robot de la enciclopedia para niños

Bonifacio de Maguncia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bonifacio
Saint Boniface by Cornelis Bloemaert.jpg

Otros títulos Apóstol de Alemania
Culto público
Festividad 5 de junio
Atributos Báculo, espada atravesando un libro, palma, hacha y árbol cortado
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesia luterana, Comunión anglicana
Patronazgo
Información personal
Nombre Wynfrith, Winfrith o Winfrid
Nacimiento 672 o 673
Crediton (Reino Unido)
Fallecimiento 5 de junio de 754 o 755
Dokkum (Frisia), o Dunkerque (Francia)

Bonifacio (nacido entre 672 y 673, fallecido el 5 de junio de 754 o 755) fue un santo, obispo y mártir de origen anglosajón. Su nombre en latín, Bonifacius, significa ‘aquel que hace el bien’. Su nombre original era Wynfrith, Winfrith o Winfrid, que en anglosajón significa ‘amigo de la paz’.

También se le conocía como Bonifacius Moguntinus o de Maguncia. Adoptó el nombre de Bonifacio en honor a otro San Bonifacio, un mártir que vivió alrededor del año 305. Su festividad se celebra el 5 de junio para los católicos y luteranos, y el 19 de diciembre para los ortodoxos.

¿Quién fue San Bonifacio?

San Bonifacio es conocido como el «apóstol de Alemania» por su importante trabajo en la región. Nació en Crediton, Devonshire, en una familia acomodada. Desde muy joven, mostró un gran interés por la vida monástica, incluso en contra de los deseos de su padre.

Comenzó sus estudios religiosos en los monasterios de Exeter y Nutcell. A los treinta años, se dedicó por completo a la vida religiosa.

Primeros viajes y misiones

En el año 716, Bonifacio realizó un viaje a Frisia, una región en el norte de Europa. Su objetivo era compartir las enseñanzas cristianas con las personas que seguían otras creencias. Predicaba en anglosajón, un idioma muy parecido al frisón, lo que le facilitaba la comunicación.

Sin embargo, sus esfuerzos no tuvieron éxito en ese momento. Había una guerra entre Carlos Martel y Radbod, el rey de los frisones, lo que dificultaba su misión.

El encargo del Papa Gregorio II

En 718, Bonifacio visitó Roma y se reunió con el Papa Gregorio II. El Papa le dio una tarea muy importante: organizar la Iglesia en Alemania y difundir el cristianismo entre las comunidades que aún no lo conocían.

Durante cinco años, Bonifacio viajó por Turingia, Hesse y Frisia. Luego regresó a Roma para informar al Papa sobre su progreso. El 14 de mayo, el Papa lo nombró obispo. Con esta nueva autoridad, Bonifacio volvió a Alemania.

Allí, muchas personas se unieron al cristianismo. También ayudó a muchos cristianos que habían perdido el contacto con los líderes de la Iglesia católica.

Arzobispo y delegado papal

En 738, Bonifacio viajó a Roma por tercera vez. El nuevo Papa, Gregorio III, lo nombró arzobispo y su representante especial. Continuó su misión en Baviera, donde fundó importantes centros religiosos en Salzburgo, Ratisbona, Frisinga y Passau.

En 742, junto con uno de sus estudiantes principales, Esturmio, fundó la Abadía de Fulda. Esta abadía se convirtió en un centro muy importante para la formación de monjes. Su construcción fue apoyada por Pipino el Breve, un líder franco. En 746, Bonifacio fue nombrado obispo de Maguncia.

Trabajo en Alemania y coronación de Pipino

Al regresar de Baviera, Bonifacio siguió fundando centros religiosos en Alemania, como los de Würzburg, Erfurt y Büraburg. Nombró a sus estudiantes como obispos, dándoles cierta independencia.

También organizó reuniones importantes para la Iglesia en la región de los francos. Aunque a veces tuvo diferencias con el rey de los francos, coronó a Pipino el Breve en Soissons en 751, un evento muy significativo.

Bonifacio también se preocupaba por su país de origen. En 746, envió una carta al rey Ethelbaldo de Mercia, expresando su preocupación por algunas costumbres que consideraba un mal ejemplo.

Última misión y fallecimiento

Bonifacio siempre quiso llevar el cristianismo a los frisones. En 750, nombró a su estudiante Gregorio como líder de la Abadía de San Martín en Utrecht. Le enseñó y lo ayudó a administrar la región, que era una de las menos cristianizadas.

Pasó mucho tiempo en Frisia y, en 754, muchas personas de esa región se unieron al cristianismo. El 5 de junio de 754, Bonifacio, que tenía casi setenta años, fue asesinado junto con unos cincuenta compañeros. Esto ocurrió en Flandes, cerca de Borré Becque, entre Kassel y Hazebrouck, a unos cuarenta kilómetros de Dunkerque.

Algunos escritos históricos antiguos mencionan Dokkum, en Países Bajos, como el lugar de su muerte. Sin embargo, muchos historiadores actuales creen que esto se debe a un error en un texto antiguo.

Las últimas palabras de Bonifacio, según su estudiante Willibaldo de Maguncia, fueron «Ánimo en Cristo».

Símbolos y legado

Los símbolos principales de San Bonifacio son: su vestimenta de obispo, la mitra (un tipo de sombrero) y un libro atravesado por una espada. A veces, se le representa bautizando a personas o con un pie sobre un roble cortado. Este roble simboliza el cambio de creencias antiguas a las cristianas.

Se dice que Bonifacio fue quien inició la tradición del árbol de Navidad. La leyenda cuenta que cortó un roble que estaba decorado y era sagrado para una antigua creencia, y lo reemplazó con un abeto, dándole un nuevo significado.

¿De qué es patrón San Bonifacio?

San Bonifacio es considerado el patrón de los cerveceros, los sastres y los trabajadores del petróleo. También es el patrón de la arquidiócesis de Ibagué, en Colombia, donde es muy venerado en una iglesia que lleva su nombre.

Reconocimientos

En su honor, un asteroide fue nombrado (15346) Bonifatius.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Boniface Facts for Kids

  • Códice de Ragyndrudis
  • Roble de Thor
    Archivo:Abadía San Bonifacio, Múnich, Alemania1
    Abadía de San Bonifacio, Múnich (Alemania).
Archivo:St Boniface - Baptising-Martyrdom - Sacramentary of Fulda - 11Century
San Bonifacio. (1) Bautismo de un converso. (2) Martirizado, abadía de Fulda (siglo XI).
kids search engine
Bonifacio de Maguncia para Niños. Enciclopedia Kiddle.