William Thomson para niños
Datos para niños Lord Kelvin |
||
---|---|---|
![]() Lord Kelvin
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William Thomson | |
Nacimiento | 26 de junio de 1824![]() |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1907![]() |
|
Sepultura | Abadía de Westminster | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Padres | James Thomson Margaret Gardiner |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Glasgow Universidad de Cambridge |
|
Supervisor doctoral | William Hopkins | |
Alumno de | Bo Hopkins | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | Determinar el valor del cero absoluto de temperatura | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Glasgow | |
Alumnos | William Edward Ayrton | |
Seudónimo | Lord Kelvin | |
Obras notables |
|
|
Partido político |
|
|
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
se cree que PNP es "Professor of Natural Physics". | ||
William Thomson, conocido como Lord Kelvin, fue un brillante físico y matemático británico. Nació el 26 de junio de 1824 en Belfast y falleció el 17 de diciembre de 1907 en Largs, Escocia.
Lord Kelvin es famoso por sus importantes descubrimientos en el campo de la termodinámica (el estudio del calor y la energía) y la electricidad. Gracias a sus profundos conocimientos de análisis matemático, ayudó a modernizar la ciencia. Es especialmente conocido por haber creado la escala de temperatura Kelvin.
En 1892, recibió el título de barón Kelvin en honor a sus grandes logros. Fue el primer científico británico en ser parte de la Cámara de los Lores, un grupo importante de personas en el gobierno británico. El nombre "Kelvin" viene del río Kelvin, que pasa cerca de su laboratorio en la Universidad de Glasgow.
Aunque recibió ofertas de muchas universidades famosas, Lord Kelvin prefirió quedarse en Glasgow. Fue profesor de Filosofía Natural por más de cincuenta años. El Museo Hunteriano de la Universidad de Glasgow tiene una exposición permanente sobre su trabajo, con muchos de sus escritos e instrumentos.
William Thomson fue enterrado en la Abadía de Westminster, junto a la tumba de otro gran científico, Isaac Newton.
Contenido
Contribuciones Científicas de Lord Kelvin
Lord Kelvin estudió en la Universidad de Glasgow y en la Universidad de Cambridge. Trabajó en muchas áreas de la física. Sus aportes más destacados fueron en termodinámica.
El Cero Absoluto y la Escala Kelvin
Uno de sus grandes descubrimientos fue el cero absoluto. Esta es la temperatura más baja posible, donde las partículas de una sustancia casi no tienen movimiento. El cero absoluto se encuentra a -273.15 °C. La escala de temperatura Kelvin es la escala natural para las ecuaciones de la termodinámica y es la unidad de temperatura en el Sistema Internacional de Unidades.
En 1846, Kelvin se convirtió en profesor de filosofía natural en la Universidad de Glasgow, puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1899.
El Efecto Thomson y la Electricidad
En 1851, descubrió el efecto Thomson. Este efecto demostró que el efecto Seebeck y el efecto Peltier están relacionados. Básicamente, si un material tiene diferentes temperaturas en sus extremos y una corriente eléctrica lo atraviesa, intercambia calor con el exterior. También, una corriente eléctrica puede ser generada si el material tiene un gradiente de temperatura y un flujo de calor. A diferencia de los otros efectos, el efecto Thomson se puede ver en un solo material, sin necesidad de uniones.
En 1896, científicos de todo el mundo le rindieron homenaje por sus investigaciones en termodinámica y electricidad.
El Cable Transatlántico
Gracias a los estudios de Thomson, se pudo instalar en 1866 el primer cable telegráfico que cruzó el Océano Atlántico. Este cable conectó Wall Street en Nueva York con Londres, permitiendo la comunicación rápida entre continentes.
Thomson publicó más de 650 artículos científicos y patentó 70 inventos.
Desafíos del Cable Submarino
Aunque ya era un científico reconocido, el público no lo conocía mucho. En 1854, George Gabriel Stokes le pidió su opinión sobre los experimentos de Michael Faraday para el cable telegráfico transatlántico. Faraday había mostrado que el diseño del cable limitaría la velocidad de los mensajes.
Thomson se dedicó a este problema y publicó su respuesta en un mes. Explicó cómo la velocidad de comunicación a través de un cable de diámetro fijo es menor cuanto más largo es el cable. Sus ideas fueron muy importantes para el éxito del proyecto.
Al principio, hubo desacuerdos sobre los cálculos de Thomson, pero él defendió sus ideas. Sugirió usar un conductor más grande con más aislamiento. En diciembre de 1856, fue elegido para la junta directiva de la Atlantic Telegraph Company.
