Álvar Núñez Osorio para niños
Datos para niños Álvar Núñez Osorio |
||
---|---|---|
Conde de Trastámara, Lemos y y Sarria | ||
Información personal | ||
Otros títulos | Adelantado mayor de León pertiguero mayor de Santiago | |
Fallecimiento | 1329 Belver de los Montes |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Osorio | |
Padre | Álvar Rodríguez Osorio | |
Madre | Elvira Núñez | |
Cónyuge | Mayor Pérez | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Álvar Núñez Osorio (fallecido en el Castillo de Belver de los Montes, en 1329) fue un importante noble del Reino de León. Era hijo de Álvar Rodríguez Osorio y Elvira Núñez.
Fue una persona muy cercana al rey Alfonso XI de Castilla y ocupó muchos cargos importantes, como mayordomo mayor del rey. También fue conde de Trastámara, Lemos y Sarria, y señor de Cabrera y Ribera. Además, fue adelantado mayor de León, justicia mayor de la Casa del Rey, camarero mayor del rey, adelantado mayor de la frontera de Andalucía y pertiguero mayor de Santiago. También fue miembro de la Orden de San Juan de Jerusalén.
En 1329, Álvar Núñez Osorio falleció por orden del rey Alfonso XI, después de que se rebelara contra él.
Contenido
Biografía de Álvar Núñez Osorio
No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Su historia se vuelve importante a partir de 1325, cuando el rey Alfonso XI de Castilla cumplió catorce años y pudo gobernar por sí mismo.
El rey Alfonso XI y sus nuevos consejeros
Cuando Alfonso XI se hizo mayor de edad, sus antiguos tutores, como Don Juan Manuel, Juan de Haro y el infante Felipe de Castilla, dejaron sus cargos. El rey quería mostrar su independencia y eligió a nuevas personas para que lo ayudaran a gobernar.
Los elegidos por Alfonso XI fueron Garcilaso I de la Vega, de Castilla, y Álvar Núñez Osorio, de León. El rey le dio a Álvar Núñez Osorio muchos títulos y cargos importantes en Galicia. Esta decisión del rey no fue al azar; quería fortalecer su propio poder y reducir la influencia de los nobles más antiguos y de los reinos que tenían mucha autonomía.
Alianzas y conflictos en la corte
Álvar Núñez Osorio y Garcilaso de la Vega habían apoyado al infante Felipe en las luchas por la tutela del rey. Su nombramiento significó una victoria para el infante Felipe y un desaire para Don Juan Manuel y Juan el Tuerto, quienes también querían tener influencia sobre el rey.
Don Juan Manuel y Juan el Tuerto, molestos por los nombramientos del rey, decidieron unirse para obligar a Alfonso XI a despedir a sus nuevos consejeros. Don Juan Manuel incluso ofreció a su hija Constanza en matrimonio a Juan el Tuerto para sellar su alianza.
Alfonso XI, al darse cuenta del peligro de esta unión, decidió impedirla. Él mismo pidió casarse con Constanza. Don Juan Manuel, que quería tener poder en la corte, aceptó la propuesta del rey, olvidando su promesa a Juan el Tuerto.
La estrategia de Álvar Núñez Osorio
Este matrimonio entre Alfonso XI y Constanza no convenía a Álvar Núñez Osorio, ya que Don Juan Manuel ganaría mucha influencia. Para evitarlo, Álvar Núñez Osorio actuó rápidamente. Propuso al rey una nueva estrategia: una alianza más fuerte con Portugal.
Esta alianza implicaba que Alfonso XI se casara con la princesa María de Portugal, hija del rey Alfonso IV de Portugal. Para esto, el rey tendría que romper su promesa de casarse con Constanza, lo que enfadaría mucho a Don Juan Manuel.
Para completar su plan, Álvar Núñez Osorio también organizó el matrimonio del príncipe heredero de Portugal, el infante Pedro, con Blanca de Castilla, hija del infante Pedro de Castilla.
