Wilhelm Windelband para niños
Datos para niños Wilhelm Windelband |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1848 Potsdam (Brandeburgo, Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1915 Heidelberg (Gran Ducado de Baden, Imperio alemán) |
|
Sepultura | Bergfriedhof | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Rudolf Hermann Lotze | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, profesor universitario e historiador | |
Área | Filosofía | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Robert Ezra Park, Heinrich Rickert y Hans Ehrenberg | |
Movimiento | Neokantismo | |
Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
Miembro de |
|
|
Wilhelm Windelband (nacido en Potsdam el 11 de mayo de 1848 y fallecido en Heidelberg el 22 de octubre de 1915) fue un importante filósofo alemán. Es conocido por fundar la Escuela de Baden, un grupo de pensadores que seguían las ideas de Immanuel Kant de una manera nueva, lo que se conoce como neokantismo. Windelband investigó mucho sobre la historia de la filosofía, la lógica, la ética (el estudio de lo que está bien y mal) y la teoría de los valores.
Contenido
¿Qué estudió Wilhelm Windelband?
Wilhelm Windelband fue un filósofo que se interesó en cómo entendemos el mundo y cómo conocemos las cosas. Se dedicó a estudiar la historia de la filosofía, pero siempre desde la perspectiva de las ideas de Immanuel Kant.
Su principal objetivo era encontrar la diferencia entre cómo se estudian las ciencias naturales (como la física o la química) y cómo se estudian las ciencias sociales e históricas (como la historia o la sociología). Él creía que cada tipo de ciencia necesitaba un método de estudio diferente.
La Escuela de Baden y los valores
Windelband, junto con Heinrich Rickert, lideró la Escuela de Baden. Este grupo de filósofos se enfocó en la importancia de los valores en la filosofía. Querían entender cómo los valores influyen en nuestra forma de pensar y actuar.
Una de las ideas clave de la Escuela de Baden fue distinguir claramente entre la naturaleza y la cultura. Para ellos, las ciencias que estudian la naturaleza buscan leyes generales que se aplican a todo (a esto lo llamaron ciencias nomotéticas). En cambio, las ciencias que estudian la cultura y la historia deben enfocarse en lo único e individual de cada evento o sociedad (a esto lo llamaron ciencias idiográficas).
El Neokantismo de Windelband
Dentro del movimiento del neokantismo, Windelband tuvo una forma muy particular de ver las cosas. Él decía que para entender a Immanuel Kant, también había que ir más allá de sus ideas originales.
Su meta era dar una base sólida a la filosofía, basándose en la idea de que nuestro conocimiento depende de cómo nuestra mente organiza la información. También estudió a fondo los escritos de Kant para entender cómo se desarrollaron sus ideas sobre la ética y la forma de organizar la sociedad.
Ciencias Nomotéticas: Buscando leyes generales
Windelband usó el término "ciencias nomotéticas" para referirse a las ciencias que buscan leyes y principios generales. Estas son principalmente las ciencias naturales, que intentan descubrir las causas y efectos que siempre se repiten. Por ejemplo, la ley de la gravedad es una ley nomotética.
Ciencias Idiográficas: Estudiando lo único y particular
Por otro lado, Windelband llamó "ciencias idiográficas" a aquellas que estudian eventos y fenómenos que son únicos, cambiantes y a menudo subjetivos. Aquí se incluyen disciplinas como la sociología, el derecho y la historia. Estas ciencias no buscan leyes universales, sino entender el significado de cada suceso particular.
¿Cómo influyó Windelband en la Psicología?
El interés de Windelband por la psicología y las ciencias de la cultura lo llevó a oponerse a algunas ideas de su tiempo. Sus términos "idiográfica" y "nomotética" fueron adoptados más tarde en la psicología por Gordon Allport para describir diferentes enfoques de estudio.
- Idiográfica: En psicología, se refiere al estudio de una persona individual, viendo a cada uno como una entidad única con sus propias características.
- Nomotética: Se refiere al estudio de grupos de personas. Aquí, se busca entender cómo un individuo representa a una clase o población, y cuáles son los rasgos de personalidad comunes.
¿A quiénes influyó Wilhelm Windelband?
Wilhelm Windelband fue maestro de varios pensadores importantes. Entre sus estudiantes más conocidos se encuentran el filósofo Heinrich Rickert, el sociólogo Max Weber, y los teólogos Ernst Troeltsch y Albert Schweitzer.
Obras importantes de Wilhelm Windelband
- Historia de la filosofía en la Antigüedad (1888)
- Historia de la Filosofía tomo II (1901)
- Preludios (1884)
- Historia y ciencia natural (1924)
- Platón (1900)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wilhelm Windelband Facts for Kids
- Idealismo
- Neokantismo
- Nomotética