Guillermo Quintana Lacaci para niños
Datos para niños Guillermo Quintana Lacaci |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1980
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1916 Ferrol, La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1984 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia General Militar (desde 1935) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | ![]() ![]() |
|
Mandos | Director de la Academia General Militar, Capitán general de la I Región Militar | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra Civil Española II Guerra Mundial |
|
Miembro de | División Azul | |
Distinciones |
|
|
Guillermo Quintana Lacaci (nacido en Ferrol el 6 de julio de 1916 y fallecido en Madrid el 29 de enero de 1984) fue un importante militar español.
Desde joven, se unió al ejército. En 1979, fue nombrado capitán general de la I Región Militar en Madrid. Estaba en este puesto cuando ocurrió un intento de cambiar el gobierno el 23 de febrero de 1981. Gracias a su firmeza y a que apoyó la ley, este intento no tuvo éxito. Lamentablemente, falleció en un ataque el 29 de enero de 1984.
Guillermo Quintana Lacaci: Un Militar Importante
¿Quién fue Guillermo Quintana Lacaci?
Guillermo Quintana Lacaci nació en Ferrol, La Coruña, en 1916. Venía de una familia con tradición militar. Su padre y su abuelo también fueron militares.
En 1935, ingresó en la Academia General Militar. Antes de eso, había estudiado el primer año de Ciencias Exactas. Esto era un requisito en esa época.
Sus Primeros Pasos en la Carrera Militar
Cuando tenía veinte años, en 1936, se unió a un grupo militar durante un conflicto en España. Empezó como cadete y luego fue ascendiendo. Sirvió en el Regimiento de Infantería Zamora n.º 8. También estuvo en el IV Tabor de Regulares de Ceuta.
Participación en Conflictos Históricos
Guillermo Quintana Lacaci participó en la Guerra Civil Española. Después, se ofreció como voluntario para una misión en Rusia. Por su servicio, recibió varias condecoraciones. Entre ellas, la Cruz de Hierro de 2.ª clase y la Medalla Militar Individual.
Su Servicio en la División Azul
Se unió a la División Azul para participar en la campaña de Rusia. Esta fue una experiencia importante en su carrera. Allí demostró su valor y compromiso.
Su Liderazgo en el Ejército
A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos de liderazgo. Fue general y dirigió la Brigada de Alta Montaña de Jaca. También fue director de la Academia General Militar de Zaragoza.
Además, fue Segundo jefe de tropas en Galicia. Sirvió como Gobernador militar de Pontevedra y de La Coruña. En mayo de 1979, fue ascendido a teniente general. En este cargo, estuvo al frente de la I Región Militar hasta abril de 1982.
Su Papel Clave en un Momento Difícil
En 1981, mientras era capitán general de Madrid, ocurrió un intento de cambiar el gobierno. Este evento es conocido como el 23-F. El general Quintana Lacaci actuó con gran responsabilidad.
Recibió órdenes del Rey de no mover las tropas bajo su mando. La División Acorazada Brunete, una unidad muy importante, estaba en su región. Cuando su jefe le informó que iba a movilizarla, Quintana Lacaci le ordenó detenerse. Le pidió que las unidades que ya habían salido regresaran a sus cuarteles.
Él se mantuvo firme y habló con los jefes de los regimientos. Les insistió en que obedecieran la contraorden. Su actitud fue fundamental para que el intento de cambio de gobierno no tuviera éxito.
Un Final Trágico
El 29 de enero de 1984, el teniente general Quintana Lacaci se dirigía a su casa. Iba caminando y sin escolta, como solía hacer. Había asistido a misa con su esposa, María Elena Ramos.
Cerca de su domicilio, dos personas le atacaron con disparos. El teniente general Quintana Lacaci falleció en el acto. Su esposa resultó herida leve en una pierna. También un coronel retirado que pasaba por el lugar sufrió heridas leves. Los atacantes huyeron en un coche.
¿Qué pasó después del ataque?
Años después, en 1996, la Audiencia Nacional dictó sentencia. Condenó a los responsables del ataque a 30 años de prisión. También se estableció que debían pagar una indemnización a la familia del militar.
|