robot de la enciclopedia para niños

Puerta de San Andrés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerta de San Andrés
Puerta de San Andrés in Segovia Spain on February 15 2017.jpg
Vista del lado externo
Datos generales
Tipo Puerta de la ciudad
Catalogación Bien de interés cultural
(RI-51-0000867)
Parte de murallas de Segovia
Calle calle de San Valentín
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°56′59″N 4°07′38″O / 40.949777777778, -4.1271416666667

La Puerta de San Andrés es una de las antiguas entradas a la ciudad de Segovia, en España. Es una construcción muy importante por su historia y su belleza. Por eso, está protegida como un "Bien de Interés Cultural". Esto significa que es un tesoro histórico y artístico que debemos cuidar.

La Puerta de San Andrés: Un Tesoro de Segovia

Esta puerta es parte de las murallas que rodeaban la ciudad hace muchos años. Servía para controlar quién entraba y salía. Es un ejemplo increíble de la arquitectura de la época.

¿Dónde se encuentra esta antigua puerta?

La Puerta de San Andrés está en la ciudad de Segovia, que se encuentra en la comunidad de Castilla y León. Se ubica en el lado sur de la muralla. También se la conoció con otros nombres, como "Puerta de la Judería" o "Puerta del Socorro".

¿Cómo es la Puerta de San Andrés?

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Puerta de San Andrés - Segovia
Fotografía antigua de la puerta, con la torre poligonal semiderruida.

Esta puerta tiene características muy interesantes. Cuenta con dos torres: una es cuadrada y la otra tiene forma poligonal (con muchos lados). También verás un arco alto, una galería con ventanas de diferentes tamaños y aberturas estrechas llamadas saeteras, que se usaban para lanzar flechas.

Además, tiene decoraciones como cornisas de bolas y almenas piramidales en la parte superior. También puedes ver escudos que representan símbolos importantes de la época.

¿Por qué era importante la Puerta de San Andrés?

La Puerta de San Andrés tenía una ubicación muy estratégica. Desde allí, se podía ver y controlar todo el valle del río Clamores. Esto era muy útil para defender la ciudad de posibles ataques.

¿Quién pudo construir la Puerta de San Andrés?

Algunos expertos creen que el maestro cantero Juan Guas pudo haber sido el encargado de construir esta puerta. Los canteros eran artesanos que trabajaban la piedra para crear edificios y monumentos.

La historia de su conservación

A finales del siglo XIX, la torre poligonal de la puerta estaba bastante dañada. Sin embargo, con el tiempo, se realizaron trabajos de restauración para que recuperara su aspecto original. Por ejemplo, en 1947, la torre poligonal aún estaba en proceso de recuperación.

Debido a su gran valor histórico, el 3 de junio de 1931, la Puerta de San Andrés fue declarada "Monumento Histórico-Artístico". Esta declaración fue publicada en la Gaceta de Madrid y firmada por importantes figuras de ese momento. Hoy en día, sigue siendo un "Bien de Interés Cultural", lo que asegura su protección y conservación para las futuras generaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerta de San Andrés (Segovia) Facts for Kids

kids search engine
Puerta de San Andrés para Niños. Enciclopedia Kiddle.