Pastrana para niños
Datos para niños Pastrana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Pastrana en España | ||||
Ubicación de Pastrana en la provincia de Guadalajara | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Alcarria | |||
• Partido judicial | Guadalajara | |||
Ubicación | 40°25′04″N 2°55′21″O / 40.417777777778, -2.9225 | |||
• Altitud | 755 m | |||
Superficie | 95,70 km² | |||
Población | 891 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,25 hab./km² | |||
Gentilicio | pastranero, -a pastranense |
|||
Código postal | 19100 y 19116 (Convento franciscano) | |||
Alcalde (2019-2023) | Carlos Largo Alcón(PP) | |||
Patrón | San Sebastián | |||
Patrona | Santa Teresa de Jesús | |||
Sitio web | pastrana.org | |||
Pastrana es un municipio y una localidad en el sur de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, España. Actualmente, tiene una población de 891 habitantes.
Pastrana se encuentra en la comarca de La Alcarria. Esta localidad fue muy importante entre los siglos XVI y XVII. En 1966, fue declarada conjunto histórico-artístico por su gran valor cultural.
En Pastrana puedes encontrar lugares destacados como la Colegiata de Pastrana, el Palacio Ducal (donde vivió la princesa de Éboli), los famosos tapices flamencos de Alfonso V de Portugal, la Fuente de los Cuatro Caños y los conventos fundados por Santa Teresa de Jesús. Todos estos elementos crean un ambiente que te transporta al pasado, lleno de historia y leyendas.
Contenido
Geografía de Pastrana
¿Dónde se encuentra Pastrana?
El municipio de Pastrana está situado en la comarca de La Alcarria. El terreno de la zona es montañoso, con varios cerros y pequeños valles. Hay arroyos que riegan la tierra, siendo el más importante el llamado Arlas. También hay un gran bosque de robles.
¿Cómo es el clima en Pastrana?
Pastrana tiene un clima mediterráneo típico. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que el resto del año es templado.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 5.6 | 7.6 | 11.2 | 12.0 | 16.7 | 21.7 | 25.5 | 25.5 | 20.5 | 14.4 | 9.4 | 6.3 | 14.7 |
Precipitación total (mm) | 47.2 | 31.9 | 29.0 | 57.7 | 59.0 | 31.9 | 8.9 | 8.7 | 35.8 | 70.6 | 56.2 | 52.7 | 489.5 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1982-1996 y de temperatura para el periodo 1981-1996 en Pastrana 9 de octubre de 2012 |
Historia de Pastrana
Los romanos llamaron a esta zona Paterniana. Su nombre actual, Pastrana, viene de los árabes. En el año 180 a.C., un líder romano llamado Tiberio Sempronio Graco destruyó la ciudadela local. Cien años después, fue reconstruida y tomó su nombre de un cónsul romano, Paterno Paterniano.
En 1174, el rey Alfonso VIII de Castilla entregó Pastrana a la Orden de Calatrava, una orden militar. Gracias a ellos, Pastrana obtuvo importantes beneficios. En 1369, el rey Enrique II de Castilla le dio el título de villa. Pastrana creció mucho y fue parte de la Orden de Calatrava hasta 1541.
En 1541, el emperador Carlos V vendió Pastrana a Ana de la Cerda, abuela de la famosa Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la Princesa de Éboli. Ana de Mendoza se casó con Ruy Gómez de Silva, quien era secretario del rey Felipe II de España. Ellos recibieron del rey los títulos de duques de Pastrana.
Con la llegada de los duques, Pastrana vivió una época de gran esplendor. Los duques fundaron la colegiata y, con la ayuda de Santa Teresa de Jesús, crearon dos conventos en 1569. En 1573, el duque Ruy Gómez falleció. Su viuda, la Princesa de Éboli, decidió unirse a un convento, pero su comportamiento causó problemas, lo que llevó a Santa Teresa de Jesús a trasladar a las monjas de la localidad.
En 1579, el rey Felipe II de España ordenó el encarcelamiento de la Princesa de Éboli. Ella pasó sus últimos años encerrada en su propio Palacio Ducal hasta su muerte en 1592. En el siglo XVIII, los duques se mudaron a Madrid, y Pastrana comenzó a perder su importancia. A mediados del siglo XIX, la localidad tenía 2193 habitantes y 514 casas.
