robot de la enciclopedia para niños

Yebra (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yebra
municipio de España
Bandera de Yebra.svg
Bandera
Escudo de Yebra.svg
Escudo

Yebra, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 12.jpg
Yebra ubicada en España
Yebra
Yebra
Ubicación de Yebra en España
Yebra ubicada en Provincia de Guadalajara
Yebra
Yebra
Ubicación de Yebra en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°21′24″N 2°58′00″O / 40.356666666667, -2.9666666666667
• Altitud 748 m
Superficie 56,49 km²
Población 498 hab. (2024)
• Densidad 8,39 hab./km²
Gentilicio yebrano, -a
Código postal 19111
Alcalde (2019-2023) Juan Pedro Sánchez Yebra (PP)
Sitio web aytoyebra.es

Yebra es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Símbolos de Yebra

Los símbolos que representan a Yebra, su escudo y su bandera, fueron aprobados oficialmente el 6 de febrero de 2006.

Escudo de Yebra

El escudo de Yebra tiene un fondo plateado con una cruz de Calatrava. En la parte superior, sobre un fondo verde, hay una letra "Y" mayúscula de color dorado. El escudo está coronado con una corona real cerrada.

Bandera de Yebra

La bandera de Yebra tiene una forma rectangular con una proporción de 2:3. Es de color azul y lleva el escudo de armas del municipio justo en el centro.

Geografía de Yebra

Yebra está situada a una altura de 748 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar al pueblo por la carretera CM-2001, que atraviesa todo el municipio.

Pueblos cercanos a Yebra

Historia de Yebra

El nombre de Yebra podría venir de "Aebura" o "Ebura", que eran nombres de una tribu germánica. Estos grupos llegaron a la zona de la Alcarria Baja durante algunas invasiones celtas.

La Orden de Calatrava

Después de que los cristianos recuperaran el territorio de los musulmanes, un grupo de castellanos de la Orden de Calatrava decidió establecerse en lo que hoy es Yebra. La Orden de Calatrava era una comunidad de militares que se convirtieron en los señores de la localidad.

Yebra se convirtió oficialmente en una villa con su propia autoridad en el año 1459. Esto ocurrió bajo el mando de Pedro Girón, un importante líder de la Orden de Calatrava.

Cambios en el siglo XVI

En el siglo XVI, el rey Carlos I decidió vender algunas villas y municipios que pertenecían a las órdenes militares. Para evitar ser vendida, Yebra pagó a la monarquía 2500 ducados. Así, Yebra siguió dependiendo de la gobernación de Zorita, pero sin que ningún noble estuviera libre de pagar impuestos. Esto significó que Yebra se mantuvo como un lugar para sus propios habitantes.

Crecimiento y economía

A partir del siglo XVI, la población de Yebra empezó a crecer. En el siglo XIX, el pueblo tenía casi 300 habitantes. Su economía se basaba en las canteras de yeso, la madera, el aceite y el vino.

A mediados del siglo XIX, Yebra tenía unos 950 habitantes. En esa época, la economía local incluía la agricultura, un molino de aceite, zapateros, carpinteros y tejedores. También se trabajaba el esparto para hacer cestas.

A principios del siglo XX, Yebra alcanzó los 1400 habitantes. La agricultura seguía siendo importante, pero también se desarrollaron la producción de telas y las granjas de aves.

La España Vaciada

A mediados del siglo XX, muchas personas se mudaron del campo a las ciudades. Este fenómeno, conocido como el éxodo rural, ha continuado hasta hoy. En 2021, la población de Yebra era de 465 habitantes. Yebra es uno de los pueblos que forman parte del concepto de la "España Vaciada", donde la población ha disminuido. Su economía sigue centrada en la agricultura y pequeñas industrias de aceite.

Población de Yebra

Yebra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Yebra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno municipal

En las últimas elecciones municipales (2007, 2011, 2015 y 2019), el Partido Popular ha ganado con mayoría absoluta. En cada elección se eligen 7 concejales.

Juan Pedro Sánchez Yebra (del Partido Popular) es el alcalde de Yebra desde 2003. En 2019, comenzó su quinto periodo como alcalde. Su equipo de gobierno incluye a Diego Barco Barco (teniente de alcalde y encargado de festejos, juventud, deportes, hacienda y obras públicas), Conchi Sánchez Torres (cultura, servicios sociales, protección civil y biblioteca), María Reyes García Gómez (asociaciones, igualdad, sanidad y educación) y Manuel Gallego Gómez (agricultura, medioambiente, servicios y parques).

