robot de la enciclopedia para niños

Juan Fernández-Capalleja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Fernández-Capalleja
Información personal
Nacimiento 27 de febrero de 1902
Navelgas (Tineo, España)
Fallecimiento 5 de octubre de 1954
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
Rango militar General de división
Conflictos Guerra civil española y guerra del Rif
Distinciones
  • Medalla Militar

Juan Fernández-Capalleja (nacido en Navelgas, Asturias, el 27 de febrero de 1902 y fallecido en Madrid el 5 de octubre de 1954) fue un importante militar español. Participó en eventos históricos como la guerra del Rif y la guerra civil española.

Biografía de Juan Fernández-Capalleja

La familia de Juan Fernández-Capalleja tenía una larga tradición en el ámbito militar. Uno de sus antepasados, Ramón Fernández-Capalleja y Gamoneda (1789-1871), formó parte del Batallón Literario de Oviedo. Este batallón participó en la Guerra de la Independencia Española, un conflicto importante en la historia de España.

Su padre, Manuel Fernández Capalleja y Alba (1868-1919), también fue una figura destacada. Se desempeñó como auditor de brigada y representó a España en Casablanca, Marruecos.

Primeros años y formación

Juan pasó su infancia en Navelgas. En 1910, cuando tenía solo 7 años, su madre falleció. Comenzó sus estudios en la Escuela Nacional de Navelgas. En 1912, se trasladó a Melilla para vivir con su padre, quien había sido destinado allí. En Melilla, Juan fue alumno del Colegio de Nuestra Señora del Carmen.

El 29 de agosto de 1918, ingresó como cadete en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó como alférez el 7 de julio de 1921.

Participación en la guerra del Rif

Como alférez, Juan Fernández-Capalleja se unió al Regimiento de África nº68. En octubre de 1925, fue ascendido a teniente. Un mes después, gracias a su buen desempeño, fue promovido a capitán.

Con el Regimiento Inmemorial del Rey nº1, tuvo un papel importante en la toma de lugares como Gurugú, Nador y Zeluán. Luego, se unió a las fuerzas regulares de Alhucemas n.º 5. Participó en muchas otras acciones durante la guerra de Marruecos. El 23 de agosto de 1924, resultó gravemente herido. Sus ascensos a comandante y teniente coronel también fueron por méritos en el servicio.

Actuación en la guerra civil española

Durante la guerra civil española, Juan Fernández-Capalleja estaba al mando del 4.º tabor de regulares. El 11 de octubre de 1936, se unió a la columna gallega. Esta columna avanzó hacia Oviedo por La Espina, Grado, Grullos, Peñaflor y Escamplero.

Entró en Oviedo el 17 de octubre, después de haber llegado a la cima del "Picu del Paisano" en el Monte Naranco. Durante estos eventos, fue herido nuevamente. Permaneció en Oviedo hasta mediados de febrero de 1937. Luego, se unió a las Brigadas de Navarra que operaban en Vizcaya. El 24 de septiembre, recibió la Medalla Militar individual por su valentía en la toma de Bilbao.

Con el rango de teniente coronel, participó en la batalla de Brunete y en otras batallas en los frentes de Aragón y Cataluña. El 7 de enero de 1939, fue nombrado coronel y dirigió la 5.ª división de Navarra.

Carrera después de la guerra

Una vez terminada la guerra, Juan Fernández-Capalleja recibió el mando del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas "Alhucemas" N.º 5, con base en Segangan. El 27 de enero de 1950, fue ascendido a general de brigada.

En abril de ese mismo año, fue nombrado director de la Academia General Militar de Zaragoza. Durante su dirección, mejoró las instalaciones deportivas y fundó la revista Armas (conocida hoy como Armas y Cuerpos). Esta revista sigue siendo una publicación importante de la Academia.

Ocupó este cargo hasta el 7 de julio de 1954. Ese día, fue ascendido a general de división y tomó el mando de la 51.ª División.

Fallecimiento y legado

Juan Fernández-Capalleja falleció en 1954, a los 52 años, a causa de una enfermedad. Su fallecimiento ocurrió en el Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid. El famoso investigador doctor Alexander Fleming lo visitó allí.

Debido a que poseía la Medalla Militar individual, fue ascendido a teniente general de forma póstuma (después de su muerte). Sus restos descansan en el cementerio de Navelgas.

Su impacto fue tan grande que el 17 de mayo de 1969, 300 antiguos soldados catalanes que habían servido bajo su mando en Regulares 5 se reunieron en el monasterio de Montserrat. Lo hicieron para rendir homenaje a la memoria de su antiguo coronel.

kids search engine
Juan Fernández-Capalleja para Niños. Enciclopedia Kiddle.