigaciones para saber qué causó la explosión del Maine. El gobierno de España encargó una a los oficiales navales Del Peral y De Salas. La Armada de Estados Unidos hizo dos investigaciones, una en 1898 (presidida por Sampson) y otra en 1911 (presidida por Vreeland). Más tarde, en 1976, el almirante Hyman G. Rickover hizo una investigación privada, y en 1999, la National Geographic Society usó simulaciones por computadora.
Todas las investigaciones concluyeron que la explosión de los almacenes de munición de la parte delantera del barco fue la causa del hundimiento. Sin embargo, no se pusieron de acuerdo sobre qué causó esa explosión inicial.
Investigación española de 1898
La investigación española, dirigida por Del Peral y De Salas, concluyó que la explosión fue causada por la combustión espontánea del carbón en los almacenes, que estaban cerca de la munición. También señalaron que:
- Si hubiera sido una mina, se habría visto una columna de agua.
- El mar estaba en calma, por lo que una mina de contacto no habría explotado. No se encontraron cables para una mina eléctrica.
- No se encontraron peces muertos, lo que sería normal después de una explosión submarina.
- Los almacenes de munición no suelen explotar cuando un barco se hunde por una mina.
Los periódicos de Estados Unidos no informaron sobre estas conclusiones.
Investigación de Sampson de 1898 (Estados Unidos)
Poco después del hundimiento, el gobierno de Estados Unidos ordenó una investigación de la Armada, dirigida por el capitán William T. Sampson. El gobernador español de Cuba propuso una investigación conjunta, pero fue rechazada.
La comisión de Sampson concluyó que el Maine había sido volado por una mina. Esta mina, según ellos, causó la explosión de los almacenes de munición de la parte delantera. Llegaron a esta conclusión porque la mayoría de los testigos dijeron haber oído dos explosiones y porque una parte de la quilla del barco estaba doblada hacia adentro.
El informe oficial de esta comisión, presentado el 21 de marzo, decía que el Maine fue destruido por la explosión de una mina submarina que causó la explosión parcial de sus almacenes de munición. Sin embargo, la comisión no pudo encontrar pruebas de quién fue el responsable.
Investigación de Vreeland de 1911 (Estados Unidos)
En 1910, se decidió hacer una segunda investigación. Una razón fue recuperar los cuerpos de las víctimas para enterrarlos en Estados Unidos. También se quería investigar más a fondo, ya que el gobierno cubano quería que los restos del barco fueran retirados del puerto de La Habana.
Se construyó un muro alrededor de los restos del barco y se sacó el agua, dejando el naufragio al descubierto a finales de 1911. Entre el 20 de noviembre y el 2 de diciembre de 1911, una nueva comisión, dirigida por el almirante Charles E. Vreeland, inspeccionó los restos.
Esta comisión concluyó que una explosión externa había provocado la explosión de los almacenes de munición. Sin embargo, esta explosión fue más hacia la popa y menos potente de lo que había dicho la comisión de Sampson. También encontraron que la deformación de la quilla fue causada por la explosión de la munición, no por una explosión externa.
Después de esta investigación, los restos humanos encontrados fueron enterrados en el Cementerio Nacional de Arlington. La parte intacta del casco del Maine fue reflotada y hundida de forma ceremonial en alta mar el 16 de marzo de 1912.
Investigación de Rickover de 1974
El almirante Hyman G. Rickover, interesado en el desastre, inició una investigación privada en 1974. Usando información de las comisiones anteriores, periódicos y documentos del barco, concluyó que la explosión no fue causada por una mina. En su lugar, sugirió que la causa más probable fue la combustión espontánea del carbón en los almacenes cercanos a la munición. Publicó un libro sobre esto en 1976.
Rickover explicó que el diseño del barco y el tipo de carbón usado pudieron haber contribuido a la explosión. Antes, los barcos de Estados Unidos usaban un tipo de carbón (antracita) que no se quemaba solo. Pero el Maine usaba carbón bituminoso, que arde a mayor temperatura y es más propenso a la combustión espontánea. De hecho, ya se habían reportado incendios en los almacenes de carbón de otros barcos antes del hundimiento del Maine.
Investigación de National Geographic de 1998
En 1998, la revista National Geographic Magazine encargó un análisis usando modelos computarizados. Esta investigación concluyó que, aunque un incendio de carbón podría haber causado la explosión de la munición, no era probable en el Maine. Sugirieron que las placas del fondo del barco se habrían doblado hacia afuera, no hacia adentro, si hubiera sido un incendio interno. Esto, según ellos, apoyaba la teoría de la mina.
Sin embargo, algunos expertos, incluyendo el equipo de Rickover, no estuvieron de acuerdo con esta conclusión. Argumentaron que los datos usados por National Geographic sobre el diseño y la munición del Maine tenían errores.
Investigación de History Channel de 2002
En 2002, el canal de televisión The History Channel produjo un documental que usó fotos y expertos navales. Su conclusión fue que el carbón en los almacenes causó la explosión. Identificaron un punto débil en la pared que separaba el carbón de la munición, lo que pudo haber permitido que el fuego se extendiera.
Teorías de que fue hundido a propósito
En varias ocasiones, se ha sugerido que el barco fue hundido a propósito por Estados Unidos para tener una razón para ir a la guerra.
- Algunos historiadores cubanos y otras personas han dicho que Estados Unidos hundió su propio barco para justificar una acción militar contra España.
- El texto en el monumento al Maine en La Habana describe a los marineros como "víctimas sacrificadas al fervor de la codicia imperialista para tomar el control de Cuba". Esto se refiere a la idea de que agentes de Estados Unidos hundieron el barco para justificar la guerra.
