(120347) Salacia para niños
Datos para niños Salacia ![]() |
||
---|---|---|
![]() |
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Henry G. Roe, Michael E. Brown y Kristina M. Barkume | |
Fecha | 22 de septiembre de 2004 | |
Lugar | Observatorio Palomar | |
Designaciones | (120347) 2004 SB60 | |
Categoría | Cubewano, Objeto distante | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 280,1885° | |
Inclinación | 23,9396° (i) | |
Argumento del periastro | 311,078° | |
Semieje mayor | 42,1889 UA (a) | |
Excentricidad | 0,10312(e) | |
Anomalía media | 113,75° (M) | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2455000,5 (18 jun. 2009) |
|
Periastro o perihelio | 37,8383 UA (q) | |
Apoastro o afelio | 46,5395 UA (Q) | |
Período orbital sideral | 274,03 a | |
Velocidad orbital media | ? km/s | |
Satélites | Actaea | |
Características físicas | ||
Masa | 4,50 × 1020 kg | |
Densidad | 1,16 (+0,59 −0,36) g/cm³ | |
Radio | 427 kilómetros | |
Diámetro | 905 ± 103 km | |
Periodo de rotación | 6,09 h | |
Magnitud absoluta | 4 y 4.19 | |
Albedo | 0,035 (+0,010 −0,007) | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (120346) 2004 RG319 | |
Siguiente | (120348) 2004 TY364 | |
(120347) Salacia es un objeto espacial que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, en una región llamada cinturón de Kuiper. Fue descubierto el 22 de septiembre de 2004 por los astrónomos Henry G. Roe, Michael E. Brown y Kristina M. Barkume desde el Observatorio Palomar.
Salacia es considerado un cubewano, un tipo de objeto que orbita el Sol en el cinturón de Kuiper. Los científicos creen que Salacia podría ser un planeta enano debido a su tamaño. Se calcula que su diámetro es de aproximadamente 900 kilómetros.
Los astrónomos han observado Salacia más de 100 veces. También han encontrado imágenes antiguas de este objeto que datan de 1982. Salacia gira alrededor del Sol a una distancia promedio un poco mayor que la de Plutón.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Salacia?
El 18 de febrero de 2011, el objeto (120347) 2004 SB60 recibió el nombre oficial de Salacia. En la mitología romana, Salacia es la diosa del agua salada y la esposa de Neptuno, el dios del mar.
Ese mismo día, su luna también recibió un nombre: Actaea. En la mitología, Actaea es una ninfa del mar, lo que encaja con el tema acuático de Salacia.
¿Cómo es Salacia físicamente?
Salacia tiene una inclinación orbital de 24 grados. Esto significa que su órbita está bastante inclinada respecto al plano en el que giran la mayoría de los planetas. A pesar de esta inclinación, no forma parte de la familia de Haumea, un grupo de objetos que se cree que se originaron de un mismo cuerpo.
Los estudios de su espectro (la luz que refleja) muestran que Salacia tiene muy poco hielo de agua en su superficie, menos del 5%. Esto lo diferencia de otros objetos similares.
La masa total de Salacia y su luna Actaea juntas es de aproximadamente 4.66 x 1020 kilogramos. Se estima que Salacia tiene el 96% de esa masa. Salacia también tiene un albedo (cuánta luz refleja) y una densidad (cuán compacto es) más bajos que otros objetos transneptunianos de tamaño parecido.
La luna de Salacia: Actaea
Salacia tiene una luna llamada Actaea. Esta luna gira alrededor de Salacia cada 5494 días, lo que equivale a unos 15 años terrestres. La distancia entre Salacia y Actaea es de aproximadamente 5619 kilómetros.
Actaea tiene un diámetro de unos 303 kilómetros. Fue descubierta el 21 de julio de 2006 por los astrónomos Keith S. Noll, Harold Levison, Denise Stephens y Will Grundy. Utilizaron el telescopio espacial Hubble para hacer este importante descubrimiento.
Otros objetos espaciales interesantes
- (1) Ceres
- (90482) Orcus
- (90377) Sedna