Ángel de Villafañe para niños
Datos para niños Ángel de Villafañe |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de La Florida y Punta Santa Elena |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1504 | |
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, militar, marinero militar y encomendero | |
Ángel de Villafañe (nacido en 1504) fue un importante marino, militar, explorador y conquistador español. Participó en varias expediciones en México y tuvo un papel clave en el rescate de una expedición en la isla del Padre. También fue gobernador de la provincia de La Florida.
Contenido
¿Quién fue Ángel de Villafañe?
Ángel de Villafañe nació alrededor del año 1504. Sus padres, Juan de Villafañe y Catalina de Valdés, eran de León, Corona de Castilla (España). Su familia había servido a los Reyes Católicos, lo que significaba que tenían una conexión con la realeza española.
Sus primeros viajes y vida en México
En 1513, cuando tenía solo nueve años, Ángel viajó con su padre a Santa María la Antigua del Darién (actual Colombia). Años después, en 1523, Villafañe se unió a la expedición de Francisco de Garay al río Pánuco en México. Esta expedición se unió más tarde a la de Hernán Cortés, quien había fundado Santiesteban del Puerto.
Villafañe se mudó a Ciudad de México y se casó con Ynés de Carvajal. Ella era pariente de Pedro de Alvarado, un importante líder bajo Hernán Cortés. Ángel de Villafañe se hizo conocido como un "caballero principal" en la ciudad, y él y su esposa eran considerados personas importantes y con buena posición.
Participación en expediciones y exploraciones
Villafañe participó en varias campañas en México. Ayudó en las exploraciones de Michoacán y Colima, y también colaboró en el establecimiento del control español sobre los pueblos chontales, zapotecos y mixes. Por sus servicios a la Corona española, recibió una encomienda en Xaltepec. Una encomienda era un sistema donde se le asignaba a una persona el derecho de recibir tributos y trabajo de un grupo de indígenas.
También participó en la pacificación de los jaliscos. Como capitán de barco, se unió a las exploraciones de Cortés por la costa del océano Pacífico.
Rescate en la Isla del Padre (1554)

En 1553, Villafañe se vio envuelto en un conflicto político. Había seguido órdenes del virrey para arrestar a un inspector del rey. Para resolver la situación, envió una carta al emperador Carlos I de España en abril de 1554.
Su carta iba en el barco San Andrés, que formaba parte de la flota de Indias. Esta flota, compuesta por cuatro barcos, salió del puerto de Veracruz con destino a La Habana. Sin embargo, fueron sorprendidos por un fuerte huracán. El San Andrés fue el único barco que sobrevivió, llegando a la isla del Padre, una isla costera en lo que hoy es Texas, Estados Unidos.
García de Escalante Alvarado (sobrino de Pedro de Alvarado) dirigió el rescate de los pasajeros y la valiosa carga. Villafañe participó en este rescate, llegando a la isla del Padre en julio de 1554 con un barco desde Santisteban del Puerto.
Expedición a La Florida y Santa Elena

Villafañe fue parte de la expedición de Tristán de Luna y Arellano. El objetivo de esta expedición era fundar Santa María de Ochuse (actual bahía de Pensacola, Florida, EE. UU.) y otras poblaciones. La idea era conectar el golfo de México con el océano Atlántico por tierra. Esto ayudaría a proteger la flota de Indias de huracanes y de la piratería.
Villafañe se encargó de los preparativos en Jalapa y estuvo al mando de la guarnición de San Juan de Ulúa. En 1561, fue enviado para reemplazar a Tristán de Luna, cuya expedición había sufrido mucho por un huracán en 1559 y la falta de recursos.
Gobernador de La Florida
En marzo de 1561, Villafañe llegó a Santa María de Ochuse. En abril, tomó el mando de la expedición y se convirtió en el gobernador de la provincia de La Florida y Punta de Santa Elena.
Villafañe evacuó a 230 personas de Santa María de Ochuse, dejando solo una guarnición de 50 hombres. Luego, su expedición navegó hacia la costa atlántica para intentar fundar Santa Elena. Sin embargo, la flota fue golpeada por otro huracán. Villafañe decidió abandonar el intento de establecer Santa Elena y regresó a La Española y luego a La Habana. Tres meses después, volvió a Ochuse y evacuó a la guarnición restante.
Villafañe y otros miembros de la expedición informaron al virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón sobre las grandes dificultades para establecer asentamientos permanentes en el norte del golfo de México o en la costa atlántica de La Florida. Por esta razón, los planes de expansión a estas regiones se detuvieron por un tiempo. Los asentamientos importantes como Santa Elena (1566) y el presidio de Santa María de Galve (1698) se fundarían más tarde.
No se ha encontrado información sobre la fecha exacta de la muerte de Ángel de Villafañe.
Véase también
En inglés: Ángel de Villafañe Facts for Kids