Acequias (Granada) para niños
Datos para niños Acequias |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Acequias en España | ||
Ubicación de Acequias en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Valle de Lecrín | |
• Partido judicial | Granada | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Valle de Lecrín | |
Ubicación | 36°58′04″N 3°32′24″O / 36.967777777778, -3.54 | |
• Altitud | 869 m | |
Población | 108 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | acequiero, -ra | |
Código postal | 18657 | |
Patrón | San Antón | |
Acequias es un pequeño pueblo o pedanía española que forma parte del municipio de Lecrín. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Este lugar está en la zona este de la comarca del Valle de Lecrín. Cerca de Acequias puedes encontrar otros pueblos como Nigüelas, Mondújar y Dúrcal.
Acequias es el pueblo más alto de los siete que forman el municipio de Lecrín. Está rodeado por el río Torrente, un barranco llamado del Pleito y el cerro Gordo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Acequias?
El nombre de Acequias viene de una palabra en árabe, as-Sāqīa, que significa "la acequia". Una acequia es un pequeño canal que se usa para llevar agua a los campos de cultivo.
Un vistazo a la historia de Acequias
¿Qué pasó en Acequias en el siglo XVI?
En el año 1569, el Duque de Sessa, enviado por Juan de Austria, estableció en Acequias un campamento y un lugar de vigilancia para soldados. Esto se hizo para proteger a la cercana localidad de Órgiva de los ataques que sufría en esa época.
En Acequias aún se pueden ver algunas casas antiguas e importantes. Una de ellas, que perteneció a la familia de María de Blanes, ha sido restaurada y ahora tiene un estilo parecido al de las casas de Inglaterra.
¿Cuándo se unió Acequias a Lecrín?
Acequias fue un municipio independiente hasta el año 1967. En ese momento, se unió con otros pueblos como Chite, Mondújar, Murchas y Talará para formar un municipio más grande, al que llamaron Lecrín. Seis años después, en 1973, el pueblo de Béznar también se unió a Lecrín.
Aunque Acequias perdió muchos habitantes en la segunda mitad del siglo XX, hoy en día su población está creciendo de nuevo. Esto se debe a que muchas personas de países del centro y norte de Europa, especialmente de Inglaterra, han decidido vivir allí.
¿Cuántas personas viven en Acequias?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2022, Acequias tenía 108 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Acequias entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1967 este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio Lecrín |
¿A qué se dedica la gente en Acequias?
La economía de Acequias se basa principalmente en la agricultura. Allí se cultivan productos como almendras, cerezas y membrillos. Además, el pueblo cuenta con una fábrica de ladrillos y un lugar donde se hacen tejas.
Lugares de interés
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Acequias)