Francisco García Lorca para niños
Datos para niños Francisco García Lorca |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de junio de 1902 Finca de los García Lorca en Fuente Vaqueros (Fuente Vaqueros, España) |
|
Fallecimiento | 1 de mayo de 1976 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Federico García Rodríguez Vicenta Lorca Romero |
|
Hijos | Laura García Lorca | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, profesor universitario, historiador de la literatura y diplomático | |
Área | Bellas letras, diplomacia e historia de la literatura | |
Empleador | ||
Movimiento | Generación del 27 | |
Género | Poesía | |
Miembro de | La Orden de Toledo | |
Francisco García Lorca (nacido en Fuente Vaqueros, Granada, el 21 de junio de 1902 y fallecido en Madrid el 1 de mayo de 1976) fue un importante poeta, profesor, diplomático, escritor e historiador literario español. Era hermano de Concepción e Isabel, y cuatro años menor que el famoso poeta Federico García Lorca. Al igual que su hermano, Francisco formó parte de un grupo de artistas y escritores conocido como la Generación del 27.
Contenido
¿Quién fue Francisco García Lorca?
Francisco García Lorca fue una figura destacada en la cultura española del siglo XX. Aunque a menudo se le recuerda por ser el hermano de Federico García Lorca, él mismo tuvo una carrera brillante como intelectual, diplomático y escritor. Su vida estuvo marcada por el estudio, los viajes y un profundo amor por la literatura.
Sus primeros años y estudios
Francisco comenzó sus estudios de bachillerato en Granada en 1912. Por las tardes, junto a su hermano Federico, repasaba sus lecciones en el colegio del Sagrado Corazón de Jesús. Se graduó de bachiller en 1918.
En octubre de 1923, Francisco se licenció en Derecho por la Universidad de Granada. Allí tuvo como profesores a personas que más tarde serían importantes en la política española.
El mundo intelectual de Granada y Madrid
Como muchos jóvenes intelectuales de su tiempo, Francisco participó en las famosas tertulias del Rinconcillo en Granada, entre 1918 y 1923. Una tertulia era una reunión informal donde amigos y artistas se juntaban para conversar sobre arte, literatura y otros temas interesantes. En estas reuniones, Francisco compartió ideas con su hermano Federico y otros artistas y escritores.
Mientras estudiaba en Madrid, Francisco vivió en la Residencia de Estudiantes. Este lugar era un centro muy importante para jóvenes talentos. Allí, además de preparar su doctorado, asistió a clases de grandes pensadores como Ortega y Gasset.
Estudios y viajes por Europa
Francisco siempre quiso aprender más. En 1924, se inscribió en la Ecole des Sciences Politiques de París. Allí, siguió participando en tertulias intelectuales y conoció a otros artistas.
En 1925, regresó a Francia con una beca para seguir estudiando leyes en las universidades de Burdeos y Toulouse. Estos viajes le permitieron ampliar sus conocimientos y su visión del mundo.
La revista Gallo y su carrera diplomática
En 1928, Francisco y Federico lanzaron una revista llamada Gallo. Era una publicación moderna y creativa, aunque solo se publicaron dos números.
Poco después, Francisco decidió dedicarse a la diplomacia, una carrera en la que representaría a España en otros países. En 1931, consiguió una plaza como diplomático. Trabajó como vicecónsul en Túnez y luego como cónsul general en El Cairo. En agosto de 1936, mientras estaba en El Cairo, recibió noticias muy tristes sobre su hermano Federico y su cuñado.
La vida en el exilio y su regreso
Durante un periodo de conflicto en España, Francisco trabajó como segundo secretario en la Embajada española en Bruselas. En 1939, regresó a Bélgica.
En 1942, se casó con Laura de los Ríos Giner, hija de Fernando de los Ríos. Tuvieron tres hijas: Gloria, Isabel y Laura García Lorca. Laura García-Lorca fue más tarde directora de la Huerta de San Vicente, la casa de verano de la familia en Granada.
Después del conflicto en España, Francisco vivió fuera de su país, en Estados Unidos. Allí fue crítico literario y profesor universitario en el Queens College y, a partir de 1955, en la Universidad de Columbia en Nueva York.
En 1968, Francisco regresó a Madrid con sus hijas. Continuó dirigiendo cursos para estudiantes. Falleció en 1976 debido a problemas de corazón y fue enterrado en el Cementerio civil de Madrid.
Su legado literario
Fue después de su fallecimiento cuando se conoció más a fondo su talento como poeta. Su viuda, Laura de los Ríos Giner, se dedicó a revisar y publicar las obras de su marido que aún no habían visto la luz. Gracias a ella, hoy podemos leer sus escritos.
Obras destacadas
Francisco García Lorca escribió varias obras importantes, incluyendo:
- Federico y su mundo (de Fuente Vaqueros a Madrid) (1981): Un libro de memorias y estudios sobre su hermano Federico.
- Ángel Ganivet. Su idea del hombre (1952): Un ensayo sobre el escritor Ángel Ganivet.
- También escribió ensayos sobre otros autores y sobre la poesía y el teatro de su hermano.
- Sus poemas, escritos entre 1940 y 1950, se publicaron después de su muerte en 1984.