El escritor Camilo José Cela describió Pastrana en su libro Viaje a la Alcarria (1948) como una "gran ciudad medieval".
En 2019, Pastrana se unió a la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.
Población de Pastrana
Actualmente, Pastrana tiene una población de 891 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pastrana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Pastrana

Pastrana cuenta con muchos edificios y lugares históricos que puedes visitar:
- Colegiata de Pastrana: Un edificio religioso muy importante, declarado bien de interés cultural.
- Fuente de los Cuatro Caños: Construida en 1588, es un lugar con encanto rural.
- Palacio Ducal: Hoy en día pertenece a la Universidad de Alcalá.
- Convento de San José: Fundado por Santa Teresa de Jesús. Pastrana es parte de las Huellas de Santa Teresa, una ruta que conecta las ciudades donde ella dejó su legado.
- Convento de San Pedro: Aquí San Juan de la Cruz fundó una rama de los carmelitas. Tiene museos y objetos relacionados con la mística.
- Convento de San Francisco: Destaca por su fachada y claustro de ladrillo.
- Plaza del Deán: Rodeada de edificios históricos que muestran la grandeza de Pastrana en el pasado.
- Convento de la Concepción Francisca.
- Calle de la Palma: Con palacios como el de los Burgos y el de los caballeros calatravos, y la antigua Sinagoga Judía.
- Casa de Moratín: Donde vivió por temporadas Leandro Fernández de Moratín, autor de El sí de las niñas.
- Plaza de la Hora: Aquí se encuentra el Palacio Ducal.
- Plaza de Toros: Una de las más antiguas de la provincia de Guadalajara, ubicada en el barrio del Albaicín.
- Ermita de los Remedios: Un lugar protegido por su valor especial.
Museos de Pastrana
- El Museo Parroquial: Se encuentra en la Colegiata y exhibe la famosa serie de tapices de Alfonso V de Portugal del siglo XV.
- El Museo Carmelitano: Ubicado en el Convento del Carmen, fundado por Santa Teresa de Jesús. Contiene pinturas, esculturas, libros y objetos relacionados con Santa Teresa.
- El Museo de Historia Natural: En otra parte del convento, con animales disecados traídos por misioneros.
Símbolos de Pastrana
El escudo de Pastrana está dividido en dos partes. En el lado izquierdo, sobre un fondo azul, hay una banda plateada, dos flores de lis y una letra "P" mayúscula. En el lado derecho, hay una cruz, una espada de oro y una calavera. En la parte superior, lleva una corona real. La leyenda del escudo dice: "Pastrana morirá luchando por la cruz".
Fiestas y Eventos en Pastrana
Pastrana celebra varias fiestas y ferias a lo largo del año:
- San Antón: El 17 de enero. Se bendicen los animales y se comparten dulces típicos.
- San Sebastián: El 20 de enero, es la fiesta del patrón. Se hace una procesión y la noche anterior se canta música tradicional.
- Feria Apícola de Castilla-La Mancha: Se celebra la segunda semana de marzo. Es la feria más importante de España sobre la apicultura (cría de abejas y producción de miel). Aquí se muestra la famosa Miel de la Alcarria.
- Semana Santa: Con procesiones como la de los Pasos, la del Silencio y la del Calvario.
- Fiesta de Los Mayos: El 30 de abril. Se cantan canciones tradicionales y se adornan cruces de madera con flores.
- Corpus Christi: Se realiza una procesión con los estandartes de las hermandades.
- Festival Ducal de Pastrana: A mediados de julio. Un festival cultural que recrea la época del Siglo de Oro en la villa.
- Virgen de la Asunción: El 15 de agosto. Hay corridas de toros, juegos, peñas y verbenas.
- Santa Teresa de Jesús: El 15 de octubre. Es la fiesta de la patrona de la villa, con misa y procesión.
Personas Destacadas de Pastrana
Véase también
En inglés: Pastrana, Spain Facts for Kids