De Científico a Ingeniero
Thomson se convirtió en asesor científico del proyecto del cable. En agosto de 1857, viajó en el barco HMS Agamemnon para ayudar a tender el cable. Aunque el primer intento falló, Thomson publicó una teoría completa sobre las fuerzas físicas al tender un cable submarino.
Desarrolló un sistema completo para operar el cable telegráfico submarino, que podía enviar un mensaje cada 3.5 segundos. En 1858, patentó sus inventos clave: el galvanómetro de espejo y el registrador de sifón.
A pesar de los problemas iniciales, Thomson insistió en que los desafíos técnicos podían superarse. Se involucró activamente en el proyecto, incluso ayudando con el trabajo manual. Finalmente, el cable se completó el 5 de agosto de 1858.
Éxito y Reconocimiento
Los aparatos de otros ingenieros no funcionaron bien y tuvieron que ser reemplazados por el galvanómetro de espejo de Thomson. Aunque hubo más fallos, se realizó una investigación y se encontró que la mayoría de los problemas se podían haber evitado. Thomson fue parte del comité que recomendó las especificaciones para un nuevo cable.
En 1865, hubo otro intento de tender el cable con el barco SS Great Eastern, pero el cable se perdió. Sin embargo, una nueva expedición en 1866 logró tender un cable nuevo en dos semanas y también recuperar y completar el cable de 1865. Este logro fue un gran triunfo público, y Thomson fue muy elogiado. Fue nombrado caballero el 10 de noviembre de 1866.
Para aprovechar sus inventos, Thomson se asoció con C.F. Varley y Fleeming Jenkin. Juntos, crearon un sistema para enviar mensajes telegráficos de forma automática.
La Edad de la Tierra según Kelvin
Lord Kelvin también investigó la edad de la Tierra. Basándose en cómo se enfría el planeta, calculó cuánto tiempo le habría tomado a la Tierra enfriarse desde un estado inicial muy caliente.
Él creía que la Tierra había sido una esfera fundida que se fue enfriando desde la superficie. Usando datos sobre cómo el calor se mueve por conducción, estimó que la Tierra tenía entre 24 y 100 millones de años.
Esta estimación era mucho menor que la que los geólogos de la época consideraban necesaria para los procesos geológicos. También era diferente de las ideas de Charles Darwin sobre la evolución, que requerían mucho más tiempo.
Hoy sabemos que el cálculo de Thomson fue inexacto porque no se conocía la radiactividad en ese momento. La radiactividad dentro de la Tierra genera calor adicional, lo que significa que el planeta se enfría más lentamente de lo que él pensó. Si hubiera considerado la radiactividad, su estimación habría sido mucho mayor, más cercana a los 4.600 millones de años que se aceptan hoy.
Además, Thomson asumió que el calor solo se movía por conducción. Sin embargo, la convección (el movimiento de material caliente) también es muy importante en el interior de la Tierra. La convección mantiene el calor en el manto terrestre, lo que afecta cómo se enfría la superficie.
Predicciones que no se Cumplieron
Como muchos científicos, Lord Kelvin hizo algunas predicciones sobre el futuro de la tecnología que resultaron ser incorrectas.
- Rayos X: Cuando Röntgen descubrió los Rayos X a finales de 1895, Lord Kelvin fue muy escéptico. Pensó que era un engaño. Sin embargo, después de que Röntgen le enviara una copia de su trabajo y fotografías, Kelvin cambió de opinión y lo felicitó por su gran descubrimiento. Incluso se hizo una radiografía de su propia mano.
- Aviación: En 1896, Kelvin no creía en la aviación práctica (aviones más pesados que el aire). Dijo que no tenía "ni una molécula de fe" en ella, más allá de los globos aerostáticos. En 1902, predijo que "ningún globo ni avión tendrá éxito en la práctica". Poco después, los hermanos Wright hicieron su primer vuelo exitoso.
- Física: Se le ha atribuido falsamente la frase "Ahora no queda nada nuevo que descubrir en la física. Todo lo que queda es la medición cada vez más precisa". No hay pruebas de que Kelvin dijera esto. De hecho, en un discurso de 1900, señaló áreas donde se verían grandes cambios en la física.
- Oxígeno en el planeta: En 1898, Kelvin predijo que solo quedarían 400 años de oxígeno en la Tierra debido a la quema de combustibles. Su cálculo no tuvo en cuenta todas las fuentes de fotosíntesis, como las cianobacterias marinas, que no se descubrieron hasta 1986.
Honores y Reconocimientos
El asteroide (8003) Kelvin fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Lord Kelvin Facts for Kids
- Electricidad
- Historia de la electricidad
- Kelvin
- Efecto Joule-Thomson
- Hunterian Museum and Art Gallery