Zenón Noriega para niños
Datos para niños Zenón Noriega Agüero |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente interino de la Junta de Gobierno del Perú |
||
29 de octubre de 1948-1 de noviembre de 1948 | ||
Predecesor | José Luis Bustamante y Rivero | |
Sucesor | Manuel Odría | |
|
||
1 de junio de 1950-28 de julio de 1950 | ||
Predecesor | Manuel Odría | |
Sucesor | Manuel Odría | |
|
||
Primer Vicepresidente del Perú | ||
1 de noviembre de 1948-1 de junio de 1950 | ||
Predecesor | José Gálvez Barrenechea | |
Sucesor | Héctor Boza | |
|
||
Presidente del Consejo de Ministros del Perú | ||
28 de julio de 1950-9 de agosto de 1954 | ||
Presidente | Manuel Odría | |
Predecesor | Armando Revoredo Iglesias | |
Sucesor | Roque A. Saldías | |
|
||
Ministro de Guerra del Perú | ||
1 de noviembre de 1948-9 de agosto de 1954 | ||
Predecesor | Héctor Martínez | |
Sucesor | Carlos Mihano | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1900 Jesús, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1957 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio El Ángel | |
Nacionalidad | Peruana | |
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Ejército del Perú | |
Rango militar | General de División | |
Partido político | Partido Restaurador | |
Zenón Noriega Agüero (nacido en Jesús, Cajamarca, el 12 de julio de 1900, y fallecido en Lima el 7 de mayo de 1957) fue un importante militar y político peruano. Llegó a ser presidente del Perú de forma temporal en dos ocasiones, en 1948 y en 1950. Esto ocurrió durante el periodo conocido como el Ochenio de Manuel Odría, que fue un gobierno de ocho años liderado por Manuel Odría. Noriega Agüero también ocupó cargos como vicepresidente, presidente del Consejo de Ministros y ministro de Guerra.
Contenido
Biografía de Zenón Noriega Agüero
Zenón Noriega Agüero fue hijo de Wenceslao Noriega y María del Carmen Agüero. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Cajamarca.
Inicios en la carrera militar
En 1917, Noriega ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos. Se graduó como alférez de artillería en 1922. En 1925, fue ascendido a capitán por su destacada actuación.
Entre 1928 y 1931, continuó sus estudios en la Escuela Superior de Guerra. Allí obtuvo el título de oficial de Estado Mayor. Fue ascendido a sargento mayor en 1932 y a teniente coronel en 1936. Durante este tiempo, trabajó como ayudante en el Ministerio de Guerra. También fue jefe del Cuerpo de Artillería N.º 2 y subdirector de la Escuela de Aplicación de Artillería.
Ascenso y participación en eventos clave
En 1943, Noriega fue ascendido a coronel. Fue nombrado jefe de una sección en el Estado Mayor del Ejército. También formó parte del Gabinete Militar establecido en el gobierno del presidente José Luis Bustamante y Rivero en 1945. En ese gabinete, el general Manuel A. Odría era el ministro de Gobierno y Policía.
Más tarde, en 1948, Noriega se convirtió en comandante de la II División Ligera. El 6 de septiembre de 1948, fue ascendido a General de Brigada. Al mando de su división, tuvo la tarea de controlar un levantamiento en el Callao. Esta fue una rebelión de oficiales navales y marineros contra el gobierno del presidente Bustamante y Rivero, ocurrida el 3 de octubre de 1948.
¿Cómo llegó a ser Presidente de la Junta Militar?
Cuando el general Manuel A. Odría inició un movimiento militar en Arequipa el 27 de octubre de 1948, Noriega se encontraba en Lima. Observó de cerca cómo se desarrollaban los acontecimientos. Finalmente, decidió retirar su apoyo al presidente Bustamante. Esta decisión fue clave para el éxito del movimiento de Odría.
Así, Zenón Noriega asumió temporalmente la presidencia de una Junta Militar de Gobierno el 29 de octubre de 1948. Poco después, Odría llegó a Lima y tomó la presidencia de esta Junta. Noriega, por su parte, pasó a ser ministro de Guerra y primer vicepresidente de la República.
Después de casi dos años de gobierno, Odría renunció a la Junta Militar para poder postularse a la presidencia de la República. Esto se conocía como la “bajada al llano”, que significaba dejar el cargo para participar en las elecciones. Noriega lo reemplazó como presidente de la Junta de Gobierno. Ejerció el gobierno del país por casi dos meses, desde el 1 de junio hasta el 28 de julio de 1950.
Últimos años y retiro
Una vez que Odría fue confirmado como presidente después de las elecciones, Noriega continuó sirviendo en su gobierno. Fue ministro de Guerra y presidente del Consejo de Ministros. En 1953, fue ascendido a General de División.
Poco después, fue acusado de planear un complot para derrocar a Odría. Por esta razón, fue destituido de su cargo y enviado al exilio en agosto de 1954. Se dijo que este complot involucraba a personas importantes.
Noriega se trasladó a Argentina, donde fue recibido por el presidente Juan Domingo Perón. Dos años más tarde, regresó a Perú y se retiró de la vida pública. Falleció en 1957.
Ministros de Estado durante el Gobierno de Odría
- General de Brigada Zenón Noriega Agüero - Ministro de Guerra.
- Contralmirante Roque A. Saldías - Ministro de Marina.
- Alejandro Esparza Zañartu - Ministro de Gobierno (Ministro del Interior).
- General de Brigada Armando Artola - Ministro de Trabajo y Asuntos Indígenas.
- General FAP José L. Villanueva - Ministro de Aeronáutica.
- Contralmirante Ernesto Rodríguez Ventocilla - Ministro de Relaciones Exteriores.
- Contralmirante Federico Díaz Dulanto - Ministro de Relaciones Exteriores.
- Coronel Juan Mendoza Rodríguez - Ministro de Educación Pública.
- Coronel Alberto León Díaz - Ministro de Agricultura.
- Teniente coronel Augusto Villacorta - Ministro de Hacienda y Comercio.
- Coronel Alberto López - Ministro de Salud Pública y Asistencia social.
- Teniente coronel José del Carmen Cabrejo Mejía - Ministro de Fomento y Obras Públicas.
- Teniente coronel Augusto Romero Lovo - Ministro de Justicia y Culto.
Predecesor: José Luis Bustamante y Rivero Presidente constitucional |
Presidente interino de la Junta de Gobierno del Perú![]() 29 de octubre de 1948 - 1 de noviembre de 1948 |
Sucesor: Manuel Odría Presidente Junta de Gobierno |
Predecesor: José Gálvez Barrenechea 1º Vicepresidente Constitucional |
Primer Vicepresidente del Perú![]() 1 de noviembre de 1948 - 1 de junio de 1950 |
Sucesor: Héctor Boza 1º Vicepresidente Constitucional |
Predecesor: Héctor Martínez |
Ministro de Guerra del Perú![]() 1 de noviembre de 1948 a 9 de agosto de 1954 |
Sucesor: Carlos Mihano |
Predecesor: Manuel Odría Presidente de la Junta de Gobierno |
Presidente interino de la Junta de Gobierno del Perú![]() 1 de junio de 1950 a 28 de julio de 1950 |
Sucesor: Manuel Odría Presidente Constitucional |
Predecesor: Armando Revoredo Iglesias |
Presidente del Consejo de Ministros del Perú![]() 28 de julio de 1950 a 9 de agosto de 1954 |
Sucesor: Roque A. Saldías |
Véase también
En inglés: Zenón Noriega Agüero Facts for Kids
- Ochenio de Manuel Odría