Xiphactinus para niños
Datos para niños Xiphactinus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Albiense-maastrichtiense | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Pachycormiformes | |
Familia: | Ichthyodectidae | |
Género: | Xiphactinus | |
Especie: | X. audax Leidy, 1870 |
|
El Xiphactinus (que significa "aleta de espada") fue un tipo de pez muy grande que vivió en el Cretácico, hace millones de años. Se le considera un depredador muy voraz. Este pez habitó en las aguas de lo que hoy es el sur y suroeste de Estados Unidos. En 2008, se encontró un fósil de Xiphactinus en muy buen estado en Venezuela, lo que nos muestra que este pez se extendió por muchas regiones durante el Cretácico.
Contenido
¿Cómo era el Xiphactinus?
El Xiphactinus podía medir entre 4.3 y 6 metros de largo, ¡como un autobús pequeño! Tenía huesos especiales en sus aletas que las hacían muy fuertes. Esto le permitía moverse con gran agilidad en el agua, a pesar de su tamaño.
Sus mandíbulas eran enormes y se cree que las usaba como una especie de aspiradora para atrapar a sus presas. Su cabeza era un poco plana, parecida a la de un bulldog, y su cola era más bien delgada.
¿Qué comía el Xiphactinus?
Todas las especies de Xiphactinus eran peces depredadores muy activos. Se han encontrado restos de peces grandes, sin digerir o solo un poco digeridos, en el estómago de muchos fósiles de Xiphactinus.
Un ejemplo famoso es un fósil de Xiphactinus de 4 metros de largo. Dentro de él, se encontró un pez Gillicus arcuatus de 1.8 metros, casi completo. Parece que el Xiphactinus murió poco después de comer a su presa, probablemente porque se atragantó al tragar un pez tan grande. Este fósil se puede ver en el Museo de Historia Natural Sternberg en Hays, Kansas.
¿Quiénes eran los depredadores del Xiphactinus?
Aunque el Xiphactinus era un depredador temible, también era cazado por otros animales marinos. Los tiburones grandes de la época, como el Cretoxyrhina y el Squalicorax, probablemente lo atacaban. Se han encontrado restos de un Xiphactinus dentro de un gran fósil de Cretoxyrhina. Esta muestra se exhibe en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas.
¿Cuándo desapareció el Xiphactinus?
Casi todas las especies de Xiphactinus y otros peces similares se extinguieron al final del período Cretácico. Esto ocurrió durante el evento conocido como el límite Cretácico-Paleógeno, cuando muchos animales desaparecieron de la Tierra.
En 2002, se encontró un cráneo incompleto de lo que podría ser una nueva especie de Xiphactinus en la República Checa. En julio de 2010, se descubrieron huesos de un Xiphactinus de unos seis metros de largo en Canadá. Curiosamente, este fósil fue hallado con la aleta de un mosasaurio entre sus mandíbulas.
El Xiphactinus en la cultura popular
Este impresionante pez ha aparecido en programas de televisión y películas. Por ejemplo, se mostró en el programa de la BBC Sea Monsters. Allí se le presenta en un ecosistema junto a otros animales prehistóricos como el Halisaurus, Hesperornis, Tylosaurus, Archelon, Pteranodon y Elasmosaurus. En este programa, se le atribuyen unos 6 metros de tamaño. También aparece en la película de la National Geographic Society Sea Monsters, donde se le ve en grupos y mide unos 5 metros.
Véase también
En inglés: Xiphactinus Facts for Kids