Asteroide Apolo para niños
Los asteroides Apolo son un grupo de asteroides cercanos a la Tierra. Reciben su nombre del asteroide Apolo, que fue descubierto por el astrónomo alemán Karl Reinmuth en la década de 1930. Estos asteroides son especiales porque sus órbitas cruzan la órbita de nuestro planeta, la Tierra. Tienen una órbita más grande que la de la Tierra, pero se acercan más al Sol en su punto más cercano (llamado perihelio) que la distancia más lejana de la Tierra al Sol. Se calcula que existen unos 70 millones de asteroides Apolo con un tamaño similar al de una casa. Algunos ejemplos conocidos son Hermes e Ícaro. El asteroide Apolo más grande que conocemos es Sísifo, con un diámetro de unos 10 kilómetros. Este tamaño es parecido al del objeto que se cree que causó el cráter de Chicxulub, relacionado con la desaparición de los dinosaurios. Otro asteroide Apolo notable es Geógrafo, que mide 5.1 kilómetros de largo por 1.8 kilómetros de ancho.
En diciembre de 2018, se conocían 10 485 asteroides Apolo. Este grupo es el más numeroso entre los objetos cercanos a la Tierra, superando a otros como los asteroides Atón, Amor y Atira. De ellos, 1409 ya tienen un número oficial, lo que significa que han sido observados varias veces. Además, 1648 de estos asteroides están clasificados como asteroides potencialmente peligrosos. Un acercamiento se considera peligroso cuando el asteroide y la Tierra se encuentran a una distancia de un millón de kilómetros o menos. Para que te hagas una idea, la distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 384 400 kilómetros. Algunos asteroides Apolo, como 1994 XM1, 1993 KA2 y 1994 ES1, han pasado a distancias muy cercanas, entre 100 000 y 200 000 kilómetros, es decir, dentro de la órbita de la Luna. El meteorito de Cheliábinsk, que explotó sobre la ciudad de Cheliábinsk en Rusia el 15 de febrero de 2013, era un asteroide de la clase Apolo.
La forma en que los asteroides Apolo cruzan la órbita de la Tierra depende de qué tan parecida sea su órbita a la nuestra. Cuanto más se parezca el tamaño de su órbita al de la Tierra, menos "ovalada" (o excéntrica) necesita ser su trayectoria para que se crucen. Es muy raro que un asteroide Apolo deje de cruzar la órbita de la Tierra, por lo que, en la práctica, todos los asteroides de este grupo siempre cruzan nuestra trayectoria.
¿Cuáles son algunos asteroides Apolo conocidos?
Nombre | Año de Descubrimiento | Descubridor(es) |
---|---|---|
2024 YR4 | 2024 | ATLAS |
2020 JJ | 2020 | Mount Lemmon Survey |
(162173) Ryugu | 1999 | LINEAR |
(3798991) 2018 CB | 2018 | Catalina Sky Survey |
2018 VP1 | 2018 | Zwicky Transient Facility |
2016 WF9 | 2016 | Wide-field Infrared Survey Explorer |
2016 HO3 | 2016 | Pan-STARRS |
2014 UR116 | 2014 | Mount Lemmon Survey |
2014 RC | 2014 | Catalina Sky Survey |
2013 YP139 | 2013 | Wide-field Infrared Survey Explorer |
2013 TX68 | 2013 | Catalina Sky Survey |
2013 TV135 | 2013 | Guennadi Borísov |
2012 TC4 | 2012 | Pan-STARRS |
2009 ST19 | 2009 | Josep Maria Bosch |
2009 DD45 | 2009 | Rob McNaught |
2009 BD81 | 2009 | Robert Holmes |
2008 HR3 | 2008 | Mount Lemmon Survey |
2007 FT3 | 2007 | Mount Lemmon Survey |
2007 TU24 | 2007 | Catalina Sky Survey |
2007 WD5 | 2007 | Andrea Boattini |
(292220) 2006 SU49 | 2006 | Spacewatch |
2006 QV89 | 2006 | Catalina Sky Survey |
2004 XP14 | 2004 | LINEAR |
2004 OD4 | 2004 | LINEAR |
(444004) 2004 AS1 | 2004 | LINEAR |
(179806) 2002 TD66 | 2002 | LINEAR |
1998 KY26 | 1998 | Spacewatch |
(433953) 1997 XR2 | 1997 | LINEAR |
(69230) Hermes | 1937 | Karl Reinmuth |
(53319) 1999 JM8 | 1999 | LINEAR |
(52760) 1998 ML14 | 1998 | LINEAR |
(35396) 1997 XF11 | 1997 | Spacewatch |
(29075) 1950 DA | 1950 | Carl Alvar Wirtanen |
(25143) Itokawa | 1998 | LINEAR |
(6489) Golevka | 1991 | Eleanor F. Helin |
(4769) Castalia | 1989 | Eleanor F. Helin |
(4660) Nereus | 1982 | Eleanor F. Helin |
(4581) Asclepius | 1989 | Henry E. Holt, Norman G. Thomas |
(4486) Mithra | 1987 | Eric Elst, Vladimir Shkodrov |
(4197) Morpheus | 1982 | Eleanor F. Helin, Eugene Shoemaker |
(4183) Cuno | 1959 | Cuno Hoffmeister |
(4179) Toutatis | 1989 | Christian Pollas |
(4015) Wilson-Harrington | 1979 | Eleanor F. Helin |
(3200) Phaethon | 1983 | Simon F. Green, John K. Davies / IRAS |
(2101) Adonis | 1936 | Eugène Joseph Delporte |
(2063) Bacchus | 1977 | Charles T. Kowal |
(1866) Sisyphus | 1972 | Paul Wild |
(1862) Apolo | 1932 | Karl Reinmuth |
(1685) Toro | 1948 | Carl Alvar Wirtanen |
(1620) Geographos | 1951 | Albert George Wilson, Rudolph Minkowski |
(1566) Icarus | 1949 | Walter Baade |
Véase también
En inglés: Apollo asteroids Facts for Kids
- Asteroide
- Asteroides Amor
- Asteroides Atón