Abaíra para niños
Datos para niños Abaíra |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Otros nombres: Ciudad de la Bebida Tradicional. | ||
Localización de Abaíra en Brasil
|
||
![]() Mapa
|
||
Coordenadas | 13°15′00″S 41°39′50″O / -13.25, -41.663888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Mesorregión | Centro-Sul Baiano | |
• Microrregión | Seabra | |
Alcalde | João Hipólito (PTB) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de febrero de 1962 | |
Superficie | ||
• Total | 620 km² | |
Altitud | ||
• Media | 600 m s. n. m. | |
Clima | tropical subhúmedo del tipo seco | |
Población (est. IBGE/2009) | ||
• Total | 8,821 hab. | |
• Densidad | 25,37 hab./km² | |
Gentilicio | abairense | |
IBGE/2005 | ||
• Total | 19.568 mil | |
• PIB per cápita | 2.113,00 | |
Huso horario | -3 | |
Código postal | 46690-000 | |
Prefijo telefónico | 77 | |
Datos mesorregión | IBGE/2008 | |
Datos microrregión | IBGE/2008 | |
Ciudades vecinas | Piatã 24 km Jussiape 42 km |
|
Dist. Cap. | 592 | |
Sitio web oficial | ||
Abaíra es un municipio en Brasil, ubicado en el estado de Bahía. En 2004, se calculó que tenía unos 12.729 habitantes. De ellos, 4.458 vivían en la zona principal del municipio.
Es una pequeña localidad que se encuentra en el centro de la Chapada Diamantina. Es conocida como la "ciudad de la bebida tradicional", porque produce una bebida especial de la región. Esta bebida se elabora en colaboración con otras comunidades cercanas. Cada dos años, se celebra un festival dedicado a esta bebida tradicional de Abaíra.
Contenido
Historia de Abaíra
En Abaíra, el único edificio antiguo que nos cuenta sobre sus inicios es la iglesia principal. Fue construida en 1879, aunque hoy en día ha cambiado mucho de su diseño original.
¿Cómo se fundó Abaíra?
A finales del siglo XIX, un señor llamado José Joaquim de Azevedo heredó una hacienda (una gran finca) llamada "Capoeira de Cana". Este nombre se debía a la gran cantidad de caña de azúcar que había allí. José Joaquim de Azevedo se dio cuenta de que los mineros de la zona y la gente de los alrededores necesitaban un lugar para comprar alimentos. Por eso, abrió una tienda.
Con el tiempo, su tienda se convirtió en un punto de encuentro muy popular. La gente solía pasar por allí y probar la famosa bebida que se hacía en el lugar. Por esta razón, a José Joaquim de Azevedo lo empezaron a llamar "Zé de la Venda" (Zé el de la Tienda).
La construcción de la iglesia
"Zé de la Venda" decidió construir una iglesia en 1879. También mandó traer una imagen de la Virgen para que fuera la protectora del pueblo. El 2 de febrero de 1879, cuando llegó la imagen, se organizó una gran fiesta con una procesión. Muchas personas de otros lugares fueron invitadas para celebrar la llegada de Nuestra Señora de la Salud a un sitio llamado Gajé. La iglesia fue construida de manera que su entrada mirara hacia la casa de "Zé de la Venda".
Después de construir la iglesia, el poblado empezó a crecer en el distrito de Tabocas. Esto se debió a que había mucho bambú de una especie particular a orillas del río Taboquinha.
El cambio de nombre a Abaíra
Gracias a una ley municipal, la número 35, aprobada el 9 de agosto de 1916, el distrito de Tabocas cambió su nombre a Abaíra. Este nuevo nombre fue sugerido por Antônio Ribeiro de Novais. El nombre "Abaíra" viene del idioma tupi-guaraní y significa "Abundancia de Miel".
Abaíra formó parte de Piatã hasta el 22 de febrero de 1962. En esa fecha, se separó y se convirtió en un municipio independiente por la ley número 1622.
Cultura y tradiciones
El 28 de abril de 1957, se fundó la "Sociedad Lítero Musical Lira Abairense de la Villa de Abaíra". Su director fue Wilson Cardoso de Oliveira.
Fiestas y celebraciones
Entre las fiestas tradicionales de Abaíra, se destaca el "Pau-de-Fitas", que es un baile que se presenta en las celebraciones. También está el Bumba-meu-Boi, otra danza folclórica que llena de alegría las fiestas.
Las fiestas tradicionales son muy animadas. El 2 de febrero, los habitantes de Abaíra celebran el día de su patrona, Nuestra Señora de la Salud. Esta fiesta se lleva a cabo desde que la imagen de la Virgen llegó a la ciudad.
Actualmente, las fiestas más importantes son:
- La Fiesta de la Patrona Nuestra Señora de la Salud (organizada por la iglesia).
- La Fiesta de San Pedro.
- El Festival de la Bebida Tradicional, que atrae a muchas personas de otras regiones.
Economía local
La economía de Abaíra se basa principalmente en la producción de su bebida tradicional.
Productos agrícolas y ganaderos
En la agricultura, los cultivos más importantes son la caña de azúcar, la mandioca, el café, la cebolla y la banana. En cuanto a la ganadería, los animales más criados son los bovinos (vacas y toros), las mulas y los porcinos (cerdos).
Geografía de Abaíra
Abaíra se encuentra en la microrregión de la Chapada Diamantina Meridional. Tiene una superficie de 620 km². Es una zona con muchas rocas y un relieve montañoso. Las alturas varían entre los 600 y los 1500 metros sobre el nivel del mar.
Montañas y sierras
Las sierras más importantes en el municipio de Abaíra son: Itubira, Barbado (que, con 2033 metros de altura, es el pico más alto del noreste de Brasil), Pastinho, Estiva, Tromba, Santana, Bonito y Teixeira.
Ríos y arroyos
La red de ríos y arroyos de Abaíra forma parte de la cuenca del río de Contas. Los más importantes son el río Agua Suja y los arroyos Lameirão o Bonito y Taboquinhas.
Límites del municipio
Abaíra limita con otros municipios. Al norte se encuentra Piatã y Mucugê. Al sur, limita con Jussiape e Ibicoara. Al este, con Mucugê, y al oeste, con Rio do Pires.
Clima y vegetación
El clima de Abaíra es tropical subhúmedo, lo que significa que es un tipo de clima seco. Se caracteriza por tener una estación de lluvias de noviembre a marzo y una estación muy seca de abril a octubre.
La vegetación es muy variada debido a las montañas. Predomina la caatinga, que es un tipo de bosque seco. También hay zonas de vegetación densa, conocidas como "gerais" o "carrascos".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Abaíra Facts for Kids