robot de la enciclopedia para niños

Ábside de los Milagros para niños

Enciclopedia para niños

El Ábside de los Milagros, también conocido como El Morabito, es lo único que queda de una iglesia que se construyó a mediados del siglo XIII en el pueblo de Talamanca de Jarama, en la Comunidad de Madrid, España. Este ábside fue edificado siguiendo el estilo arquitectónico mudéjar castellano-leonés, que también se conoce como románico de ladrillo o románico-mudéjar. Este estilo se extendió desde la provincia de León por varias provincias como Zamora, Salamanca, Valladolid, Ávila y Segovia, llegando hasta la Comunidad de Madrid y la provincia de Guadalajara.

Historia del Ábside de los Milagros

¿Cuándo se construyó el Ábside de los Milagros?

La parte que vemos hoy del Ábside de los Milagros se construyó a mediados del siglo XIII. Fue una época de mucha prosperidad y crecimiento en la historia de Talamanca de Jarama.

La importancia de Talamanca de Jarama en la Edad Media

Archivo:Talamanca de Jarama abside2
El ábside de los Milagros

Talamanca de Jarama tenía una ubicación muy importante en el Valle del Jarama. Estaba cerca de los pasos de montaña que cruzan la Sierra de Guadarrama. Esto hizo que Talamanca fuera un lugar clave para el Arzobispado de Toledo durante la Edad Media. Incluso llegó a ser el centro de una gran región, tanto en asuntos de la iglesia como en asuntos civiles.

De esta misma época son también las murallas del pueblo, de las que se tiene información desde principios del siglo XII. También se construyó la Iglesia de San Juan Bautista, que es de los siglos XII o XIII.

Descubrimientos arqueológicos en el lugar

Se han hecho varias excavaciones arqueológicas en la Plaza de la Constitución de Talamanca de Jarama, donde se encuentra el ábside. Estas excavaciones han mostrado que el lugar estuvo habitado desde antes de la época romana. También hubo un asentamiento estable durante la época romana en la península ibérica.

Se encontraron piezas de cerámica de la antigua ciudad de Sagunto en una de las esquinas del monumento. Esto hace pensar que, para construir el ábside, se usaron materiales de edificios más antiguos, de la época romana o de poco después.

En estas excavaciones también se encontraron restos de un ábside más pequeño, tumbas hechas de ladrillo y varios silos. Estos hallazgos son anteriores al siglo XIII. Por eso, se cree que hubo un templo anterior en el mismo lugar donde ahora está el ábside.

Descripción arquitectónica del Ábside

¿Cómo es la estructura del Ábside de los Milagros?

El Ábside de los Milagros tiene una forma semicircular. En su parte delantera, tiene un tramo recto que era el presbiterio de la iglesia original. El ábside en sí está cubierto por una bóveda de horno, que es como la mitad de una cúpula. La parte recta tiene una bóveda de cañón, que es como un túnel.

Para construirlo, se usaron principalmente cantos rodados (piedras redondas) colocados con mampostería y cubiertos con ladrillos. También se usó granito, pero en menor cantidad.

Detalles artísticos del exterior

Lo más interesante del edificio, desde el punto de vista histórico y artístico, son las arcadas ciegas y dobles que decoran el exterior. Estas arcadas están distribuidas en tres niveles. Los arcos se colocan uno tras otro, y los arcos de arriba se apoyan en la parte central (la clave) de los arcos de abajo. Esta forma de construir es muy común en los edificios de estilo románico-mudéjar.

El interior del Ábside

El interior del ábside se ilumina con tres ventanas, que tienen arcos de medio punto. Una de estas ventanas ha sido tapada y en su lugar se colocó una hornacina de estilo Renacimiento.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Ábside de los Milagros para Niños. Enciclopedia Kiddle.