robot de la enciclopedia para niños

Ybytymí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ybytymí
Ciudad y Municipio
Ybytymí ubicada en Paraguay
Ybytymí
Ybytymí
Localización de Ybytymí en Paraguay
Coordenadas 25°46′S 56°47′O / -25.77, -56.79
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Paraguarí Department.svg Paraguarí
Intendente municipal Néstor González Moreno (PLRA)
Fundación 3 de octubre de 1783, por Pedro Melo de Portugal
Superficie  
 • Total 303 km²
Altitud  
 • Media 134 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 5360 hab.
 • Densidad 13,78 hab./km²
Gentilicio Ybytymiense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4480
Prefijo telefónico + (595)
Fiestas mayores 7 de octubre
Patrono(a) Virgen del Rosario
Presupuesto PYG 3 349 000 000
Sitio web oficial
Archivo:Acceso a Ybytymí por la ruta Paraguarí-Villarrica
Acceso a Ybytymí por la ruta Paraguarí-Villarrica.

Ybytymí es una ciudad y un distrito que se encuentra en el departamento de Paraguarí, en Paraguay. Está a unos 110 kilómetros de Asunción, la capital del país. La forma principal de llegar a Ybytymí es a través de un camino que se conecta con la Ruta PY01.

¿Qué Significa el Nombre Ybytymí?

El nombre Ybytymí viene del guaraní y significa "pequeño montículo de arena". También se puede entender como "cerro pequeño" o "colina pequeña". Esto se debe a que la palabra yby significa "tierra", ty es "montón" y es un sufijo que indica algo pequeño.

Los habitantes de esta ciudad se llaman ybytymienses. El nombre hace referencia a un pequeño cerro que está cerca del pueblo. Ybytymí tiene un paisaje tranquilo y verde, como muchos lugares del interior de Paraguay. Además, conserva varias construcciones antiguas que muestran su historia.

Historia de Ybytymí

Fundación y Primeros Años

Ybytymí fue fundada el 3 de octubre de 1783 por el gobernador español Pedro Melo de Portugal. Se estableció al pie del Cerro Ybytymí. Antes de su fundación oficial, el lugar ya estaba habitado y se conocía como Yby Atýra.

De esos primeros tiempos, aún quedan algunas casas con un estilo arquitectónico antiguo. Sin embargo, muchas de estas construcciones históricas se han perdido con el tiempo.

Ybytymí Durante la Guerra de la Triple Alianza

Durante la Guerra de la Triple Alianza, el Mariscal López supo que las tropas brasileñas realizaban incursiones en pueblos cercanos. Para proteger la zona, envió al general Bernardino Caballero a Ybytymí en junio de 1869.

El general Caballero no encontró tropas enemigas en Ybytymí, pero se enteró de que se habían dirigido hacia Sapucai. Con 600 soldados, los siguió para preparar una emboscada en un lugar estratégico. Cuando la columna aliada pasó, las tropas de Caballero los atacaron por sorpresa.

Los brasileños se dispersaron y huyeron hacia Paraguarí. Sin embargo, el mayor Manuel Bernal les cortó el paso, obligándolos a luchar. Ante esta situación, los brasileños se dirigieron hacia los campos de Tebicuary, siendo perseguidos por las tropas de Bernal, que les causaron muchas bajas. Después de esta victoria, el general Caballero recibió la orden de regresar a Azcurra.

Geografía y Clima de Ybytymí

¿Cómo es el Paisaje de Ybytymí?

Ybytymí se encuentra en un valle, al lado de un pequeño cerro. Aunque está rodeada de grandes llanuras, desde su territorio se pueden ver las montañas de Paraguarí en el horizonte.

¿Qué Tipo de Clima Tiene Ybytymí?

La temperatura promedio en Ybytymí es de 21°C. En verano, la temperatura máxima puede llegar a 39°C, y en invierno, la mínima es de 2°C. A diferencia de otras áreas de Paraguay que han perdido sus bosques, Ybytymí tiene grandes extensiones de árboles. Esto ayuda a que los veranos no sean tan calurosos. Además, hay muchos arroyos y nacientes de agua que contribuyen a mantener el lugar fresco.

