robot de la enciclopedia para niños

Escariche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escariche
municipio de España
Escudo de Escariche (Guadalajara).svg
Escudo

Escariche-Ayuntamiento 01.JPG
Escariche ubicada en España
Escariche
Escariche
Ubicación de Escariche en España
Escariche ubicada en Provincia de Guadalajara
Escariche
Escariche
Ubicación de Escariche en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°24′33″N 3°03′18″O / 40.409166666667, -3.055
• Altitud 788 m
Superficie 30,09 km²
Población 185 hab. (2024)
• Densidad 5,82 hab./km²
Código postal 19119
Alcaldesa (2019-2023) María del Carmen Moreno Pérez (PP)

Escariche es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Alcarria y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Historia de Escariche

¿Cómo era Escariche en el siglo XIX?

A mediados del siglo XIX, Escariche era un pueblo con 386 habitantes. En esa época, se describía como un lugar ubicado en la ladera de un cerro, cerca del río Tajuña. El clima era saludable y no se conocían enfermedades especiales.

El pueblo tenía unas 100 casas, un ayuntamiento y lo que antes fue un convento de monjas franciscanas. Este convento se convirtió en viviendas particulares. También había un horno de pan, un molino de aceite y dos pósitos (lugares para guardar grano).

Educación y servicios en el pasado

Escariche contaba con una escuela primaria a la que asistían 24 alumnos. Había una fuente de agua buena para los habitantes y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel. El cementerio estaba a las afueras del pueblo, en un lugar que no afectaba la salud pública.

Alrededores y recursos naturales

Cerca del pueblo se encontraban dos ermitas: la del Santo Cristo del Calvario y la de Nuestra Señora de las Angustias. También había otra fuente de agua, cuyo sobrante formaba un pequeño arroyo que se usaba para lavar y que desembocaba en el río Tajuña.

El terreno alrededor de Escariche era montañoso y pedregoso, pero se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno. También había montes con encinas y robles, llenos de hierbas aromáticas y medicinales.

Economía y comercio antiguo

La economía principal era la agricultura. También había telares para hacer lienzos de cáñamo y un molino de harina. Muchos habitantes se dedicaban a producir carbón vegetal.

El comercio incluía la venta de carbón a otros lugares y el intercambio de productos agrícolas en los mercados de Pastrana. En el pueblo, había tiendas de abarrotes y mercería para las necesidades diarias.

Población de Escariche

¿Cuántas personas viven en Escariche?

Actualmente, Escariche tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 386 habitantes, y en 1900 llegó a 510. Después de 1960, la población empezó a disminuir.

Gráfica de evolución demográfica de Escariche entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica
1991 1996 2001 2004 2008 2013 2015
243 220 207 217 208 188 187

Economía local

La economía de Escariche siempre se ha basado en la agricultura, es decir, en el cultivo de la tierra. También tuvo una importante actividad en la producción de carboneo (carbón vegetal).

Lugares de interés y patrimonio

La Iglesia de San Miguel

Archivo:Escariche-Iglesia de San Miguel 02
Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel fue construida en la segunda mitad del siglo XVI. Su entrada principal, en el lado sur, tiene decoraciones geométricas muy interesantes. Por dentro, la iglesia tiene una sola nave y algunos retablos. El retablo principal, del siglo XVII, cuenta con pinturas de Juan de Cerecedo que muestran escenas de la vida de la Virgen, hechas entre 1576 y 1580. La parte tallada del retablo fue obra de Miguel Sánchez alrededor de 1571.

Casas tradicionales de Escariche

En Escariche se pueden ver ejemplos de casas rurales típicas de la región de La Alcarria. Estas casas suelen tener grandes aleros de madera, la parte baja de piedra y estructuras de madera en el piso superior. Algunas casas están hechas completamente de piedra, con rejas de hierro forjado y, a veces, un escudo heráldico tallado en la piedra, como el que se ve en la calle principal.

El Palacio de los Polo y Cortés

Archivo:Escariche-Palacio de los Polo y Cortés 01
Palacio de los Polo y Cortés

En la parte alta del pueblo, detrás de la iglesia, se encuentra el caserón de los Polo y Cortés. Esta familia fue importante en la historia de la villa. El edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVI con grandes bloques de piedra. Sus paredes son lisas y tienen pocas ventanas, lo que le da un aspecto muy fuerte. La puerta es sencilla, con un gran escudo en la parte de arriba.

Este caserón fue usado en el siglo XVI para un convento de monjas. El segundo señor de la villa, Nicolás Polo Cortés, fundó este convento en 1567, donando parte de su casa y construyendo una iglesia anexa. Hoy en día, el interior del edificio se ha adaptado para ser viviendas particulares.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Escariche Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de la provincia de Guadalajara
kids search engine
Escariche para Niños. Enciclopedia Kiddle.