robot de la enciclopedia para niños

Íñigo López de Mendoza (1438-1500) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Íñigo López de Mendoza
II duque del Infantado, III marqués de Santillana, III conde del Real de Manzanares, I conde de Saldaña, V señor de Hita y V señor de Buitrago
Ejercicio
Sucesor Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna
Información personal
Nombre completo Íñigo López de Mendoza
Nacimiento 1438
Guadalajara, Corona castellana
Fallecimiento 14 de julio de 1500
Corona de Castilla
Familia
Casa real Casa de Mendoza
Padre Diego Hurtado de Mendoza
Madre Brianda de Mendoza y Luna
Consorte María de Luna y Pimentel
Hijos [Véase descendencia.]

Íñigo López de Mendoza (nacido en Guadalajara en 1438 y fallecido el 14 de julio de 1500) fue un importante noble de la Casa de Mendoza en España. Heredó y obtuvo varios títulos, como el de II duque del Infantado y III marqués de Santillana. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos históricos y la construcción de edificios notables.

¿Quién fue Íñigo López de Mendoza?

Íñigo López de Mendoza nació en la ciudad de Guadalajara en el año 1438. Era hijo de Diego Hurtado de Mendoza, quien fue el primer duque del Infantado, y de su madre, Brianda de Mendoza y Luna.

En 1462, el rey Enrique IV le otorgó el título de conde de Saldaña. Cuando su padre falleció en 1479, Íñigo heredó sus títulos. Así se convirtió en el segundo duque del Infantado, el tercer marqués de Santillana y el tercer conde del Real de Manzanares. También fue señor de importantes lugares como Hita y Buitrago.

Su papel en la historia de Castilla

Íñigo López de Mendoza fue una figura influyente en su época. El 13 de febrero de 1476, los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) lo reconocieron a él y a su esposa, María de Luna, como los herederos legítimos de Álvaro de Luna, un personaje muy poderoso de la época.

También participó activamente en la guerra de Granada, un conflicto importante para la historia de España. En 1486, estuvo presente en la conquista de ciudades como Loja, Íllora y Moclín. En 1491, fue uno de los que firmaron el acuerdo de rendición de la ciudad de Granada.

¿Qué construyó Íñigo López de Mendoza?

Además de su participación en la política y las guerras, Íñigo López de Mendoza también fue un gran promotor de la arquitectura. Encargó al famoso arquitecto Juan Guas la construcción del impresionante Palacio del Infantado en Guadalajara. Este palacio es un ejemplo magnífico de la arquitectura de la época.

También se encargó de terminar la construcción del castillo de Manzanares el Real. Esta fortaleza es otro ejemplo de su interés por las grandes obras.

Su familia y legado

Íñigo López de Mendoza se casó en 1460 con su prima María de Luna y Pimentel. Ella era hija de Álvaro de Luna, un importante noble, y de Juana Pimentel. Gracias a este matrimonio, unieron un gran número de propiedades y riquezas.

María de Luna y Pimentel dejó un testamento en 1505. En él, se aseguraba de que sus hijos y nietos recibieran parte de sus bienes. Por ejemplo, dejó propiedades a su hijo Bernardino y a su nieta Brianda.

¿Cómo continuó su linaje?

Íñigo López de Mendoza y María de Luna Pimentel tuvieron cinco hijos:

  • Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna: Nació en 1461 y fue quien heredó todos los títulos de su padre.
  • Álvaro López de Mendoza y Luna: Se convirtió en el señor de La Torre de Esteban Hambrán.
  • Brianda de Mendoza y Luna: Fue monja en un convento en Guadalajara.
  • Francisca de Mendoza y Luna: Se casó con Luis de la Cerda y Castro.
  • Bernardino de Mendoza y Luna: Fue un importante religioso en la catedral de Toledo.

Los descendientes de Íñigo López de Mendoza continuaron siendo figuras importantes en el reino. Muchos de ellos formaron parte del Consejo de Castilla, que era un órgano de gobierno muy relevante en esa época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Íñigo López de Mendoza y Luna, 2nd Duke of the Infantado Facts for Kids

kids search engine
Íñigo López de Mendoza (1438-1500) para Niños. Enciclopedia Kiddle.