Ascenso y caída de Álvar Núñez Osorio
En 1325, Alfonso XI nombró a Álvar Núñez Osorio conde de Trastámara, Lemos y Sarria. Otros historiadores dicen que recibió estos títulos en 1327.
En 1326, Juan el Tuerto fue a Toro para encontrarse con el rey Alfonso XI. Allí, fue asesinado por personas enviadas por Álvar Núñez Osorio. El rey recompensó a Álvar Núñez Osorio dándole todas las propiedades y castillos que tenía Juan el Tuerto. Con estas nuevas posesiones, Álvar Núñez Osorio se convirtió en uno de los nobles más poderosos de Castilla y el más importante del reino de León.
Después de la muerte de Garcilaso de la Vega, Álvar Núñez Osorio se convirtió en el único consejero principal del rey. Sin embargo, su gran poder hizo que muchos nobles y ciudades, especialmente en el reino de León, se volvieran contra él. Incluso algunos de sus propios familiares se unieron a las protestas.
Las ciudades de Toro y Zamora lideraron las protestas. Un importante conspirador contra Álvar Núñez Osorio fue Fernán Rodríguez de Balboa, un líder de la Orden de San Juan, que apoyaba a Don Juan Manuel. Este líder tomó el alcázar de Zamora para obligar al rey a despedir a su consejero.
Rumores y la reacción del rey
Los enemigos de Álvar Núñez Osorio inventaron un rumor para que el rey se enfadara con él. Dijeron que Álvar quería casarse con la infanta Leonor de Castilla, hermana de Alfonso XI. Este rumor se extendió cuando la infanta Leonor iba a encontrarse con su hermano para recibir a la princesa María de Portugal, futura esposa del rey.
Los campesinos y la gente de Valladolid se enojaron por el rumor y se armaron para impedir la salida de la infanta y atacar al tesorero del rey, Yusuf de Écija. Sitiaron al tesorero y a la infanta en el alcázar de Valladolid y pidieron ayuda a los líderes de Zamora y Toro.
Cuando Alfonso XI se enteró, decidió ir a Valladolid, abandonando el sitio de Escalona, donde tenía cercado a Don Juan Manuel. Álvar Núñez Osorio le aconsejó al rey que siguiera atacando Escalona, pues sabía que la revuelta de Valladolid era una trampa de Don Juan Manuel. Pero el rey no le hizo caso y fue a Valladolid.
Los habitantes de Valladolid no dejaron entrar al rey hasta que prometió despedir a Álvar Núñez Osorio. El rey, aconsejado por algunos de sus caballeros, le pidió a Álvar que se fuera, y así pudo entrar solo en la ciudad.
El fin de Álvar Núñez Osorio
Álvar Núñez Osorio se refugió en el castillo de Belver de los Montes y decidió unirse a su antiguo enemigo, Don Juan Manuel. Sin embargo, Don Juan Manuel fingió apoyarlo y le pidió una gran suma de dinero para su propia guerra contra el rey.
En 1328, Alfonso XI se casó con María de Portugal. Durante las celebraciones, algunos nobles, incluyendo a su pariente Alonso Jofre Tenorio, planearon la muerte de Álvar Núñez Osorio.
En 1329, el almirante Alonso Jofre Tenorio envió a su vasallo Ramiro Flores a Belver de los Montes. Ramiro Flores se acercó a Álvar Núñez Osorio, le ofreció sus servicios y luego lo mató.
Después de su muerte, todas las propiedades y títulos de Álvar Núñez Osorio pasaron a ser del rey. Ramiro Flores recibió el castillo de Belver de los Montes como recompensa por su acción.
Familia de Álvar Núñez Osorio
Álvar Núñez Osorio se casó con Mayor Pérez. Tuvieron una hija:
- Urraca Osorio (fallecida en 1367). Se casó con Juan Alonso Pérez de Guzmán y Coronel. El rey Pedro I de Castilla ordenó su muerte en Sevilla debido a un conflicto con su hijo, Juan Alonso Pérez de Guzmán y Osorio.