robot de la enciclopedia para niños

Ángel Salas Larrazábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Salas Larrazábal
AngelSalas.JPG
Fotografía de Ángel Salas Larrazábal.

Escudo de España (1977-1981).svg
Miembro del Consejo de Regencia
20-22 de noviembre de 1975
Junto con Pedro Cantero Cuadrado
Presidente Alejandro Rodríguez de Valcárcel

Información personal
Apodo
Nacimiento 1 de octubre de 1906
Orduña (España)
Fallecimiento 19 de julio de 1994
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, militar, piloto de caza y piloto militar
Años activo desde 1929
Lealtad Flag of the Bando Nacional (1936–1938).svg Bando sublevado
Bandera de Alemania Alemania Nazi
Flag of Spain (1945–1977).svg Dictadura franquista en España
Rama militar Roundel of Spain.svg Ejército del Aire
Unidad militar 1.ª Escuadrilla expedicionaria y Escuadrilla Azul
Rango militar Capitán General del Aire
Conflictos
Partido político Falange Española Tradicionalista y de las JONS
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1959)
  • Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (1963)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1967)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1971)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1972)
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1976)

Ángel Salas Larrazábal (nacido en Orduña, Vizcaya, el 1 de octubre de 1906 y fallecido en Madrid, España, el 19 de julio de 1994) fue un importante militar y aviador español.

Fue un piloto muy destacado, conocido como un "as de la aviación". Realizó 618 misiones, participó en 49 combates aéreos y acumuló 1.215 horas de vuelo. Durante su carrera, su avión fue derribado 4 veces y recibió 117 impactos. Logró 17 victorias aéreas durante la guerra civil española y 7 más en la Segunda Guerra Mundial como parte de la «Escuadrilla Azul». Esta escuadrilla colaboró con la fuerza aérea de Alemania en aquel tiempo.

La vida de Ángel Salas Larrazábal

Sus primeros años y el inicio de su carrera militar

Ángel Salas Larrazábal fue el mejor estudiante de su promoción en la escuela de aviación (1928–1929). Ascendió al rango de capitán en febrero de 1936.

Cuando comenzó la guerra civil española en julio de 1936, Salas se encontraba en Getafe (Madrid). El 19 de julio, se trasladó a Pamplona para unirse al bando sublevado. Su primera misión ese mismo día fue volar para conectar a importantes líderes militares en diferentes ciudades.

Participación en eventos históricos

El 22 de julio de 1936, Salas participó en un bombardeo sobre la localidad de Ochandiano, en Vizcaya. En ese lugar se habían reunido fuerzas leales al gobierno y civiles. Este evento es considerado el primer bombardeo del bando sublevado en la guerra civil española.

Después de este suceso, Salas pilotó varios tipos de aviones. Entre ellos se encontraban el Havilland DH.84 Dragon y el Fiat C.R.32. En abril de 1937, volvió a volar los Fiat C.R.32.

Su liderazgo en la aviación

En septiembre de 1937, Salas tomó el mando del Grupo 2G3, sucediendo a Joaquín García Morato. En abril de 1939, también asumió el mando de la Escuadra de Caza, donde fue ascendido a comandante. Siempre estuvo en la primera línea de acción.

Su nivel de actividad fue muy alto, con un promedio de 20 misiones y más de 40 horas de vuelo al mes. Ningún otro piloto alcanzó estos números.

Archivo:FinatLegAzul1941
Miembros de la Escuadrilla azul en Alemania, recibidos por el embajador español en Berlín, José Finat.

Después de la guerra, continuó como jefe de la Escuadra de Caza (que luego se llamó Regimiento 21.º). En julio de 1941, fue enviado a la Unión Soviética para apoyar a la fuerza aérea alemana. Allí lideró la Primera Escuadrilla Expedicionaria, conocida como la «Escuadrilla Azul». En seis meses, derribó 7 aviones enemigos.

Más tarde, trabajó como agregado aéreo en Berlín y, en la década de 1950, en Lisboa.

Últimos años de servicio y reconocimientos

A los 50 años, Ángel Salas realizó un curso para pilotar aviones a reacción. Fue nombrado jefe de las Fuerzas Aéreas de Defensa. También estuvo a cargo de la zona aérea de Canarias y de la Escuela de Altos Estudios Militares. Su carrera militar activa finalizó en 1972.

Recibió varias condecoraciones importantes, como la Medalla Militar, la Medalla Aérea, la Cruz de Oro Alemana y la Cruz de Hierro de 1.ª y 2.ª clase.

Fue parte del Consejo del Reino (1974–1976) y del Consejo de Regencia (1975). Este último consejo se encargó de la transición de poderes al Rey Juan Carlos I. También fue senador (un tipo de representante político) en las Cortes Constituyentes (1977–1979).

En 1991, el gobierno de Felipe González lo ascendió a capitán general del Ejército del Aire de forma honorífica. Esto fue en reconocimiento a sus "méritos personales excepcionales".

Distinciones y honores

Retirada de distinciones honoríficas

El 22 de julio de 2016, el Ayuntamiento de Orduña decidió anular y dejar sin efecto algunas medallas y títulos honoríficos. Esta decisión se tomó en el 80.º aniversario del bombardeo de Ochandiano y como parte de acciones relacionadas con la Memoria Histórica.

Para saber más

kids search engine
Ángel Salas Larrazábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.