Carlos Iniesta Cano para niños
Datos para niños Carlos Iniesta Cano |
||
---|---|---|
|
||
Embajador de España en Argelia | ||
1970-1972 | ||
|
||
Director general de la Guardia Civil | ||
1972-1974 | ||
|
||
Procurador de las Cortes franquistas | ||
1967-1977 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de mayo de 1908 Madrid |
|
Fallecimiento | 6 de agosto de 1990 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de Mingorrubio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, militar y político | |
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | FET y de las JONS | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Carlos Iniesta Cano (nacido en Madrid el 13 de mayo de 1908 y fallecido en Madrid el 6 de agosto de 1990) fue un importante militar español. Alcanzó el grado de teniente general en el Ejército y fue director general de la Guardia Civil durante los últimos años del gobierno de Francisco Franco.
Contenido
La vida de Carlos Iniesta Cano
Carlos Iniesta Cano nació en Madrid en 1908. Desde muy joven, mostró interés por la carrera militar. A los 15 años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Allí se formó y, en 1926, obtuvo el grado de alférez de infantería.
Después de su formación, sirvió durante ocho años en el Protectorado Español de Marruecos. Allí formó parte de un grupo de fuerzas militares en Tetuán.
Su participación en la Guerra Civil Española
Cuando comenzó la guerra civil española, Carlos Iniesta Cano era teniente. Se unió a la Legión y participó en importantes combates. Estuvo en el avance hacia Madrid y en las batallas de la Ciudad Universitaria.
Durante este conflicto, demostró gran valor y recibió varias condecoraciones. Fue ascendido a comandante. En una ocasión, fue capturado, pero logró escapar.
Carrera durante el gobierno de Francisco Franco
En 1946, Carlos Iniesta Cano se especializó como oficial de Estado Mayor. Entre 1949 y 1955, trabajó en la embajada de España en Washington, Estados Unidos. En 1959, fue ascendido a coronel.
Entre 1964 y 1967, fue director de la Academia General Militar de Zaragoza. También fue gobernador militar en Huesca y luego en Madrid. En Madrid, se opuso a los movimientos estudiantiles que no estaban de acuerdo con el gobierno de la época.
En julio de 1970, fue nombrado embajador de España en Argelia, un país del norte de África. Ocupó este cargo hasta 1972. Ese mismo año, fue ascendido a teniente general y se convirtió en director general de la Guardia Civil. Desempeñó este puesto hasta mayo de 1974.
Se retiró del servicio activo en 1978. Falleció en 1990 en Madrid, a los 82 años.
Su papel en la política de la época
Carlos Iniesta Cano fue un miembro importante de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios. También fue consejero nacional del Movimiento y parte de la Confederación Nacional de Excombatientes. Se le considera una figura destacada dentro del sector militar que apoyaba el régimen de Francisco Franco hasta el final.
Fue "procurador" (un tipo de representante) en las Cortes franquistas desde 1967 hasta 1977. En 1976, después del fallecimiento del dictador, votó en contra de la Ley para la Reforma Política. Esta ley buscaba cambiar el sistema político de España.
Escritos y publicaciones
Carlos Iniesta Cano escribió un libro llamado Memorias y recuerdos, publicado en Barcelona en 1984. En este libro, compartió sus experiencias y vivencias.
Reconocimientos y honores
A lo largo de su carrera, Carlos Iniesta Cano recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:
- Gran Cruz de la Real y Militar orden de San Hermenegildo (1964)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Militar (1966)
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1969)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1972)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden del Mérito Aeronáutico (1972)
- Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1974)