Economía Local: ¿A Qué se Dedican sus Habitantes?

Las personas de Ybytymí se dedican a varias actividades económicas. Una de ellas es la ganadería, criando vacas, ovejas y cerdos. También crían aves de corral para su propio consumo y para vender huevos. La agricultura es muy importante, ya que la mayoría de la población trabaja en este sector.

¿Cómo Llegar a Ybytymí?

La forma más común de llegar es por la Ruta PY01. Si sales de Asunción, debes girar en la ciudad de Paraguarí por un camino que lleva a Sapucai y luego a Caballero. Desde Caballero, se recorren unos 11 kilómetros hasta llegar a Ybytymí.

Si viajas en autobús desde la Terminal de Ómnibus de Asunción, hay pocas salidas diarias directas a Ybytymí. También puedes llegar con autobuses de otras empresas que pasan por la antigua Estación de Ferrocarril de Ybytymí, como Ybytyruzú y La Guaireña, que salen de Asunción y Villarrica, respectivamente.

Turismo en Ybytymí: Naturaleza e Historia

Archivo:Paisaje de Paraguari
Las serranías de Paraguarí son parte del verde paisaje de Ybytymí.

Ybytymí es un lugar ideal para el turismo ecológico y para quienes buscan tranquilidad en la naturaleza. Aquí puedes disfrutar de las aguas claras de los arroyos Pachongo y Aguada. También puedes visitar la laguna que se encuentra en el cerro San Antonio.

Para los interesados en la historia, Ybytymí conserva la antigua "Estación de tren FF.CC." y la "Casa del Correo", que datan de la época de Don Carlos Antonio López. Además, hay un templo de origen franciscano con tallas, imágenes religiosas y objetos de plata que muestran la historia colonial de Paraguay.

La mayoría de la población de Ybytymí es católica. Cada 7 de octubre, celebran con una colorida fiesta patronal en honor a la Virgen del Rosario. Después de las ceremonias religiosas, hay una fiesta popular con juegos y atracciones. A veces, también se realizan exhibiciones ecuestres.

En la localidad de Cap. Solano Escobar, a 21 kilómetros de la ciudad, se encuentran los arroyos Rory Mí y Rory Guazú. El arroyo Rory Guazú tiene aguas frías porque recorre principalmente bosques, mientras que el Rory Mí tiene aguas templadas porque pasa por campos. Esta diferencia se nota más en verano. La unión de ambos arroyos forma el arroyo Rory, que luego desemboca en el arroyo Tebicuarymí, y este a su vez en el río Tebicuary y el río Paraguay.

Personajes Importantes de Ybytymí

  • Mariano Roque Alonso: Fue un cónsul de la República del Paraguay. Tuvo la importante tarea de gobernar Paraguay después de la muerte del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
  • Mayor Eduardo Vera: Fue un oficial importante bajo el mando del general José Eduvigis Díaz, un héroe de la Batalla de Curupayty durante la Guerra de la Triple Alianza. También fue parte del Alzamiento del 18 de octubre de 1891.
  • Narciso R. Colmán, conocido como “Rosicrán”: Fue el primer poeta guaraní cuyas obras fueron publicadas. Antes de él, la poesía en guaraní era solo oral. Rosicrán también investigó mucho sobre la mitología guaraní y trabajó para crear un alfabeto adecuado para el idioma.
  • Lorenzo Leguizamón: Un famoso arpista que tocó con grandes figuras de la música folclórica paraguaya, como Hilarión Correa y Ramón Vargas Colmán. Formó parte de importantes grupos musicales de Paraguay.
  • Capitán Solano Liborio Escobar Montania: Nació el 24 de julio de 1909. Fue nieto del general Patricio Escobar, héroe de la Guerra de la Triple Alianza y expresidente de la República. Ingresó a la academia militar en 1929 y se destacó como el mejor de su promoción. Falleció en combate el 14 de enero de 1935, ascendiendo a capitán de forma póstuma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ybytimí Facts for Kids

kids search engine
Ybytymí para Niños. Enciclopedia Kiddle.