robot de la enciclopedia para niños

Abraham Senior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abraham Senior
Información personal
Nombre de nacimiento אברהם סניור
Otros nombres Fernando Pérez Coronel
Nacimiento 1412
Segovia (España)
Fallecimiento 1496
España
Nacionalidad Española
Religión Judaísmo y catolicismo
Familia
Hijos Íñigo López Coronel
Juan Pérez Coronel
Isabel Pérez Coronel
Francisca Pérez Coronel
Información profesional
Ocupación Rabino, asesor y banquero

Abraham Senior (nacido en Segovia el 14 de octubre de 1412 y fallecido alrededor de 1493 en España) fue una figura muy importante en la comunidad judía de España durante el siglo XV. Fue un rabino, banquero y político destacado.

Abraham Senior ocupó un alto cargo en la administración de finanzas de la Corona de Castilla, siendo el último Rabino mayor de Castilla. En 1492, para evitar tener que abandonar España, decidió cambiar su religión al cristianismo. A partir de ese momento, fue conocido como Fernando Pérez Coronel o Fernando Núñez Coronel, y su familia dio origen a un importante linaje noble.

Archivo:Expulsión de los judíos
Expulsión de los judíos, según Emilio Sala (1889).

¿Quiénes eran los Senior?

La familia Senior, también conocida como Senneor o Seneor, era un grupo de personas con gran influencia en el mundo de las finanzas. Desde la década de 1460, lograron arrendar (es decir, gestionar a cambio de un pago) las principales fuentes de ingresos de la Corona de Castilla. Continuaron con este negocio durante el resto del siglo.

La influencia política de la familia Senior

Además de sus actividades financieras, los Senior también participaron en la política. Apoyaron a un grupo que defendía los intereses de las ciudades artesanas del centro de Castilla. Estas ciudades eran gobernadas por personas importantes de la baja nobleza y la burguesía, como la propia Segovia.

Entre las personas cercanas a Abraham Senior en este grupo estaban su pariente Andrés Cabrera, que era mayordomo del rey Enrique IV de Castilla. También estaba la esposa de Andrés, Beatriz de Bobadilla, quien era dama de la princesa Isabel. Otro aliado importante fue Alonso de Quintanilla, el Contador Mayor de Cuentas.

La creación de la Santa Hermandad

Una de las acciones importantes de este grupo fue la creación de la Santa Hermandad en 1476. Esta organización ayudaba a mantener el orden y la seguridad en los reinos. Abraham Senior llegó a ser el tesorero de la Santa Hermandad en 1488.

Abraham Senior en la corte de Isabel la Católica

La posición de Abraham Senior en la corte de los Reyes Católicos era muy importante. No solo se encargaba de recaudar impuestos.

Negociaciones y confianza real

En 1469, Abraham Senior tuvo un papel clave en las negociaciones para el matrimonio de los Reyes Católicos. En 1473, ayudó a que la reina Isabel y su hermanastro Enrique IV se reconciliaran. También participó en la entrega del Alcázar de Segovia en 1474.

La reina Isabel confiaba mucho en él. Como agradecimiento por sus servicios, le otorgó una pensión de 100.000 maravedíes (una moneda de la época) para toda su vida.

Cargos y responsabilidades

Abraham Senior fue nombrado juez principal de la comunidad judía de Segovia. También fue conocido como "rabí" o "rabino mayor de Castilla". A pesar de este título, algunas personas de su propia religión consideraban que no tenía las calificaciones religiosas adecuadas para el cargo.

En las Cortes de Toledo de 1480, le dieron 50.000 maravedíes como regalo, que provenían de los impuestos que él mismo había recaudado.

Colaboración con Isaac Abravanel

Abraham Senior trabajó junto a Isaac Abravanel en la recaudación de impuestos. Se hicieron muy buenos amigos después de que Senior ayudara a Abravanel cuando este tuvo que dejar Portugal en 1483.

Ambos tuvieron un papel financiero muy valioso durante la Guerra de Granada. Abraham Senior fue el "factor-general", un cargo importante en la administración. También apoyaron el proyecto de Cristóbal Colón para su expedición por el océano, aunque al principio no tuvieron éxito.

Apoyo a la comunidad judía

Abraham Senior se esforzó mucho por ayudar a la comunidad judía, que estaba bajo mucha presión. Gracias a él, se reunió una gran cantidad de dinero entre las comunidades judías de Castilla. Esto permitió que los judíos capturados en la toma de Málaga pudieran seguir practicando su religión.

Cuando se publicó el Edicto de Granada el 31 de marzo de 1492, que ordenaba a los judíos abandonar España, Abraham Senior e Isaac Abravanel intentaron que el edicto fuera cancelado, ofreciendo grandes sumas de dinero. Sin embargo, la reina se negó.

La conversión de Abraham Senior

Ante la situación, Abraham Senior, que ya era un hombre mayor de 80 años, decidió cambiar su religión al cristianismo. Su amigo Isaac Abravanel, de 65 años, prefirió mantener su fe y se fue a Nápoles.

