(3200) Faetón para niños
Datos para niños (3200) Faetón |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() Asteroide (3200) Faetón fotografiado por Marco Langbroek.
|
||||||
Descubrimiento | ||||||
Descubridor | IRAS, Infrared Astronomical Satellite | |||||
Fecha | 11 de octubre de 1983 | |||||
Lugar | IRAS | |||||
Designaciones | 1983 TB | |||||
Nombre provisional | 1983 TB | |||||
Categoría | Asteroides Apolo NEA PHA | |||||
Orbita a | Sol | |||||
Elementos orbitales | ||||||
Longitud del nodo ascendente | 265,230669134256 ° | |||||
Inclinación | 22,25319450704805 ° | |||||
Argumento del periastro | 322,1736280463419 ° | |||||
Semieje mayor | 1,271198644427106 ua | |||||
Excentricidad | 0,8899364560944401 | |||||
Anomalía media | 261,4247229921007 ° | |||||
Elementos orbitales derivados | ||||||
Época | 2457800.5 (2017-Feb-16.0) TDB | |||||
Periastro o perihelio | 0,1399126278135911 ua | |||||
Apoastro o afelio | 2,402484661040621 ua | |||||
Período orbital sideral | 523,5022570912308 días | |||||
Características físicas | ||||||
Diámetro | 5,1 km. | |||||
Periodo de rotación | 4 horas | |||||
Clase espectral |
|
|||||
Magnitud absoluta | 14.6 y 14.4 | |||||
Albedo | 0,1066 | |||||
Cuerpo celeste | ||||||
Anterior | (3199) Nefertiti | |||||
Siguiente | (3201) Sijthoff | |||||
(3200) Faetón es un asteroide muy especial que forma parte de un grupo llamado asteroides Apolo. Fue descubierto el 11 de octubre de 1983 por el IRAS, Infrared Astronomical Satellite, un satélite espacial.
Lo que hace a Faetón único es su órbita. Se acerca al Sol más que cualquier otro asteroide conocido con nombre. Aunque es un asteroide, su camino alrededor del Sol se parece mucho al de un cometa.
Contenido
¿Cómo se descubrió y por qué se llama Faetón?
Faetón fue el primer asteroide que se descubrió usando imágenes tomadas desde un satélite artificial. Simon F. Green y John K. Davies lo encontraron el 11 de octubre de 1983. Estaban revisando datos del Infrared Astronomical Satellite (IRAS) buscando objetos que se movieran.
Su descubrimiento se anunció el 14 de octubre de 1983. Charles T. Kowal confirmó que parecía un asteroide. Faetón recibió su nombre en honor a Faetón, un personaje de la mitología griega. Él era el hijo de Helios, el dios del Sol. Un día, Faetón intentó conducir el carro del Sol, pero perdió el control y casi quema la Tierra.
Este asteroide también es famoso porque está relacionado con la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Es el cuerpo del que provienen los pequeños trozos de roca que vemos como estrellas fugaces en diciembre.
¿Cómo es la órbita de Faetón?
Faetón tiene una órbita muy particular. Su distancia media al Sol es de 1,271 unidades astronómicas (ua). Una unidad astronómica es la distancia promedio entre la Tierra y el Sol.
Cuando Faetón está más cerca del Sol, en su perihelio, se acerca a solo 0,1399 ua. Esto es menos de la mitad de la distancia a la que se acerca Mercurio al Sol. Cuando está más lejos, en su afelio, puede llegar hasta 2,402 ua.
Debido a su órbita, Faetón cruza los caminos de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Su órbita es muy alargada, lo que se mide con su excentricidad de 0,889. Además, su órbita está inclinada 22,25 grados respecto al plano en el que giran los planetas.
Faetón tarda 523,502 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¿Qué sabemos de Faetón?
Aunque su órbita se parece a la de un cometa, Faetón nunca ha mostrado una "coma" (una nube de gas y polvo alrededor del núcleo) ni una cola. Estas son características típicas de los cometas. Por eso, se le considera un asteroide, pero uno muy especial.
Poco después de su descubrimiento, los científicos notaron que la órbita de Faetón era casi idéntica a la de los meteoros de las Gemínidas. Esto confirmó que Faetón es el "padre" de esta conocida lluvia de estrellas.
Faetón está clasificado como un asteroide de tipo S o tipo B. Esto significa que está compuesto de materiales oscuros. Se han encontrado otros objetos en el espacio que tienen características tanto de cometas como de asteroides, como el objeto 133P/Elst-Pizarro.
¿Cuándo se acercará Faetón a la Tierra?
Faetón se acercará a la órbita de la Tierra en varias ocasiones en el futuro. Algunas de las fechas son:
- 11 de diciembre de 2050
- 18 de diciembre de 2060
- 22 de diciembre de 2103
- 13 de diciembre de 2136
El acercamiento más cercano que se espera será el 14 de diciembre de 2093. En ese momento, pasará a una distancia de 0,0198 ua, que es aproximadamente 3 millones de kilómetros.
Cuando Faetón pasó por su punto más cercano al Sol en julio de 2009, brilló más de lo esperado. El satélite STEREO-A detectó que su brillo era el doble de lo que se había calculado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 3200 Phaethon Facts for Kids