robot de la enciclopedia para niños

Labranza (agricultura) para niños

Enciclopedia para niños

La labranza es una actividad importante en la agricultura que consiste en preparar la tierra para la siembra. Se hace trazando surcos en el suelo con herramientas especiales, como un arado o herramientas de mano. Cuando se usa un arado, a esta acción se le llama "arar". La palabra "labrar" viene del latín laborāre, que significa "trabajar".

La labranza tiene varias funciones clave:

  • Ayuda a que el agua circule bien para el riego.
  • Elimina las malas hierbas.
  • Hace que la tierra esté menos compacta, lo que la prepara mejor para la siembra.
  • Mejora la estructura y la textura del suelo.
  • Evita que el agua se acumule en exceso después de lluvias fuertes.
  • Sirve como control natural de plagas, ya que algunos insectos y gusanos quedan expuestos en la superficie y son alimento para otros animales.

En algunos lugares con climas fríos o mucha lluvia, se ara la tierra varias veces para nivelarla y crear una buena superficie para plantar.

¿Cómo ha cambiado la labranza a lo largo del tiempo?

Los inicios de la labranza: del trabajo manual a los animales

Al principio, la labranza se hacía con el esfuerzo de las personas. También se usaban animales con pezuñas, que pisoteaban la tierra, o cerdos, que por naturaleza remueven el suelo. Luego, se inventó el arado de madera. Este arado podía ser tirado por personas o por animales fuertes como mulas, bueyes, elefantes o búfalo domésticos. Aunque los caballos no suelen ser los más adecuados, algunas razas como el Clydesdale fueron criadas específicamente para tirar de herramientas.

En el siglo XVI, un escritor francés llamado Charles Estienne mencionó lo difícil que era trabajar una tierra dura y cómo necesitaba mucho esfuerzo y abono para producir cultivos.

Ideas antiguas sobre la labranza y descubrimientos modernos

En 1731, el escritor inglés Jethro Tull publicó un libro donde decía que era necesario moler la tierra hasta convertirla en polvo fino para que las plantas pudieran usarla. Él creía que las plantas se alimentaban de pequeños trozos de tierra. Tull pensaba que arar la tierra muchas veces la haría más fértil.

Sin embargo, la ciencia moderna ha demostrado lo contrario. Arar demasiado el suelo puede hacer que pierda sus cualidades importantes para que las raíces, el agua y los nutrientes penetren. También acelera la pérdida de suelo por erosión y puede compactarlo.

La labranza en la era moderna: de la madera al acero y los tractores

El arado romano, que solía ser de madera y tirado por animales como bueyes o caballos, se usó hasta el siglo XX. Con la llegada de la maquinaria agrícola, los arados mecánicos y los tractores permitieron arar la tierra a mayor profundidad. Esto, sin embargo, puede aumentar la erosión y la pérdida de suelo.

El arado de acero fue muy importante para la agricultura en el Medio Oeste de Estados Unidos, donde las hierbas y rocas duras de las praderas dificultaban el trabajo. A principios del siglo XX, el tractor agrícola hizo posible la agricultura a gran escala. Pero la destrucción de las praderas y el arado de la capa superior del suelo en esa región causaron el Dust Bowl, un fenómeno donde el suelo se convirtió en grandes tormentas de polvo. Esto llevó a repensar las técnicas de labranza. A pesar de esto, en Estados Unidos, todavía se pierde mucho suelo por erosión.

Hoy en día, la tendencia es a labrar menos y usar técnicas que reduzcan la erosión, como arar en dirección perpendicular a la pendiente. El uso de productos para el control de malezas o máquinas cortadoras permite no usar azadas para eliminar las malas hierbas. Estudios recientes muestran que labrar solo aumenta temporalmente la absorción de agua y que es mejor no remover la tierra para mantener la humedad. Además, no labrar permite que los cultivos perennes tengan más raíces cerca de la superficie.

Las primeras herramientas para trabajar la tierra eran muy simples, hechas de madera, hueso y piedras, y solo permitían remover pequeños surcos. Por eso, la cantidad de tierra que se podía cultivar era muy limitada.

¿Qué tipos de labranza existen?

Labranza convencional o tradicional

La labranza convencional o tradicional es cuando se prepara el suelo antes de sembrar usando máquinas (arados) que cortan los primeros 15 cm de tierra. Esto afloja, airea y mezcla el suelo, lo que ayuda a que el agua entre, los nutrientes se distribuyan y se reduzcan las plagas y malezas en la superficie. Sin embargo, también reduce rápidamente la capa protectora del suelo, acelera la pérdida de materia orgánica y aumenta el riesgo de erosión. Generalmente, este tipo de labranza implica varias pasadas de maquinaria que cortan y voltean el suelo.

Labranza mínima o conservacionista

La labranza mínima o conservacionista implica trabajar el suelo antes de la siembra con un mínimo de pasadas de maquinaria (como rastras o cultivadores). Esto airea el suelo, pero lo voltea y mezcla menos. Los nutrientes se liberan más lentamente que en la labranza convencional. Quedan más restos de plantas en la superficie y anclados en el suelo, lo que reduce el riesgo de erosión.

