Ciencias bíblicas para niños
Las ciencias bíblicas o estudios bíblicos son un campo de estudio que usa diferentes materias para entender la Biblia, tanto la judía (llamada Tanaj) como la cristiana. Para investigar y comprender estos textos antiguos, los expertos usan herramientas de la arqueología, la historia, el estudio de los idiomas y las ciencias sociales.
Muchas universidades, tanto las que tienen una orientación religiosa como las que no, ofrecen cursos sobre estudios bíblicos. Estos cursos suelen estar en departamentos de teología, estudios sobre el judaísmo, historia o literatura. Los especialistas en ciencias bíblicas estudian estos textos de forma académica, y no siempre tienen que tener creencias religiosas relacionadas con ellos.
Contenido
¿Qué son los estudios bíblicos?
Los estudios bíblicos se definen como el conjunto de varias materias que se usan para analizar los textos antiguos que forman la Biblia. Algunas de estas materias son:
- La arqueología, que estudia las civilizaciones antiguas a través de sus restos.
- La egiptología, que se enfoca en el antiguo Egipto.
- La crítica textual, que compara diferentes versiones de un texto para encontrar la más original.
- La lingüística, que estudia los idiomas.
- La historia, para entender el pasado.
- La sociología, que analiza cómo se organizan las sociedades.
- La teología, que reflexiona sobre las creencias religiosas.
¿Cómo se estudia la historia de la Biblia?
Una parte muy importante de los estudios bíblicos modernos es la investigación histórica. Los expertos intentan entender los textos de la Biblia dentro del momento en que fueron escritos. Usan toda la información disponible para reconstruir cómo era la vida en esa época.
Un método llamado "crítica histórica" busca saber cuándo, quién y cómo se escribieron estos textos antiguos. Por ejemplo, hay teorías que sugieren que el Pentateuco (los primeros cinco libros de la Biblia) se formó a partir de varias fuentes escritas diferentes. También se investiga sobre la vida de figuras importantes basándose en las diferencias entre los relatos de los Evangelios.
Los idiomas originales de la Biblia
Para entender la Biblia a fondo, es muy importante estudiar los idiomas en los que fue escrita originalmente. La mayor parte de la Biblia judía, el Tanaj, que es la base del Antiguo Testamento cristiano, se escribió en Hebreo Bíblico. Sin embargo, algunas partes se escribieron en Arameo Bíblico.
El Nuevo Testamento se escribió en griego koiné, que era el griego común de esa época. También es posible que tuviera algunas influencias del arameo. La primera traducción de la Biblia judía al griego se conoce como Septuaginta. Por eso, en los programas universitarios de estudios bíblicos, se suelen enseñar hebreo, griego y, a veces, arameo.
Materias que forman los estudios bíblicos
Las ciencias bíblicas incluyen varias materias que se pueden agrupar en dos grandes áreas:
- La Biblia y su contexto:
- Historia: Para entender los eventos y el tiempo en que se escribieron los textos.
- Geografía: Para conocer los lugares mencionados en la Biblia.
- Arqueología: Para descubrir objetos y ruinas que ayuden a entender la vida antigua.
- Canon: Para estudiar cómo se decidió qué libros formarían parte de la Biblia.
- Literatura: Para analizar la forma en que están escritos los textos.
- La tarea de traducción e interpretación:
- Lingüística: Para entender la estructura y el significado de los idiomas.
- Filología: Para estudiar los textos antiguos y su evolución.
- Técnicas de traducción: Para pasar los textos de un idioma a otro de forma precisa.
- Antropología: Para comprender las costumbres y culturas de los pueblos antiguos.
Véase también
En inglés: Biblical studies Facts for Kids