Ángel Barrios Fernández para niños
Datos para niños Ángel Barrios |
||
---|---|---|
![]() Caricaturizado por Tovar en La Novela Teatral
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de enero de 1882 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1964 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y guitarrista clásico | |
Género | Ópera y zarzuela | |
Ángel Barrios Fernández (nacido en Granada el 4 de enero de 1882 y fallecido en Madrid el 26 de noviembre de 1964) fue un importante compositor y guitarrista español. Es conocido por sus obras de ópera y zarzuela, así como por sus composiciones para guitarra y piano.
Contenido
La vida de Ángel Barrios: un músico granadino
Ángel Barrios nació en Granada el 4 de enero de 1882. Su padre, Antonio Barrios Tamayo, era un famoso músico de flamenco, conocido como tocaor (guitarrista) y cantaor (cantante). Antonio era amigo de grandes artistas como Manuel de Falla.
¿Cómo se formó Ángel Barrios como músico?
Desde joven, Ángel Barrios mostró un gran talento para la música. Estudió armonía, violín y guitarra en su ciudad natal. Para mejorar aún más, continuó sus estudios en Madrid con el maestro Conrado del Campo. También viajó a París para aprender con André Gedalge.
El Trío Iberia: llevando la música española por Europa
Ángel Barrios fue un guitarrista excepcional. En el año 1900, fundó el Trío Iberia. Este grupo estaba formado por instrumentos españoles y tuvo mucho éxito. Recorrieron toda Europa, dando a conocer la música de España.
¿Qué tipo de obras compuso Ángel Barrios?
Ángel Barrios escribió diferentes tipos de música. Colaboró con Conrado del Campo en varias óperas. Una de ellas fue El Avapiés, que se estrenó en el Teatro Real. También compuso La Lola se va a los puertos, estrenada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en 1955.
Además, creó varias zarzuelas, que son obras de teatro musical. Algunas de sus zarzuelas más conocidas son La suerte, Granada mía, La romería y Seguidilla gitana. Esta última, con textos de Muñoz Seca y Pérez Fernández, se estrenó en el Teatro Apolo.
Obras sinfónicas y para instrumentos
Ángel Barrios también compuso obras para orquesta, como Zambra en el Albaicín y Una copla en la fuente del Avellano. Escribió muchas piezas para guitarra y piano. Destacan sus Impresiones de Granada, sus Danzas gitanas y sus Canciones andaluzas.
En 1910, su obra para piano llamada Guajiras ganó un premio en el Centro Artístico y Literario de Granada.
La tertulia del Rinconcillo: un lugar de encuentro para artistas
Ángel Barrios formaba parte de un grupo de intelectuales en Granada. Asistía a la tertulia del Rinconcillo, que se celebraba en el Café Alameda. Allí se reunían artistas y escritores importantes. Entre ellos estaban Manuel de Falla, los hermanos Francisco y Federico García Lorca, y muchos otros.
Reconocimientos y cargos importantes
El 21 de febrero de 1924, Ángel Barrios fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias. Compartió este honor con Manuel de Falla. Además, fue director del Real Conservatorio de Música y Declamación de Granada desde 1928 hasta 1939.
Obras destacadas de Ángel Barrios
Aquí tienes una lista de algunas de sus composiciones:
- Albaycinera, danza andaluza.
- Alcaicería, farruca.
- Angelita, tango.
- Bolero andaluz.
- El cotorro, bulerías.
- En las cuevas del Darro, seguidillas.
- Farruca gitana.
- Guajiras.
- El madroño, bolero andaluz.
- Periquín, polka.
- Periquitín enamorado de la Luna.
- Periquito y Cascajillo.
- El Zapateado.
El legado de Ángel Barrios en Granada
La ciudad de Granada ha mantenido viva la memoria de Ángel Barrios de varias maneras.
Museo Ángel Barrios: un viaje al pasado musical
El Museo-Legado Ángel Barrios se encuentra en la Alhambra, un lugar muy famoso de Granada. En este museo puedes ver objetos personales de Ángel Barrios. Hay instrumentos musicales, dibujos, pinturas, partituras y cartas. También se exhiben cosas de su padre, Antonio Barrios "el Polinario".
La taberna de "el Polinario" estaba donde hoy se encuentra el museo. Era un lugar donde se reunían grandes artistas como Ravel, Strauss, Falla y García Lorca. El museo también tiene fotografías y objetos de la familia Barrios.
Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios: formando nuevos talentos
En Granada, existe un conservatorio que lleva su nombre. Se encuentra en la calle Torre de los Picos. En este centro, los estudiantes pueden aprender a tocar muchos instrumentos. Algunas de las especialidades que se imparten son:
- Oboe
- Violín
- Viola
- Violonchelo
- Guitarra
- Piano
- Órgano
- Flauta travesera
- Guitarra flamenca
- Percusión
- Fagot
- Clarinete
- Trompa
- Trombón
- Contrabajo
- Saxofón
- Trompeta
- Tuba
- Canto
Véase también
En inglés: Ángel Barrios Facts for Kids