- Algunos periodistas también han señalado que la prensa estadounidense no informó sobre las conclusiones de la investigación española y que la investigación de Estados Unidos no usó a expertos técnicos adecuados.
Hoy en día, algunos medios españoles siguen diciendo que el hundimiento del Maine fue un ataque planeado.
Reflote y hundimiento final
Durante varios años, el Maine permaneció hundido en el puerto de La Habana. Era necesario retirarlo porque ocupaba un espacio importante y la acumulación de sedimentos a su alrededor amenazaba con crear un banco de arena. Además, muchos grupos querían recuperar los restos del barco.
El 9 de mayo de 1910, el Congreso de Estados Unidos aprobó fondos para retirar el Maine, trasladar los cuerpos de las víctimas (se estimaba que había unos 80) y enterrarlos en el Cementerio Nacional de Arlington. También se autorizó el traslado del mástil principal.
Los ingenieros de la Armada construyeron un muro alrededor de los restos del barco y bombearon el agua. Para el 30 de junio de 1911, el Maine estaba a la vista. La parte delantera del barco estaba completamente destruida, era una masa de acero retorcido. El resto del barco estaba muy corroído. Los ingenieros desmantelaron las partes dañadas y construyeron una pared de hormigón y madera en la mitad del barco para sellar la parte trasera.
El 13 de febrero de 1912, los ingenieros comenzaron a bombear agua de nuevo al área. Tres días después, el Maine flotó. Fue remolcado por el USS Osceola. Los cuerpos encontrados en el barco fueron llevados al crucero acorazado USS North Carolina para ser devueltos a Estados Unidos. El 16 de marzo, el Maine fue remolcado a cuatro millas de Cuba y hundido a 1150 metros de profundidad, mientras otros barcos disparaban salvas en su honor.
Durante el rescate, se encontraron 66 cuerpos. Solo uno pudo ser identificado. Los demás fueron enterrados en el Cementerio Nacional de Arlington, donde descansan 229 de sus tripulantes.
Memoriales
Arlington, Annapolis, La Habana
En febrero de 1898, los cuerpos recuperados de los marineros del Maine fueron enterrados en el cementerio Colón de La Habana. Algunos heridos fueron llevados a hospitales en La Habana y Cayo Hueso, Florida. Los que murieron en el hospital fueron enterrados en Cayo Hueso.
En diciembre de 1899, los cuerpos de La Habana fueron llevados a Estados Unidos para ser enterrados en el Cementerio Nacional de Arlington. Allí hay un monumento que incluye el mástil del barco. 165 cuerpos fueron enterrados en Arlington en ese momento, aunque solo 62 fueron identificados. Nueve cuerpos nunca se recuperaron, y 19 tripulantes están enterrados en el cementerio de Cayo Hueso.
-
La Urna de la Amistad Cubana en Ohio Drive, Southwest, Washington, D.C., este de Potomac Park.
El mástil de popa del Maine se encuentra en la Academia Naval de los Estados Unidos, en Annapolis, Maryland. Esto dio origen a una broma entre los cadetes: dicen que el Maine, con su mástil de proa en Arlington y el de popa en Annapolis, es el "barco más largo de la Armada".
En 1926, el gobierno de Cuba construyó un monumento a las víctimas del Maine en el Malecón de La Habana. Este monumento conmemoraba la ayuda de Estados Unidos a Cuba para su independencia. Sin embargo, en 1961, el monumento fue dañado y el águila de la parte superior fue retirada. El gobierno cubano añadió una inscripción que recuerda que el desastre del Maine se debió a "la voracidad imperialista en su afán por apoderarse de la isla de Cuba".
Monumento al USS Maine de Nueva York
-
Monumento Nacional al USS Maine en de Nueva York.
En 1913, se inauguró el Monumento Nacional al USS Maine en la ciudad de Nueva York. Está en la esquina suroeste de Central Park. El monumento tiene una torre central con una fuente y esculturas alrededor. Una escultura de bronce dorado en la parte superior representa a Columbia Triunfante en un carro. Se dice que el bronce de esta escultura proviene del metal recuperado de los cañones del Maine. También hay placas conmemorativas hechas con metal del barco.
Otros monumentos conmemorativos
- En 1898, Georges Mélies filmó la película Visite sous-marine du Maine, sobre el rescate de los cuerpos del barco.
- En 1914, una de las anclas del Maine fue llevada a un parque en Reading, Pensilvania, y dedicada como monumento en una ceremonia.
- Una escotilla de latón recuperada del Maine se exhibe en el Lakeside Park de Oakland, California.
- Un monumento con el escudo y las volutas de la proa del barco se encuentra en Bangor, Maine.
- La base de la torre de mando del Maine se exhibe en el Westbrook Veterans Memorial Park en Canton, Ohio.
- Proyectiles de sus cañones principales, junto con pequeñas placas, se encuentran como memoriales en varios lugares de Estados Unidos, como en Marion, Indiana, South Bend, Indiana, Tacoma, Washington, y Mineápolis, Minesota. También hay un proyectil en la entrada del ayuntamiento de Lewiston, Maine.
- Un monumento al Maine, con una parte del eje del motor y la hélice de bronce, se halla en Pompton Lakes, Nueva Jersey.
- El cabrestante (un aparato para levantar anclas) estuvo expuesto en la Batería de Charleston, Carolina del Sur, hasta 2006.
Véase también
• Guerra hispano-estadounidense
• Monumento a las víctimas del Maine
Buques similares
USS Texas