Según la FAO, este método es muy efectivo para prevenir la erosión del suelo. Algunos estudios muestran que la labranza mínima no siempre aumenta la producción de cultivos, pero bajo ciertas condiciones, puede mejorar los cultivos y reducir impactos negativos si se combina con dejar restos orgánicos y rotar los cultivos, especialmente en zonas secas. Un estudio en Chile encontró que los suelos no labrados retenían más humedad.

Labranza cero o siembra directa

La labranza cero o siembra directa es una técnica donde no se remueve el suelo. En su lugar, se siembra directamente, depositando la semilla en un pequeño corte vertical hecho con una cuchilla. Luego, una rueda compacta la semilla en el surco para que tenga contacto con el suelo húmedo. Esta técnica requiere controlar las malezas con productos especiales antes de sembrar y también fertilizar, ya que la liberación natural de nutrientes es más lenta. Es el mejor sistema para evitar la erosión del suelo. Su principal limitación es el uso de productos que pueden afectar el agua. Además, en los últimos años, ha causado una compactación intensa del suelo en algunas regiones, lo que ha llevado a problemas de inundaciones.

Agricultura de precisión

La agricultura de precisión busca usar de la mejor manera los recursos (como productos para el campo, combustible y semillas). Su objetivo es evitar usar demasiado en áreas con poco potencial y usar lo justo en las zonas más productivas. Se basa en crear mapas del terreno que muestran su potencial según la topografía y la calidad del suelo (textura, profundidad, materia orgánica, nutrientes). También se obtienen mapas de rendimiento durante la cosecha, usando instrumentos conectados a satélites que registran la producción de grano de forma muy precisa. Con esta información, se puede controlar la cantidad de fertilizantes y otros productos, ajustándolos al potencial de cada parte del campo. Si esta información se combina con mapas que muestran la presencia de malezas, también se puede guiar la cantidad de productos para combatirlas.

¿Qué efectos tiene la labranza en el suelo?

Efectos positivos

  • Afloja y airea la capa superior del suelo, facilitando la siembra.
  • Ayuda a mezclar los restos de cultivos, la materia orgánica (humus) y los nutrientes de manera uniforme en el suelo.
  • Destruye las malas hierbas de forma mecánica.
  • En climas húmedos, ayuda a mantener el suelo más seco.
  • Si se hace en otoño, ayuda a que el suelo expuesto se desmenuce durante el invierno por el frío y el deshielo, preparando una superficie lisa para la siembra de primavera.
  • Puede reducir la presencia de babosas, gusanos y otros insectos dañinos, ya que estos son atraídos por los restos de cultivos anteriores.
  • Disminuye el riesgo de enfermedades en los cultivos que pueden permanecer en los restos de la superficie.

Efectos negativos

  • Seca el suelo antes de sembrar.
  • El suelo pierde nutrientes y su capacidad para almacenar agua.
  • Disminuye la velocidad a la que el agua se filtra en el suelo (lo que causa más escorrentía y erosión).
  • Remover el suelo rompe la unión de sus partículas, lo que provoca erosión.
  • Puede causar escorrentía de productos químicos.
  • Reduce la materia orgánica en el suelo.
  • Disminuye la cantidad de microbios, lombrices y hormigas.
  • Destruye los grupos de partículas del suelo.
  • Puede compactar el suelo, creando una capa dura.
  • Puede contribuir a la Eutrofización (acumulación de nutrientes en cuerpos de agua).

Otros datos interesantes sobre la labranza

  • El tipo de herramienta usada es lo que más influye en la labranza, aunque otros factores también importan.
  • Arar en completa oscuridad (labranza nocturna) puede reducir a la mitad la cantidad de malas hierbas que brotan. Esto se debe a que la luz es necesaria para que las semillas de algunas malas hierbas germinen. Menos luz significa menos malezas, lo que puede ayudar a reducir la cantidad de productos para controlarlas.
  • Usar ciertas herramientas de labranza (como discos y arados de cincel) a mayor velocidad hace que la labranza sea más intensa, dejando menos restos en la superficie del suelo.
  • Aumentar el ángulo de los discos hace que los restos se entierren más profundamente. Si son más cóncavos, son más agresivos.
  • Los arados de cincel pueden tener púas o barridos; las púas son más agresivas.
  • El porcentaje de restos de cultivos se usa para comparar los sistemas de labranza, porque la cantidad de restos afecta la pérdida de suelo por erosión.

La labranza y la arqueología

La labranza puede dañar estructuras antiguas, como los túmulos funerarios. En el Reino Unido, muchos de estos sitios históricos han sido afectados por el arado. Según English Heritage en 2003, el arado con tractores modernos y potentes ha causado tanto daño en las últimas seis décadas como la agricultura tradicional en los seis siglos anteriores.

Para saber más

  • Impacto ambiental de la agricultura
  • Suelo
  • Humus
  • Agricultura
  • Agroecología
  • Agroforestería o agrosilvicultura
kids search engine
Labranza (agricultura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.