Lugares de interés en Yebra

Yebra cuenta con varios monumentos y edificios históricos importantes.

Ermita de la Virgen de la Soledad

Esta ermita se encuentra a la entrada del pueblo. Está dedicada a la patrona de Yebra, la Virgen de la Soledad. La ermita fue restaurada y su fachada de ladrillo se cambió por piedra. Es un lugar donde se realizan importantes eventos religiosos, como los actos del Domingo de Ramos y la romería antes de las fiestas patronales.

Ermita de Santa Ana

Después de años cerrada por su mal estado, la ermita de Santa Ana fue restaurada y reabierta en 2012. Se encuentra junto al cementerio municipal y es considerada una de las "joyas escondidas" de Yebra por su belleza interior y exterior.

Iglesia de San Andrés Apóstol

La iglesia de Yebra fue construida en el siglo XVI. Aunque se planeó con tres naves, solo se construyeron dos. Los pilares de la iglesia son redondos, y las diferentes partes están separadas por arcos y cubiertas con techos de crucería. En los brazos del crucero hay una cúpula con pinturas de los evangelistas.

La iglesia guarda un cáliz que fue un regalo de la reina Isabel II. La pieza más valiosa de la iglesia es una custodia del siglo XVIII.

Fuente de Pilar Chiquito

La Fuente del Pilar Chiquito ha sido restaurada y tiene un aspecto renovado. Antiguamente, se usaba para lavar la ropa y por eso está en el centro de Yebra, cerca de la antigua plaza de toros. Aunque ya no se usa para lavar, es un lugar con mucha historia en el pueblo.

Fiestas y tradiciones

Festividad de los Mayos

Esta fiesta comienza la tarde anterior al 1 de mayo. Por la noche, la gente de Yebra canta "Los Mayos" a la Virgen de la Soledad en la iglesia. Luego, los jóvenes llevan la imagen de la virgen desde la iglesia hasta la ermita. La noche termina con los jóvenes cantando a las chicas hasta el amanecer.

Fiestas de San Cristóbal

San Cristóbal es el patrón de los conductores y esta es una de las fiestas más grandes de Yebra. Se celebra el último fin de semana de julio. Cientos de personas se reúnen en las calles para celebrar a San Cristóbal, ver el desfile y el concurso de carrozas.

También hay una misa en honor al santo, seguida de una procesión por las calles. Después de la misa, se bendicen los vehículos de quienes lo desean. Durante estas fiestas, Yebra recibe la mayor cantidad de visitantes del año.

Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Soledad

Esta es la fiesta más importante de Yebra. Se celebra a principios de septiembre. La noche del 7 de septiembre, víspera del día de la patrona, la Virgen de la Soledad, comienzan las fiestas.

El 8 de septiembre, día de la patrona, se celebra la Misa Mayor por la mañana y una procesión por la tarde. Al día siguiente, los niños del pueblo hacen su propia procesión, llevando la imagen de la virgen en una carroza.

Durante los días siguientes, hay verbenas (bailes populares) y eventos taurinos para el disfrute de todos los habitantes y visitantes.

Las riadas de 1995

El 9 de agosto de 1995, Yebra sufrió una fuerte tormenta que causó una gran riada. Este evento provocó importantes daños materiales y la pérdida de vidas.

Ese día, una lluvia muy intensa cayó sobre el pueblo. El agua y el barro dividieron Yebra en dos, arrastrando todo a su paso. La fuerza del agua derribó muros, arrastró vehículos y entró en las casas. Equipos de Protección Civil trabajaron para ayudar a los afectados. El funeral por las personas fallecidas se realizó el 12 de agosto en la iglesia de Yebra.

Proyecto de almacén nuclear

El 21 de enero de 2010, el ayuntamiento de Yebra votó a favor de presentar su candidatura para albergar un almacén de residuos nucleares en el municipio. Se estimaba que esto crearía unos 150 empleos permanentes durante 60 años y aportaría 2300 millones de euros al municipio. La población estaba dividida sobre esta propuesta. Finalmente, el almacén se construyó en Villar de Cañas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yebra, Guadalajara Facts for Kids

kids search engine
Yebra (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.