robot de la enciclopedia para niños

Ramón Otero Pedrayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Otero Pedrayo Juán
Otero Pedrayo falando na Universidade Nacional de Cuyo, Mendoza, 21 de agosto de 1947.jpg
Información personal
Nombre en español Ramón Otero Pedrayo
Nacimiento 5 de marzo de 1888
Orense (España)
Fallecimiento 10 de abril de 1976
Orense (España)
Sepultura Cementerio de San Francisco
Nacionalidad Española
Familia
Padres Enrique Otero Sotelo
Eladia Pedrayo
Cónyuge Josefina Bustamante Muñoz (desde 1923)
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Escritor, político y profesor
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Santiago de Compostela
Seudónimo Cerro de los Llanos, Santiago de Amaral y Roque de Agra
Partido político Partido Nazonalista Republicano de Ourense, Partido Galeguista
Miembro de
  • Grupo Nós
  • Irmandades da Fala
  • Seminario de Estudos Galegos
  • Editorial Galaxia
  • Real Academia Gallega (1929-1976)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1975)
  • Día de las Letras Gallegas (1988)
Firma
Sinatura de Ramón Otero Pedrayo.jpg

Ramón Antonio Vicente Otero Pedrayo (nacido en Orense el 5 de marzo de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 10 de abril de 1976) fue un importante escritor, profesor y político español. Se le conoce por su fuerte conexión con el movimiento cultural y político de Galicia, buscando siempre destacar la identidad y la cultura de esta región.

La Vida de Ramón Otero Pedrayo: Un Viaje de Conocimiento

Archivo:Placa de Otero Pedrayo en Lugo
Placa en Lugo en honor a Otero Pedrayo.

Ramón Otero Pedrayo nació en Orense, una ciudad de España, en 1888. Fue parte de un grupo de intelectuales muy influyentes llamado el Grupo Nós (que significa "Nosotros" en gallego). Este grupo se dedicó a estudiar y promover la cultura gallega.

¿Qué Hizo Ramón Otero Pedrayo en su Carrera?

Otero Pedrayo fue una persona con muchos talentos. Escribió diferentes tipos de obras, como ensayos (textos que exploran un tema), novelas (historias largas) y poesía. También fue profesor en la Universidad de Santiago de Compostela, donde enseñaba geografía. Sus conocimientos sobre la geografía de Galicia fueron muy valiosos y los compartió en obras como la Guía de Galicia.

Además de su trabajo como escritor y profesor, Otero Pedrayo también participó en la política. Fue miembro del Partido Galeguista, un partido que defendía los intereses de Galicia. Llegó a ser diputado (una especie de representante del pueblo) en el parlamento de España entre 1931 y 1933.

¿Cuáles Son las Obras Más Conocidas de Otero Pedrayo?

Entre sus novelas, algunas de las más destacadas son Os camiños da vida (Los caminos de la vida) y O mesón dos Ermos (El mesón de los Ermos). En estas obras, Otero Pedrayo describía con mucho detalle las costumbres y la vida en el campo gallego.

Su novela más famosa es Arredor de si (Alrededor de sí). Esta obra tiene partes que se basan en su propia vida y nos ayuda a entender cómo él y otros miembros del Grupo Nós llegaron a interesarse tanto por la cultura gallega. Otros escritores de su grupo, como Florentino López Cuevillas y Vicente Risco, también escribieron textos que complementan esta visión.

¿Dónde se Conserva su Legado?

La gran colección de libros, documentos y escritos de Otero Pedrayo se guarda en dos fundaciones: la Fundación Otero Pedrayo y la Fundación Penzol. La Fundación Otero Pedrayo se encarga de su casa-museo en Trasalba, un lugar donde se puede aprender más sobre su vida y obra.

Archivo:Pazo Museo Otero Pedrayo
Casa Museo Otero Pedrayo en Trasalba, Amoeiro (Orense).

Obras Destacadas de Ramón Otero Pedrayo

Ramón Otero Pedrayo escribió muchas obras a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más importantes, ordenadas por el año en que fueron publicadas:

  • Pantelas, home libre (Pantelas, hombre libre) (relatos breves) (1925).
  • O purgatorio de don Ramiro (El purgatorio de don Ramiro) (relatos breves) (1926).
  • Guía de Galicia (1926).
  • Escrito na néboa (Escrito en la niebla) (relatos breves) (1927).
  • Os camiños da vida (Los caminos de la vida) (novela en tres libros) (1928).
  • A lagarada (La lagarada) (teatro) (1928).
  • Síntese xeográfica de Galicia (1926).
  • Pelerinaxe (1926).
  • Arredor de si (Alrededor de sí) (novela) (1930).
  • Contos do camiño e da rúa (Cuentos del camino y de la calle) (relatos breves) (1932).
  • A romaría de Xelmírez (1934).
  • Fra Vernero (novela) (1934).
  • Teatro de máscaras (teatro) (1934).
  • Devalar (novela) (1935).
  • Ensaio histórico sobre a cultura galega (1939).
  • O mesón dos Ermos (El mesón de los Ermos) (relatos breves) (1936).
  • O desengano do prioiro (El desengaño del prior) (teatro) (1952).
  • Polos vieiros da saudade (1952).
  • Entre a vendima e a castañeira (Entre la vendimia y la castañera) (1957) (relatos breves).
  • Bocarribeira. Poemas pra ler e queimar (Bocarribera. Poemas para leer y quemar) (poesía) (1958).
  • Rosalía (diálogo teatral) (1959).
  • O señorito da Reboraina (El señorito de la Reboraina) (novela) (1960).
  • O espello no serán (1966).
  • Síntese histórica do século XVIII en Galicia (1969).
  • O fidalgo e a noite (El hidalgo y la noche) (diálogo aparentemente teatral) (1970).
  • Noite compostelá (Noche compostelana) (diálogo aparentemente teatral) (1973).
  • O Maroutallo (El Maurotallo) (1974) (relatos breves).
  • Teatro de máscaras (1975).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Otero Pedrayo Facts for Kids

kids search engine
Ramón Otero Pedrayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.