William Foxwell Albright para niños
Datos para niños William Foxwell Albright |
||
---|---|---|
![]() William Foxwell Albright en 1953
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | William F. Albright | |
Nacimiento | 24 de mayo de 1891 Coquimbo (Chile) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1971 Baltimore (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Paul Haupt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, lingüista, antropólogo y profesor universitario | |
Área | Arqueología | |
Empleador | Universidad Johns Hopkins | |
Estudiantes doctorales | Avraham Biran | |
Estudiantes | Raymond E. Brown | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
William Foxwell Albright (nacido en Coquimbo, Chile, el 24 de mayo de 1891 y fallecido en Baltimore, Maryland, Estados Unidos, el 19 de septiembre de 1971) fue un importante arqueólogo y lingüista estadounidense. Se le considera una figura clave en el estudio de la arqueología del antiguo Cercano Oriente y de la Biblia.
Albright fue un experto en cerámica antigua y en las lenguas de esa región. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en especialistas reconocidos en el estudio de la Biblia y la arqueología.
Contenido
¿Quién fue William Foxwell Albright?
William Foxwell Albright nació en Chile. Sus padres, Wilbur Finley y Zephine Viola Foxwell Albright, eran misioneros. William fue el mayor de seis hermanos. En 1921, se casó con la doctora Ruth Norton en Jerusalén y tuvieron dos hijos.
Su formación académica y carrera
Albright obtuvo su doctorado en 1913 en la Universidad Johns Hopkins. Más tarde, trabajó como profesor en esta misma universidad desde 1929 hasta 1959. También fue director de la Escuela Estadounidense de Investigación Oriental.
Uno de sus logros más importantes fue confirmar que los Manuscritos del Mar Muerto eran auténticos. Estos manuscritos fueron descubiertos en 1947 y son textos muy antiguos que nos dan información sobre la historia y las creencias de la época.
Sus ideas sobre la historia antigua
Albright creía que algunos personajes y eventos de la Biblia, como Abraham, Isaac, Jacob y las expediciones de Josué, no solo eran relatos religiosos, sino que también tenían una base histórica real. Él pensaba que la información del Génesis era precisa en sus detalles biográficos.
Descubrimientos y aportes arqueológicos
William Foxwell Albright realizó varias excavaciones importantes que ayudaron a entender mejor el pasado.
Excavaciones en Jerusalén y Tell Beit Mirsim
En 1923, Albright hizo su primera excavación arqueológica significativa en unos montículos llamados túmulos cerca de Jerusalén. Un túmulo es un montículo de tierra y piedras que se construía sobre una tumba. Su trabajo en el Túmulo 2 es un ejemplo de esto.
Entre 1926 y 1932, excavó un lugar llamado Tell Beit Mirsim, cerca de Hebrón. Él identificó este sitio como la antigua ciudad cananea de Debir, que se menciona varias veces en la Tanaj (la Biblia hebrea). Aunque otros arqueólogos tienen diferentes opiniones sobre esta identificación, sus hallazgos fueron muy importantes.
El estudio de los sellos LMLK
Otro aporte clave de Albright a los estudios bíblicos y la arqueología bíblica fue su investigación sobre los sello LMLK. Estos sellos son marcas antiguas que se encontraban en las asas de las jarras de cerámica. Su estudio de estos sellos entre 1925 y 1960 fue muy influyente para otros investigadores.
Contribuciones a la egiptología
Aunque se centró más en la arqueología del Cercano Oriente, Albright también hizo aportes a la arqueología de Egipto. Por ejemplo, en un estudio de 1953, estableció que el rey egipcio Shoshenq I, mencionado en la Biblia como Shishak, gobernó entre los años 945 y 940 antes de Cristo.
Legado de William Foxwell Albright
El trabajo de William Foxwell Albright fue tan importante que una institución lleva su nombre: el Instituto de Arqueología W. F. Albright. Este instituto es parte de la Escuela Estadounidense de Estudios Orientales y se encuentra en Jerusalén.
Entre sus libros más conocidos se encuentran: Yahweh y los dioses de Canaán, La arqueología de Palestina: de la Edad de Piedra a la cristiandad y El periodo bíblico desde Abraham a Esdras.
Véase también
- Arqueología bíblica