robot de la enciclopedia para niños

Álvaro de Cadaval para niños

Enciclopedia para niños

Álvaro de Cadaval (nacido en Tuy en 1505 y fallecido en Santiago de Compostela en 1575) fue un importante pensador y escritor español. También se le conocía como Cadavalo Gravio, un nombre que a veces usaba para firmar sus trabajos.

Fue un experto en poesía y en las lenguas latín y griego. Ramón Otero Pedrayo, un conocido escritor, lo consideró el mejor representante del Renacimiento en Galicia. El Renacimiento fue una época de gran interés por el arte, la ciencia y el conocimiento, inspirada en las culturas de la antigua Grecia y Roma.

Álvaro de Cadaval
Nacimiento 1505
,
Fallecimiento 1575
,
Nacionalidad Española
Ocupación Humanista, poeta, latinista, helenista

¿Quién fue Álvaro de Cadaval?

Álvaro de Cadaval fue una figura muy importante en el mundo de la educación y la literatura de su tiempo. Dedicó su vida al estudio y a la enseñanza de las lenguas clásicas.

Sus primeros años y estudios

Nacido en Tuy en 1505, Cadaval mostró desde joven un gran interés por el aprendizaje. Se convirtió en un experto en latín y griego, lenguas fundamentales para los estudiosos de la época. Su conocimiento de estas lenguas le permitió leer y entender textos antiguos muy importantes.

Su carrera como profesor

Entre 1542 y 1545, Álvaro de Cadaval fue el primer profesor de gramática en la Universidad de Santiago. No se sabe con certeza por qué dejó este puesto, pero él mismo mencionó que huía de "enemigos furiosos".

Desde 1550, y de forma continua entre 1559 y 1563, dirigió una escuela donde enseñaba latín en Orense.

Desafíos y viajes

A partir de 1563, Cadaval vivió en Portugal. Allí recibió la protección del obispo de Oporto y de la corte de Lisboa. También tuvo una escuela en Viana do Castelo y colaboró con la Universidad de Coímbra.

A veces regresaba a Santiago, por lo que se le consideraba una especie de "embajador literario" entre Galicia y Portugal. En Portugal, fue acusado de tener ideas diferentes a las aceptadas por la Iglesia de la época. Estuvo preso unos meses entre 1565 y 1566, pero finalmente fue liberado.

En 1570, volvió a presentarse a un concurso para ser profesor en Santiago. Ganó la "Cátedra de Medianos", un puesto de profesor que ocupó hasta 1573. Tuvo que dejarlo por problemas de salud.

Sus últimos años y legado

Al final de su vida, su salud mental se deterioró y murió en la pobreza. Sin embargo, un inventario de sus bienes, hecho el 7 de marzo de 1575, muestra que, aunque tenía pocas cosas materiales (como "catorce cucharas de palo y una escobilla vieja"), poseía una valiosa colección de libros. Entre ellos había obras de grandes autores como Ovidio, Platón, Tito Livio y Homero, tanto en latín como en griego. Esto demuestra su gran amor por el conocimiento.

Obras importantes de Álvaro de Cadaval

Álvaro de Cadaval dejó varias obras escritas que muestran su talento y su profundo conocimiento de las lenguas clásicas.

Poemas y escritos

  • De magno atque universalle cathaclismo, también conocido como Ichthyotyrannis (escrito entre 1563 y 1565). Es un poema largo que habla sobre el Diluvio Universal. En él, Cadaval mezcla la historia del Génesis (un libro de la Biblia) con el relato de Deucalión de las Metamorphoseon de Ovidio. Está escrito en hexámetros, un tipo de verso usado en la poesía antigua.
  • Pythiographia. Este es un poema épico más corto que narra la transformación de Pitis en un pino. Cadaval se inspiró en la historia de Dafne de las Metamorphoseon de Ovidio, donde ella se convierte en laurel.
  • Apotheosis (1565). Es una colección variada de textos, que incluye tanto prosa (escritura normal) como verso (poesía).

El comentario a Nebrija

  • Comentario al Arte de Elio Antonio de Nebrija. Nebrija fue un importante gramático español. El comentario de Cadaval sobre su obra demuestra su profundo conocimiento de la gramática latina y su interés en la enseñanza.

La inscripción en el Pazo de Fonseca

Una inscripción en latín, grabada en el Pazo de Fonseca (que hoy es parte del Rectorado de la Universidad de Santiago), lleva la firma de Álvaro de Cadaval. Esta inscripción, del año 1544, es un testimonio de su trabajo y su habilidad con el latín.

Archivo:Santiago Pazo de Fonseca 3
Claustro del Pazo de Fonseca.
Carolo Caesare cum matre regnantibus Alfonsus Fonseca illustris antea Compostelanus demum vero Toletanus archipraesul ad decorem patriae et ut studiosi absque sumptu discere possent gimnasium hoc in avi materni aedibus extruere curavit. Morte vero praeventus Lupo Santio de Ulloa archidiacono rectori perficiendum ex b. testamento reliquit. Qui obiit pridie Nonas Februarii anno Domini millesimo quigentesimo trigesimo quarto, aetatis quidem suae sexagesimo. Nunc magis atque magis Gallaecia fulget alumno

qui dedit hunc patriae tantum generosus honorem.

Sanctius ipse Lupus propia de stirpe creatus

ut Musis gratum faceret tenebrasque fugaret

omnibus hoc breviter complevit amabile munus

quo populus merito, proceres et concio tota

innumeras tanto grates pro lumine reddunt.

Cadaval hec

kids search engine
Álvaro de Cadaval para Niños. Enciclopedia Kiddle.