La conversión de Abraham Senior fue un evento muy importante para los Reyes Católicos. Se realizó una ceremonia solemne el 15 de junio de 1492 en el monasterio de Guadalupe. Los padrinos de su bautizo fueron los propios reyes, y el primado de España fue quien ofició la ceremonia.

A partir de ese momento, Abraham Senior adoptó el nombre cristiano de Fernando (o Ferrán) y los apellidos Pérez Coronel o Núñez Coronel. También recibió el reconocimiento de "Hidalguía de solar conocido", lo que significaba que su familia era considerada noble. Toda su familia también fue bautizada con él.

Después de la conversión

Después de su conversión, Abraham Senior ocupó rápidamente nuevos cargos. Fue regidor de Segovia, miembro del Consejo Real y contador mayor del príncipe don Juan.

Durante el proceso de salida de los judíos de España, Abraham Senior siguió teniendo un papel financiero clave. Su familia, los Coronel, continuó obteniendo importantes sumas de dinero de los reyes por estas operaciones.

Sin embargo, en 1494, los reyes decidieron quitarle a la compañía de Fernán Núñez Coronel (Abraham Senior) todos sus privilegios. Esto se debió a actividades que se consideraron fraudulentas. A partir de entonces, otra compañía, la de los Gutiérrez de Madrid, Villarreal y Pisa, obtuvo privilegios similares.

La familia Coronel

Archivo:SegoviaPSAndres 21-4-03
Bajada a la Puerta de San Andrés, en la Judería de Segovia.
Archivo:Patio de la casa de Abraham Senneor
Patio de la Casa de Abraham Senneor, sede del Centro Didáctico de la Judería de Segovia.
Archivo:Old main synagogue Segovia10
Antigua Sinagoga Mayor de Segovia, actualmente Convento del Corpus Christi.

Los Coronel se convirtieron en una de las familias más destacadas de Segovia en el siglo XVI. En 1493, los hijos de Abraham/Fernando, Juan Pérez Coronel e Íñigo López Coronel, heredaron su posición en los negocios.

Íñigo López Coronel también fue regidor de Segovia. Durante el levantamiento de las Comunidades, fue tesorero de los rebeldes. Una de sus hijas, María Coronel, se casó en 1510 con Juan Bravo, quien sería un líder importante en Segovia.

Otros miembros destacados de la familia

Un Pedro Fernández Coronel, posiblemente hijo de Fernán Núñez Coronel, participó en el segundo viaje de Colón. Colón lo mencionó con elogios y lo nombró "Alguacil Mayor de estas Indias". A su regreso a España, Pedro Fernández Coronel fue uno de los padrinos en el bautismo de los primeros indígenas americanos.

La casa de Abraham Senior en Segovia, ubicada en la Judería (conocida como el "barrio de los Coronel"), tenía incluso una pequeña sinagoga. Hoy en día, esta casa es el "Centro Didáctico de la Judería".

En el Monasterio de El Parral se encuentra la capilla de la familia Coronel, donde están las tumbas de Abraham/Fernando, su hermano Pablo Coronel y su nieta, María Coronel. Otros miembros importantes de la familia fueron Luis Núñez Coronel y Pablo Núñez Coronel, ambos profesores universitarios.

Descendientes y su legado

No todos los descendientes de Abraham Senior (Fernando Pérez Coronel) mantuvieron la fe católica. Algunos fueron acusados de practicar el judaísmo en secreto y fueron castigados. Otros huyeron a lugares donde los judíos eran más aceptados, como Holanda.

Por ejemplo, Duarte Saraiva (nacido en 1572) escapó a Holanda, donde adoptó el nombre de David Senior Coronel. Luego se fue a Brasil, donde se convirtió en uno de los hombres más ricos de la época. Los descendientes de los Coronel se encuentran hoy en día en muchos lugares del mundo, como Israel, Brasil, Ecuador, México, Venezuela, Holanda y Estados Unidos.

El título de Exilarca

Según el profesor Haim Beinart, en una carta de 1487, los judíos de Castilla se refirieron a Don Abraham Senior como "el Exilarca que está sobre nosotros". El título de "Exilarca" significa "Príncipe del cautiverio" o "Cabeza del exilio". Este título se usaba para describir al líder de los judíos en el exilio y se remonta a tiempos muy antiguos.

Este título era hereditario y se otorgaba a miembros de la Casa de David (una línea de descendencia importante en la historia judía). Dado que el título de Exilarca solo se daba a personas reconocidas por su ascendencia davídica, es probable que Abraham Senior descendiera de una de esas ramas de la Casa de David que llegaron a España.

Abraham Senior en la televisión

El personaje de Abraham Seneor, interpretado por Chema de Miguel, aparece en las dos primeras temporadas de la serie de televisión Isabel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abraham Senior Facts for Kids

kids search engine
Abraham Senior para Niños. Enciclopedia Kiddle.